177 resultados para madera
Resumo:
El proyecto no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por el autor
Resumo:
No publicada
Resumo:
A partir de los materiales creados se pretende elaborar un CD interactivo en el que participarán tres profesores del Colegio
Resumo:
Esta guía pretende conseguir una mayor difusión del Museo Diocesano Regina Coeli. La mayor parte de las obras conservadas en el museo son esculturas policromadas de los periodos renacentista y barroco. A lo largo de la guía se desarrolla el proceso de ejecución de una talla. Los capítulos son los siguientes: 1. Una mirada amplia al proceso. 2. Evolución histórica de la escultura en madera. 3. Evolución histórica del proceso polícromo. 4. Sobre la formación del artista. 5. Utillaje y materiales. 6. Los sistemas de contratación. 7. Contrato de ejecución de una escultura. 8. Preparación para dorar y estofar. 9. Concierto de aprendizaje. 10. Subasta de obras. 11. Inventario de obrador. 12. Desarrollo de una práctica sencilla. 13. Diccionario.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Se combinan las matemáticas y el arte de coser para llegar a ver cómo con la combinación de segmentos rectilíneos se obtiene la envolvente de ciertas figuras matemáticas como cónicas, epicicloides e hipocicloides. Las composiciones han sido hechas sobre madera con agujeros, o puntas e hilos. Se ha diseñado una página web interactiva con Geogebra con la que se pueden elegir diversos patrones y ver cómo se construyen paso a paso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'art, una oportunitat per aprendre'
Resumo:
Material educativo para Educación Infantil asociado a la visita 'Què és un vaixell?' organizada por el Museu Marítim de Barcelona. Vinculada al tema de transportes del área de conocimiento de entorno natural y social desarrolla diferentes conceptos como las partes de un barco, porqué flota un barco, los barcos según su uso (transporte, pesca, guerra o recreo) o según su propulsión (pértiga, vela, remo, etc.) o la construcción de un barco, en la que se explica como se construían los barcos de madera. Este material se podría utilizar de forma autónoma, aunque es ideal combinado con la experimentación de la visita.
Resumo:
Pertenece a una serie de once vídeos donde se explican los diferentes ciclos formativos de la nueva formación profesional
Resumo:
Las maletas pedagógicas están a disposición de los centros en servicio de préstamo. Los centros interesados deben dirigirse al teléfono del servicio de información de la Fundació 'La Caixa'
Resumo:
Explica qué són las selvas tropicales, su situación actual de peligro por la acción del hombre, principalmente por la actuación de las empresas de explotación de la madera y la subsiguiente explotación agrícola. Desforestación y degradación del suelo. Se analizan las causas: el subdesarrollo y la presión demográfica. Se comenta el caso del Nepal y algunos de los procesos de reforestación que se están experimentando.
Resumo:
Se tratan los rasgos más remarcables del otoño, las setas y su entorno y costumbres. La obtención del carbón. Las normativas que regulan la cacería, los diferentes bártulos de cazar. La extracción del corcho y las aplicaciones que tiene. El uso de plantas de bajo bosque como combustible para una panadería. También, se trata la explotación del bosque: corcho, encina, diferentes pinos. Se explican las características de estos árboles y la utilización de sus frutos y madera. Incluye la entrevista a un empresario forestal. Presenta dos especies de árboles no autóctonas y los perjuicios que ocasionan al suelo y a la fauna. Informa de la protección de algunas especies en peligro de extinción: el acebo, el abeto de Navidad, el enebro y el musgo.
Resumo:
Trata del papel y quiere concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de ahorrar papel y de reciclar el papel y cartón consumidos. El consumo de papel se ha disparado en estas últimas décadas. Para fabricar papel hace falta una gran cantidad de madera y un elevado consumo de agua y de energía. Por otro lado, las fábricas de papel contaminan mucho el aire y las aguas. Por ahora, solo una pequeña parte del papel consumido se recicla. Al final del capítulo se dan algunas recomendaciones para ahorrar papel. También explica los inconvenientes creados por la proliferación de carreteras y autopistas en los países industrializados. Muestra los impactos ecológicos y visuales de las vías de comunicación rápidas en contraste a las carreteras comarcales. Finalmente se hacen unas reflexiones sobre la cultura de la velocidad que impera hoy.
Resumo:
Muestra de manera sencilla y clara la manera c??mo se trabajan y c??mo se obtienen, en este caso, cuatro tipos de materiales: la madera, el corcho, la cer??mica y el vidrio.