64 resultados para Rituales de sacrificio
Resumo:
Crónica sobre los nuevos conceptos que introduce el espíritu de la nueva concepción nacional japonesa en la enseñanza. El plan de reforma se ocupaba de: los principios de la fundación nacional y su misión histórica, enseñanza del rescrito imperial, estimular el espíritu de sacrificio, conservación de la paz y del orden a través de la educación moral, desarrollo de la enseñanza práctica, enseñar los servicios que se pueden rendir por el trabajo, educación física y la orientación práctica.
Resumo:
Se transcribe el discurso que ofreció el Director General de Propaganda y Presidente del Ateneo de Madrid, D. Pedro Rocamora Valls, en el homenaje que tuvo lugar en nombre de Francisco Verdugo Landi, fundador de 'Prensa Gráfica' a sus cincuenta años de carrera periodística. En sus líneas, el Sr. Rocamora destacó el sacrificio de la labor diaria del periodista. Apuntó que el periodismo era una disciplina al servicio de la verdad y que servía como instrumente de la cultura. Terminó su disertación ensalzando el estilo poético con el que escribían los antiguos periodistas y entre los que destacó notablemente el homenajeado.
Resumo:
Se exponen los conceptos generales sobre los que asentar los conocimientos religiosos de un catequista que quiera realizar una enseñanza religiosa adecuada y eficaz. Estos conceptos son: la Biblia, la figura de Cristo, el catolicismo, el cristianismo, el judeocristianismo, la espiritualidad, el sacrificio y el hombre.
Resumo:
Contiene: Geografía ; Historia de España ; Lenguaje ; Religión ; Matemáticas ; Ciencias naturales
Resumo:
Memoria de máster (Universitat de Barcelona, 2008). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
a) Concienciar a los alumnos, a sus padres y al pueblo en general de que el cooperativismo puede dar soluciones a la crisis del mundo rural y mejorar su calidad de vida. b) Edificar una Escuela Viva, acercando al alumnado a su medio natural y aproximándolo a su realidad. c) Hacer participar a los alumnos en una actividad cooperativa, para que les permita conocer su funcionamiento y sus posibilidades. d) Familiarizar a los niños con las actividades propias de una cooperativa. e) Colaborar mediante la actividad cooperativista en la investigación de posibles soluciones que frenen, en la medida de los posible, el paro en el mundo rural. f) Lograr que los alumnos sean capaces de funcionar solos y que la labor organizativa del profesor sea suficiente para conseguirlo. g) Desarrollar la capacidad organizativa de los niños mediante la preparación, desarrollo y valoración de la experiencia. h) Familiarizar a los niños con las actividades propias del mundo en que viven, para que aprendan a valorarlas mediante su esfuerzo y contacto con ellas. i) Involucrar a los padres de alumnos en la puesta en marcha y funcionamiento de la cooperativa, a través de sus ideas y de su ayuda moral y material. j) Analizar el fenómeno cooperativo mediante el estudio en grupos de su nacimiento, desarrollo, ventajas e inconvenientes. k) Estudiar diferentes experiencias cooperativas, valorando sus diferentes funcionamientos, sus errores y sus aciertos. l) Aumentar el nivel formativo y cultural de la comunidad escolar y del pueblo, a través de charlas y visitas relacionadas con el proyecto. La experiencia consistió en efectuar una explotación agrícola en régimen cooperativo con los alumnos de la escuela. La experiencia se desarrolló en los siguientes pasos: 1. Reunión de alumnos para plantearles la experiencia 2. Reunión con sus padres para pedirles ayuda 3. Reunión con los alumnos y organización de la Cooperativa, para lo que se dividieron en grupos de trabajo 4. Tras la elaboración de las conclusiones por parte de los grupos, se celebró una Asamblea en la que los alumnos tomaron las decisiones definitivas y dejaron organizada la Cooperativa 5. Una vez organizada la Cooperativa, esta se centro en realizar varios estudios 6. Una comisión o grupo de alumnos localizó a personas que llevasen a cabo labores que no podía realizar la Cooperativa 7. Otra Comisión se encargó de poner en contacto con las Cooperativas para solicitar personas que diesen charlas sobre cooperativismo 8. Finalmente se realizó una valoración de la experiencia en asamblea, con la participación de los padres. Se contribuyó a un mayor conocimiento del ambiente geográfico, económico y sociocultural. Se mejoraron las técnicas de trabajo. Hubo mayor adaptación de los niños a la Escuela. Aumentó la capacidad de sacrificio. Por otro lado, hubo un mayor desgaste de profesores y alumnos. Se perjudicaron algunas actividades escolares. Hubo enfrentamiento entre alumnos. En conjunto en el aspecto pedagógico se consideró muy positiva.
