59 resultados para algas terrestres
Resumo:
En los últimos años los análisis de los libros de texto, ya de contenidos, ya de lenguaje escrito o icónico, se ha revelado particularmente interesante par poner al descubierto el currículo oculto con que la ideología predominante tiende a orientar la acción educativa. Así, se ha podido observar los mensajes encubiertamente sexistas, racistas y doctrinales que se difunden a través de las distintas materias a nuestros escolares. Y apenas existen referencias de trabajos que analicen o cuestionen los contenidos científicos que transmiten nuestros libros de texto. Son muchas las causas que explican la falta de critica y todas tienen el mismo origen: la idea de que el conocimiento científico, irrefutable y verdadero mientras no se demuestre lo contrario; se dirige mal y se olvida pronto. La investigación que aquí tratamos trata de demostrar analizando algunos textos que son fuentes de errores conceptuales en el ámbito de la astronomía. En concreto, trabajo que a través del examen de láminas o ilustraciones en relación con la situación de la tierra dentro del sistema solar y su posición, respecto del sol y la luna. La administración tiene una clara responsabilidad en que los libros de texto se acomoden a los tiempos que nos ha tocado vivir. Y en el caso de los libros de ciencias, siempre deben presentar contenidos acordes con la ciencia y que se sepa todo libro de texto debe contar con la aprobación de las autoridades educativas. Nuestro análisis, referido solamente a la relación entre el sol, la luna y la tierra en los libros de texto, pone de manifiesto la existencia de grandes lagunas, errores e incoherencias a la hora de desarrollar conceptos tan cotidianos como el día, la noche, la rotación y la traslación terrestres. Es posible que dichas incoherencias sean la punta de un iceberg de las grandes deficiencias técnicas y científicas que transmiten los materiales curriculares que presentamos a nuestros alumnos. Una revisión de los conceptos científicos desarrollados en los libros de texto, nos parece tan urgente y necesaria como la renovación metodológica y didáctica del profesor.
Resumo:
Se reflexiona sobre el proceso de formación de las montañas y cordilleras a través de los tiempos geológicos, y sobre su extraordinaria duración, especialmente, en áreas geosinclinales, zonas de los fondos marinos donde se acumulan gran cantidad de depósitos terrestres.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.
Resumo:
Se presenta la manera de llevar a cabo los trabajos de campo en ciencias naturales, en concreto, en la utilización de los ambientes acuáticos terrestres en tales actividades, aunque se pueda aplicar también en ambientes marinos. Se desarrolla así: la planificación del trabajo de campo, y las técnicas y métodos que posibiliten la obtención de resultados significativos y fiables.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se analiza desde una perspectiva diacrónica los avances realizados por el ser humano en el conocimiento del espacio estelar desde los precursores de la llamada Ciencia del Espacio hasta la puesta en órbita de la perra Laika, las condiciones de funcionamiento del vehículo espacial autropopulsado y de satélites terrestres artificiales así como los componentes necesarios del equipo científico de un vehículo espacial para finalizar con un comentario sobre la trascendencia de aquellos resultados científicos obtenidos dentro de la Ciencia del Espacio.
Resumo:
Se presentan datos de las provincias africanas de Fernando Poo y de la isla Annobón relativos a su posición geográfica, extensión, distancias marítimas y terrestres. También, se describen sus condiciones meteorológicas y orográficas, y aspectos demográficos, agrícolas, ganaderos, industriales, comerciales y económicos; así como se indica su división administrativa. Por último, se reseñan datos sanitarios, educativos y culturales.
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa 1996-1997. Anexo Memoria C-Innov 97
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se propone cumplir con dos objetivos fundamentales: por un lado actualizar los conocimientos del profesorado que imparten materias con contenidos relacionados con la naturaleza Canaria y por otro, ofrecer una gama de actividades por niveles educativos y de car??cter multidisciplinar. Todo ello para facilitar la aplicaci??n de esta tem??tica en los curr??culos de la Educaci??n Secundaria y Bachillerato, que seg??n el marco normativo, debe contemplarse. Se han estructurado los materiales en seis unidades did??cticas seg??n temas, que a su vez se organizan en dos grandes unidades: la primera trata el medio f??sico de Canarias y la segunda su flora y fauna, los principales ecosistemas terrestres y marinos as?? como las alternativas para su conservaci??n.