612 resultados para salud


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la Ley 31-1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales el Servicio de Relaciones Laborales y Salud Laboral de la Dirección General de Personal Docente del Principado de Asturias ha desarrollado un Plan de actuación en materia de prevención de riesgos laborales. En esta publicación se desarrollan los protocolos de actuación relacionados con la actividad preventiva en el ámbito laboral en los centros docentes. Contiene los protocolos para: a) la notificación de deficiencias en materia preventiva y solicitud de la correspondiente evaluación de riesgos laborales; b) la notificación de accidentes de trabajo del personal docente; c) la solicitud de reconocimiento de accidente en acto de servicio del personal docente de MUFACE; d) la asistencia sanitaria, por accidente de trabajo, del personal interino en Ibermutuamur; e) la organización de reconocimientos médicos del personal docente y no docente; y f) la remisión de los resultados de simulacros de evacuación. Se completa con un cuadro-resumen de protocolos en materia de salud laboral y un esquema de actuación ante un accidente de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una experimentación llevada a cabo durante siete cursos tratando de preparar al auxiliar técnico de Formación como consejero sobre normas de higiene personal, de vivienda. De alimentación, de vestido, de régimen de vida y prevención de enfermedades en casos generales. Instituto Mare Nostrum. Clase social media-baja. Se incluyen temas sobre Educación para la Salud en el programa. Se introducen temas en la programación oficial. Organización de actividades extraescolares. Carteles, excursiones, charlas y proyecciones de vídeos. Participación en actividades de la Junta de Andalucía. Asambleas y establecimientos de conclusiones. Evaluación de las actividades programadas para mejorarlas en cursos posteriores. Están interesados en la confección de encuestas para evaluar los cambios de hábitos de los alumnos. La tecnología farmaceútica es una asignatura que se presta muy especialmente para introducir estilos de vida saludables desde el aula. Algunas cuestiones de EPS ya se hallan en los temarios oficiales y otros se pueden incluir fácilmente. Se puede ampliar a tecnología y prácticas de todas las especialidades de la rama Sanitaria y a Jardín de Infancia, así como a Ciencias Naturales, Educación Física, Humanística e Idiomas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo Mención especial Antonio Domínguez Ortiz resuelto por el XVIII Concurso para el Fomento de la Investigación e Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el currículum de educación primaria existen una serie de objetivos y conocimientos que difícilmente podrían ser abordados desde las clásicas áreas o bloques de contenidos, dado que de hacerlo de esa forma incumplirían precisamente el fin para el que son planteados, es decir, promover el desarrollo integral del alumnado. Los contenidos de carácter transversal adquieren una relevancia decisiva porque permiten y ayudan a la interconexión de los distintos aprendizajes que se producen en las aulas escolares y centros educativos, al plantearse no como materias añadidas o apéndices que únicamente pretenden incorporar más información, desde enfoques parciales o divididos, a las áreas ya conocidas, sino como ejes que sin hacer referencia aningún área o contenido disciplinar específico, organizan y engloban múltiples conocimientos que difícilmente podrían incluirse en una sola área o bloque.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los datos sobre salud bucodental de los escolares andaluces y necesidades de tratamiento, imprescindibles para la planificación y gestión de los cuidados orales, y se analiza la evolución del estado de salud bucodental en la mencionada población durante el período 1995-2001, para adecuar las respuestas correspondientes con planes, procesos y programas. Dado que el objetivo fundamental era analizar la evolución de la salud bucodental en los escolares andaluces a lo largo del periodo 1995-2001 y teniendo en cuenta la existencia de dos estudios epidemiológicos previos realizados por la Consejería de Salud en 1985 y 1995, se consideró como más apropiado repetir el estudio utilizando los mismos puntos muestrales. Para ello se contó con el asesoramiento técnico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se tuvo acceso a los listados de los puntos muestrales, provincia a provincia, utilizados en las anteriores encuestas epidemiológicas. Se deduce la conveniencia de insistir en los Programas Preventivos y de Educación para la Salud hasta ahora instaurados en Andalucía, que ya vienen demostrando su eficacia, con el enfoque primordial de la Participación y la Coordinación Intersectorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la dinámica del proceso educativo, con especial referencia a la salud mental del docente y a los distintos factores que sobre él gravitan. Profesorado en sus tres niveles: EGB, bachillerato y universitario. Fueron entrevistados 283 profesores, de los cuales 61 eran de EGB, 58 de bachillerato y 164 de la universidad. Sexo, edad, nivel docente, estado civil y los ítems de cada uno de los tests. General Health Questionnaire (GHQ) de Goldberg. Test de Langner. Escala de Zung para la depresión. Distribución de frecuencias, análisis de significación. Casi la mitad del profesorado estudiado presenta malestar psicológico importante, sin que sean significativas las diferencias entre varones y hembras. En cuanto a las tasas de afectación psicológica en los tres niveles del profesorado estudiado los profesores de EGB son los más sanos, los de bachillerato son los más afectados, siguiendo en afectación psicológica los de universidad. No existen diferencias estadísticamente significativas entre la salud psicosomática de los tres grupos de profesores, si bien los de EGB presentan una menor proporción de personas afectadas. La tensión y malestar psicosomático que se deja sentir entre docentes, los convierte en un grupo de alto riesgo en el campo de la higiene mental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de educación física. Se fundamenta en el trabajo de la carrera continua, insistiendo para que el alumno encuentre de manera progresiva su ritmo adecuado de carrera. Se proponen ejercicios de técnica de carrera, de fortalecimiento y de flexibilidad. Se estructura en dos bloques: uno, referente al material del profesor con orientaciones para el desarrollo; y el otro, al del alumno, con actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n