Resumo:
Previo análisis de los procesos cognitivos implicados en la comunicación y de las dimensiones del proceso comunicativo, pretende un análisis descriptivo de las estrategias y sistemas de comunicación que se establecen entre el niño sordo e interlocutores oyentes (su madre o un extraño). Así como sus deficits comunicativos como paso previo para la busqueda de formas alternativas de educación de sordos. Específicamente, el trabajo propone una serie de hipótesis en dos niveles: evolutivo y referido al tipo de interlocutor con el que se comunica el niño. Cuatro sujetos elegidos según los criterios: sordera profunda (-70 db), hijo de padres oyentes, ser sordo prelocutivo, no tener otros tastornos asociados y estar sometido a estimulación con programas orales. Descripción: suj. 1, niño de 2 años y 5 meses; suj. 2, niña de 3 años y 3 meses; suj. 3, niña de 3 años y 6 meses y suj. 4, niño de 3 años y 10 meses. Seguimiento de los sujetos durante 9 meses. 5 sesiones de grabación de una hora con una periodicidad aproximada de 3 meses. Sesión se registran interacciones madre-niño y extraño-niño en situaciones de juego libre y de comentario de cuentos o láminas. Efectúan entrevistas con la madre y evaluaciones cognitivas de los niños. Variables consideradas: V. Independientes: interlocutor del niño (madre o extraño), tiempo transcurrido desde la primera a la última sesión. V. Dependientes: funciones comunicativas mostradas por el niño (reguladora, declarativa, interrogadora, fáctica, rituales de saludación, expresiva, imitativa, autoreguladora, ininterpretables y otras), modalidades comunicativas o de expresión (acción-actividad, producción gestual, producción oral, combinaciones de producciones oral-signada y sintaxis oral-gestual). Se codifican 10 minutos (210 vueltas de magnetoscopio) considerados como de mayor riqueza comunicativa según un protocolo diseñado ad hoc. Observa en todos los sujetos un predominio de la función fáctica, debido, tal vez, a la carencia de un sistema de comunicación. Cierta relación entre la función fáctica y la reguladora. Falta de declarativos interrogativos debida a la carencia de medios lingüísticos. Esto pone de relieve la relación entre forma y función. El nivel de declarativos de estados internos, muy bajo, puede deberse al modelo de intervención, lo que origina pocos declarativos de atribución y de interrogación. En cuanto a la modalidad, observa una gran variabilidad. En general poca producción simbólica. Lo más parecido suelen ser asociaciones de gesto deíctico y gesto simbólico. Por último, el efecto del interlocutor es variable y desigual. En términos generales no hay diferencias del estilo comunicativo del niño hacia diferentes interlocutores. Es necesario dotar al sordo de un sistema comunicativo estructurado que le permita aprehender la realidad y expresarse. La intervención oral debe ir acompañada con el aprendizaje de lenguajes de signos o bimodales para facilitar el desarrollo cognitivo, lingüístico y social del niño. Concluye señalando la falta de investigaciones en muchos de los temas tratados.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la iconografía en la enseñanza de la historia. - Todos los artículos de este monográfico han sido elaborados por el equipo del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid
Resumo:
Recopilar y estudiar los aspectos educativos más importantes de la época maya prehispánica. Establecer si los mayas contaron con instituciones educativas que actuaran como difusoras y potenciadoras del saber y conocimiento en el que se sustentó su progreso. El objeto de investigación es la cultura maya, con especial atención a sus instituciones educativas y a las peculiaridades de su educación familiar. Documentos sobre el tema de estudio fueron la muestra: crónicas y tratados de los siglos XVI y XVII en los que se describen la sociedad, la cultura, las costumbres y las creencias del pueblo maya. Se sigue un modelo de investigación histórico-pedagógico con diferentes etapas: búsquedas de fuentes, su ordenación y clasificación, haciendo a su vez la crítica; análisis de las fuentes desde un punto de vista educativo, poniendo en relación los datos con su respectivo contexto socio-cultural; interpretación de los hechos y elaboración de conclusiones. Los datos se obtuvieron a través de fuentes primarias. Análisis documental, desde un punto de vista educativo, de los contenidos a estudiar: naturaleza, contenidos y metodología de las instituciones educativas (seminarios) y de la educación familiar. La clase sacerdotal constituía la élite intelectual maya y, junto con los señores, eran los únicos que recibían desde la infancia una formación cultural y científica. Ésta podría haberse llevado a cabo en los 'seminarios' o colegios ubicados en los centros ceremoniales más importantes. En ellos se estudiaban los rituales religiosos, la medicina, el calendario, la astronomía y la escritura. El pueblo, en cambio, sólo disponía de un esbozo de institución, la 'popolna' en la que los muchachos practicaban ejercicios físicos y recreativos. La educación familiar se basaba en diferenciación de sexos, el respeto a los mayores y la trasmisión oral de las tradiciones.
