428 resultados para valor formativo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudiante de enseñanza media sabe que la universidad sirve para completar su formación cultural, para adquirir una cultura general frente a la formación especializada de los estudios superiores. A la enseñanza media le corresponde fundamentar la personalidad del alumno que debe depurarse en niveles superiores, en la universidad. La enseñanza de las lenguas clásicas y de las ciencias naturales tienen un valor formativo muy importante y sirven para enriquecer nuestra esencia humana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea un nuevo enfoque de las clases de geografía del bachillerato, planteando un método de trabajo basado más en actividades y trabajos prácticos, que en la técnica memorística, por su gran valor formativo. Se proponen aquí dos experiencias de trabajos prácticos llevados a cabo por alumnos de segundo y tercero de BUP sobre un entorno rural y uno urbano, desarrollando la metodología, el plan de trabajo, las conclusiones y opiniones de los alumnos sobre dichas experiencias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha repetido hasta la saciedad que el bachillerato debe ser formativo, pero previamente debemos plantearnos que es entiende por valor formativo y está claro que todas las asignaturas tienen ese carácter formativo y no se puede discriminar unas con respecto a las otras. El tema no es valorar si una asignatura es formativa o no puesto que no va en ella, sino que depende en su mayor parte del método empleado para enseñarla. El valor formativo estará en función del método que dependerá del profesor. Un factor muy importante a tener en cuenta es el programa si se ajusta o no a la edad del alumno. En definitiva, los métodos pedagógicos, los programas y los profesores son factores influyentes en el valor formativo de una disciplina. En concreto, de los tres factores el programa es el más influyente en matemáticas y seria deseable una reducción de la materia, simplificando sus contenidos y haciéndolos más coherentes para que así, el alumno no tuviera una agobiante ocupación impuesta por el recargo excesivo de materias y programas que crean dispersión en el estudio y no les permiten la suficiente maduración de ideas. Está claro que el interés nuestro por las matemáticas comerciales reside en que no se puede permitir que un alumno que no va a volver a tener esta asignatura por ser de letras pase sin saber lo que es el interés compuesto, por ejemplo. Cuestiones y conocimientos de uso común en nuestra vida. Esto no es más que una muestra de lo prematuro que resulta el desdoblamiento en el bachillerato de alumnos que sólo tienen 14 años y no han adquirido una cultura matemática mínima. Las matemáticas comerciales son esas matemáticas básicas que utilizamos en nuestra vida diaria para cualquier tipo de transacción mercantil, bancaria, etcétera y que son necesarias para tener un mínimo de habilidades.. por ello, son necesarias en el bachiller como base para adquirir una cultura matemática mínima.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso del desarrollo de las fuentes naturales de energía, debido a su introducción como asignatura en el curso preuniversitario para que los alumnos españoles conozcan la situación energética de España y su porvenir. Además, esta materia de fuentes de energía, se presenta con una materia interdisciplinar por su relación con la física, la química, la geología, la historia y la economía, de gran valor formativo para el alumno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por la enseñanza práctica de las ciencias de la naturaleza mediante la creación de aulas-laboratorio donde impartir estas disciplinas en todos los centros docentes, y cuyo objetivo es aumentar el valor formativo de la asignatura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia pronunciada por Antonio Pacios, M.S.C., sobre la conveniencia o utilidad de que los alumnos de bachillerato estudien las lenguas clásicas, defendiendo la idea de prestar mayor atención a la cultura y pensamiento clásicos, en detrimento de las lenguas clásica, por considerarlas de mayor valor formativo para los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una práctica sobre ahorro energético para realizar en el seminario de física y química de los institutos de bachillerato, basado en la construcción de un destilador solar, que aparte de su valor formativo, permite la obtención gratuita del agua necesaria para los experimentos en el laboratorio de química.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una práctica bioquímica de laboratorio, basada en técnicas analíticas de fácil realización, relacionada con la leche y sus productos derivados, por su gran valor formativo para los alumnos de COU y la facilidad de obtener los materiales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se refiere a la importancia de valorar el rendimiento de una actividad, en concreto la escolar. Enumera algunos procedimientos para llevarlo a cabo, como exposiciones, exámenes, test y pruebas objetivas de instrucción. Se centra en describir las condiciones que deben darse para enjuiciar la idoneidad del procedimiento. Éstas son: que los sujetos estén en igualdad de condiciones, que existan suficientes preguntas como para descartar el azar y que los resultados se den de manera objetiva, con exactitud matemática, que permitan un tratamiento estadístico, que despierten el interés, contengan un valor formativo y que permitan economizar el tiempo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tras acotar las materias de enseñanza primaria incluidas en este trabajo, es decir, Ciencias de la Naturaleza y ciencias fisicoquímicas, se afirma la importancia de la utilización de una didáctica activa y práctica en el estudio de éstas, para conseguir su auténtico valor formativo. Pero, considerando ineludible la necesidad de comprobar el rendimiento escolar, y teniendo en cuenta que coexiste con el aprendizaje memorístico, es necesario tener en cuenta a qué tipo de examen o prueba se somete al alumno. Por ello, se sugieren la preparación de una serie de pruebas y ejercicios que se dirijan a la comprobación de conocimientos, destrezas y hábitos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan argumentos a favor de la presencia de las ciencias naturales en los últimos cursos de la E.G.B.. El valor formativo y educativo de las ciencias prepara a los niños para el método científico y su enseñanza es necesaria por el importante papel que desempeñan en el mundo actual. Respecto, al método de enseñanza más apropiado para la mentalidad de los alumnos de esta etapa escolar, es el llamado procedimiento activo de percepción directa de las cosas e inducción continua, cuya utilización permite también clases activas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se explican los motivos por los que se han elegido estas actividades, que son su valor formativo e informativo, y, además, es el medio más eficaz de despertar y desarrollar la curiosidad sobre los fenómenos atmosféricos y con ello el espíritu de observación y de investigación en los niños. Después, se ofrecen unas sugerencias para la instalación de un pequeño observatorio en la escuela y para la construcción de aparatos necesarios para las observaciones: el pluviómetro, el higrómetro, la veleta y el termómetro. Finalmente, se dan las normas para registrar los datos en un cuaderno meteorológico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia del valor formativo de la historia para los niños, así como la trascendencia de las concepciones historiográficas. Se incluye un temario elaborado por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP) que resume los principales aspectos ha tener en cuenta en la didáctica de la historia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Lección expuesta en el XXIV Congreso Luso-español para el Progreso de las Ciencias, por el ilustrísimo señor don Joaquín Tena Artigas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen basado en el de la publicación