694 resultados para Ángeles-Grabado
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El artículo narra la experiencia de los padres de un niño autista de 8 años. Describen cómo fue el desarrollo del niño hasta descubrir su enfermedad, a los 4 años, y los pasos que fueron dando hasta conseguir una mayor integración familiar, social y escolar.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.
Resumo:
Nuestro sistema educativo plantea, desde mediados de los 80, la cuestión -y el reto- de la integración. En los 90 esta idea es sustituida por la de la escuela inclusiva; se superan los posos asimilacionistas, la mera presencia del alumno diferente y se plantea la inclusión de la diversidad en el marco de los derechos humanos. La educación inclusiva defiende el derecho de todos los alumnos a participar y ser miembros de la comunidad escolar -el rechazo cero-; exige la participación del alumno en la escuela, no sólo su presencia; y pretende la mejora de la calidad escolar para todos los alumnos. Entiende que la diversidad es enriquecedora y combate la idea de la normalidad: lo normal es la igualdad en la diversidad. Las condiciones de la sociedad actual, donde la exclusión social aparece como un fenómeno casi definitorio, hacen la práctica difícil; pero esto no justifica la omisión y la no actuación de los profesores, que deben asumir su responsabilidad profesional y ciudadana.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se reflexiona sobre el papel que juegan los padres en las labores de formación de sus hijos, el grado de implicación que supone y cómo los centros de enseñanza pueden apoyar esta educación, actuando como orientadores. Dada la dificultad que entraña la educación hoy en día, es necesario encontrar nuevas vías de educación. Aquí, se presenta el cine como instrumento educativo en familia o en el aula, puesto que enseñar a un niño a interpretar las historias, es enseñarle a interpretar la vida. Deben ser películas seleccionadas con fines concretos, la educación ética, y que inviten al diálogo.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica, en nuevas tecnologías, llevada a cabo en dos escuelas infantiles madrileñas, 'La Plazuela' y 'Los Ángeles'. La finalidad es que el alumnado aprenda a manejar el ordenador y desarrolle la coordinación viso-manual a través de juegos.
Resumo:
Presenta una actividad de animación a la lectura llevada a cabo por la Escuela Infantil Los Ángeles, de Madrid. La finalidad de esta experiencia de potenciar la lectura, el desarrollo de la comunicación, la creatividad y la fantasía; y de desarrollar habilidades socioemocionales . Aquí se desarrolla una de estas experiencias, en la que el Capitán Silver, un cuentacuentos, es el encargado de seleccionar los cuentos que después se trabajarán a través de distintas actividades en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran una serie de actividades, realizadas en el Colegio Público Amor de Dios de Canillejas (Madrid), que tienen como objetivos plantear a los niños problemas y situaciones que pudieran ayudarles en un futuro en la resolución de conflictos por sí mismos y hacerles personas críticas y con poder de decisión. Esas actividades son, entre otras, la proyección de películas y fomentar el uso racional de juguetes.
Resumo:
Expone una experiencia educativa realizada en la Casa de Niños Fuente el Sanz del Jarama durante el curso académico 2003-2004 con niños de 2-3 años. La actividad consistía en hacer escuchar música a los niños mientras éstos se dedicaban a realizar obras artísticas. De esta forma, se pretendían lograr una serie de objetivos como potenciar las actividades en grupo entre los niños, favorecer la expresión oral, la imaginación y la creatividad así como hacer disfrutar a los niños de una pieza musical al tiempo que se le ofrece la posibilidad de dar rienda suelta a su expresión artística. Los resultados fueron satisfactorios por lo que aprendieron y disfrutaron los niños.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación