68 resultados para Sumak Kawsay, Buen Vivir, liderazgo indígena, cosmovisión indígena, armonía
Resumo:
Proyecto global encaminado a trabajar diversas habilidades, con objeto de aumentar el nivel de conducta adaptativa de los alumnos con necesidades educativas especiales del propio centro. Los objetivos del proyecton son: Promover el desarrollo de los alumnos y facilitar su adaptaci??n a la vida futura para que accedan al mayor n??mero de situaciones y actividades sociales, garantizando la transici??n a otros contextos. Desarrollar habilidades de la vida cotidiana. Desarrollar habilidades que sirvan de base para otras. Alcanzar el mayor potencial de autonom??a y autodeterminaci??n. La metodolog??a seguida, como su t??tulo indica: Jugamos a vivir, se ha basado en el juego, con lo que se ha garantizado en todo momento un componente esencial: la motivaci??n. Adem??s se ha basado en principios como la globalizaci??n, aprendizaje de entornos naturales, aprendizaje significativo y mucha motivaci??n. El juego gir?? en torno a tres grandes centros de inter??s: vida en hogar (oto??o), Europa y el Euro (invierno) y juegos y juguetes (primavera). Cada centro de inter??s contaba a su vez con un gran n??mero de actividades que se iban realizando por cursos. Como factor com??n en los tres trimestres: Actividades de autoestima y de conocimiento de si mismo.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El libro parte de la idea de que estudiar es un arte, y por tanto, requiere un alto grado de libertad. Pero, debajo de todo arte hay una técnica, que es preciso dominar antes de lograr la expresión artística. También el estudio tiene una técnica. Esta técnica consiste en unas pocas directrices muy simples, avaladas por la experiencia. Proponemos al estudiante que siga y practique durante algún tiempo estas directrices, hasta lograr dominarlas. Se divide en cuatro bloques: 1. En la línea de salida, 2. El estudio, 3. La guerra contra el olvido, 4. Las matemáticas.
Resumo:
¿Como debe ser un buen libro para jóvenes?,¿Cuando podemos considerarlo un buen libro?,¿Qué entendemos por bueno? El autor da respuesta a estas cuestiones haciendo referencia a otros autores y sus opiniones. Un buen libro para jóvenes no puede dejar indiferente al lector, debe dejar rastro, marcarlo. Sugiere que a lo mejor lo que hace falta no es nada más que un poco de ética.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
En este artículo se presenta el sentido que para la autora ha tenido el implicarse en una escuela alternativa, la escuela El Roure, un espacio educativo donde los educandos se sienten acompañados en su desarrollo.
Resumo:
An??lisis reflexivo de una tutora a partir de su pr??ctica como profesional de la educaci??n sobre su rol ejercido y la teor??a que sustenta esta pr??ctica.
Resumo:
En la escuela debe fluir la vida en todas sus dimensiones, como en un buen mercado en la plaza mayor del pueblo, y con el miedo que el mundo económico dicte las pautas de conducta del mundo educativo. Se defiende también que por encimad e las modas efímeras y de los intereses económicos permanentes hay unas invariantes pedagógicas que persisten en el oficio de ayudar a vivir.