Resumo:
Se pretende analizar la repercusión social y la trayectoria educativa de las asociaciones juveniles en Castilla y León, desde su génesis en un clima de semiclandestinidad, su vigencia durante los diferentes gobiernos de la transición, hasta su consolidación con un régimen democrático, e integrar las distintas prácticas socioeducativas en la teoría que las fundamenta. La metodología de trabajo de esta investigación integra aspectos de varios métodos complementarios. Tomando como referencia el método histórico-educativo, se introducen técnicas del método sociológico, para acercarse a la realidad asociativa desde una triple dimensión: pedagógica, social e histórica. Para lo cual, se compatibilizan métodos cuantitativos y cualitativos con el fin de describir y analizar el proceso asociativo. El desarrollo del trabajo implica la utilización de una gran variedad de fuentes: escritas, orales, audiovisuales, icónicas y estadísticas. En concreto, las fuentes que nutren la investigación son: actas de reuniones, materiales de formación, proyectos educativos, programaciones, memorias de actividades, actas de reuniones, hojas informativas, memorias de monitores de prácticas, revistas de difusión interna, listados, censos, artículos, recortes de prensa, apuntes personales, justificación de subvenciones, convenios, informes de administración, oraciones, rituales de paso, cuadernos de progresión personal, trabajos de campo, trabajos manuales, murales, materiales, pinturas, insignias, diarios, uniformes, facturas, presupuestos, fotografías, vídeos, entrevistas, encuestas... El objeto de estudio son las asociaciones de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, concretamente se toma como referencia: Salamanca, Burgos, Valladolid, y Palencia, entre los años 1975-1986. La investigación comienza con descripción del marco educativo, posteriormente se contempla el fenómeno asociativo desde una perspectiva más sociológica e histórica. La tercera parte de la investigación, hace referencia a los Consejos de la Juventud, para continuar con el análisis de la trayectoria del Movimiento Scout Católico. La investigación finaliza con el estudio de un movimiento juvenil relevante y de cierta trascendencia social, Cruz Roja Juventud. La educación formal y no formal son, en cierta medida, tributarias de los movimientos juveniles. Las asociaciones juveniles constituyen un espacio formativo consolidado por niños, niñas y jóvenes. La dificultad de hacer efectivo el ideal de escuela como instrumento de cambio social y la insatisfactoria consecución del objetivo de la educación integral ha permitido el surgimiento de planteamientos educativos alternativos y complementarios, como el de los movimientos juveniles. El valor pedagógico de los movimientos juveniles reside en el aprendizaje conectado con la realidad. Pero no solo esto, si no que, las asociaciones juveniles han incorporado estrategias, materias y planteamientos de educación ambiental, educación para la salud, coeducación, educar para el consumo, habilidades de planificación, responsabilidad, trabajo cooperativo, entre otras muchas. Algunas asociaciones juveniles como el escultismo adoptan metodologías y finalidades educativas, influenciadas de corrientes pedagógicas innovadoras como es la escuela nueva. A su vez, estos movimientos han sido pioneros en la utilización del juego como instrumento educativo, no sólo en la formación de niños y niñas, sino también de adolescentes, jóvenes y adultos.
Resumo:
Estudiar las implicaciones psicológicas y educativas de la publicidad en la prensa como fuerza impulsiva de orden superior entre las masas. La publicidad en prensa está desprovista del color, del que disponen las revistas, analizando los resortes empleados vemos como es mucho más abundantes los no personales, de aquí que podemos deducir que el aspecto externo de esta publicidad, carente de un aspecto personal que pudiera ser explotado en diversas circustancias, es algo que no llega a influir definitivamente en el hombre. Su apariencia es de algo más bien inanimado estático, que no entra en muchos casos directamente por los sentidos sinó que requiere su esfuerzo de nuestra atención. De todas maneras, parece que la influencia más grande viene dada por el contenido de ese anuncio que ha sido analizado a través de los perfiles y de las necesidades ocultas. El orden de los perfiles de mayor a menor frecuencia es: calidad, económia, lujo, confort, novedad, explotación de psicología femenina, recompensa, cultural, la mayoría de ellos sobre todo los más abundantes hacen relación a un modo de vida placentero, no van más allá del propio individuo, explotan el egoismo humano. La ausencia de determinados perfiles es significativa. La publicidad podría ser un auxiliar de la educación. La publicidad en prensa no es negativa sino en la medida en que contribuye a crear al modo de vida expuesto. Una vida fácil, sin esforzarse por conseguir nada, porque todo está hecho, sin desarrollo de la capacidad creadora, pueden muy posiblemente dar una reacción negativa en cuanto a trabajo, cooperación sacrificio, necesarios en la educación.
Resumo:
Encontrar en las obras de A. de Saint-Exupery el humanismo como finalidad de salvar al hombre. Una pedagogía brota espontáneamente de una concepción humanística del hombre. Es posible que no se formule explícitamente, pero basta penetrar un poco en sus ideas sobre el hombre para que aflore el ideal de educación. La formación del hombre para que sea completa debe comenzar por el cuerpo, instruir la inteligencia y formar el espíritu Saint-Exupery ve como único problema la comunicación entre los hombres, él señala algunas indicaciones pedagógicas capaces de ennoblecer a la persona humana: el respeto que sentía hacia los demás, hacia sus ideas, sus sentimientos sus preferencias. Bastaba que alguien profesase una idea con sinceridad para que Saint-Exupery le demostrase por ello un inequívoco respeto. El valor del sacrificio. El sentido de la responsabilidad que aunque de origen cristiano y en un nivel exclusivamente humano, Saint-Exupery no ceso de inculcarlo a sus camaradas. El amor. Debemos combatir todo aquello que desune a los hombres. La generosidad y finalmente, el sentido del deber. La mejor pedagogía será la que nos enseña a vivir a disgusto entre todo lo imperfecto de este mundo, aspirando siempre al ideal que está más allá de nuestra mirada del corazón. Cultivar en los niños ese ideal perfecto sería provechosa lección pedagógica. Pero los mayores casi nunca aciertan a hacerlo.
Resumo:
Conocer la simbiosis cultural que produjo el encuentro de España en Nueva España. Partiendo de un estudio de la cultura azteca en sus aspectos más característicos, deteniéndome en la educación como premisa para comprender mejor la labor llevada a cabo por los españoles que actuaron en aquellas tierras. Analizar la preocupación por parte de la Corona española por la formación del indio y si se puede considerar la educación en la persona de los misioneros, para llevar a cabo dicha labor formativa.. Fuentes bibliográficas.. Análisis documental.. Análisis de contenido. El encuentro de los conquistadores con los indios mexicanos tuvo matices cultural porque en él se dio la transmisión del aspecto religioso. La acción de los misioneros en tierras mexicanas fue esencialmente educativa, de formación del indio como ser humano y cristiano; la educación fue el medio del que se valieron los religiosos para llevar a cabo su labor evangelizadora, utilizando aspectos de la propia cultura azteca, tales como las pinturas, el canto, el baile.. Se considera positiva la labor realizada por España en tierras mexicanas, teniendo presente la destrucción de gran parte de la cultura azteca. La evolución de una cultura exige el sacrificio de la precedente. Aunque en este caso, el sacrificio no obedeció a la propia evolución interna de la cultura azteca, sino al carácter imperialista del pueblo español, cuyo desarrollo era superior.
Resumo:
Opinión de Arturo González Segura, profesor de Educación Física del I.E.S.O. Puerta de Castilla en Minglanilla (Cuenca), sobre la educación física como instrumento transmisor de valores: cooperación, tolerancia, generosidad, espíritu de sacrificio.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a alumnos con nivel específico A2 - B1 (MCER), diseñada para ser realizada tanto en dinámica de parejas, como de pequeños grupos y-o grupo-clase, con una duración de 2 horas y 30 minutos. Los objetivos son: reflexionar sobre aspectos socioculturales relacionados con las invitaciones a casas particulares; practicar las estructuras: 'hay que- tener que-deber' (obligación) en A2; o 'es obligatorio- es habitual- está prohibido' (prohibiciones y hábitos) en B1; uso del 'se' impersonal; expresión escrita: redactar un decálogo del buen invitado y una guía de los rituales relacionados con las invitaciones a casas particulares; expresión e interacción oral: conversar sobre el tema invitaciones; elaborar y representar un 'diálogo' o una situación conflictiva en mímica; reflexionar sobre la mejor manera de resolver un malentendido intercultural.