81 resultados para Política monetaria, actividad económica, asimetría, nivel de producción, tasa de interés, mínimos cuadrados en dos etapas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se pretende poner a los alumnos en contacto con la naturaleza y tener conocimiento de los valores culturales, histricos, ecolgicos y rurales que forman su medio ambiente. Los objetivos son el conocimiento de la topografa, la hidrologa y la climatologa del valle, reconocer las plantas y animales de la zona, estudiar el origen y situacin de los pueblos y sus vas de comunicacin, su actividad económica, su agricultura y anlisis del estilo arquitectnico de la iglesia de Fuente el Saz. Las actividades consisten en salidas al valle, reconocer y clasificar las rocas del entorno, interpretar la cartografa, conocer las plantas propias de la zona, observar con microscopio los microorganismos unicelulares que viven en una charca, conocer los reptiles, anfibios y aves de la zona, visita a la iglesia de Fuente el Saz, realizar pirmides de edades de la comunidad autnoma y del pueblo y estudiar la arquitectura bsica. El mtodo de trabajo implica en primer lugar un estudio de las caractersticas de la comunidad autnoma y despus de su trmino municipal, dando as una visin de conjunto y tambin local. En la evaluacin se tiene en cuenta la memoria realizada por cada grupo, la capacidad de investigacin, el inters demostrado y el nivel de conocimientos adquiridos.
Resumo:
Realizar una investigacin aplicada encaminada a resolver algunos problemas educativos y del mundo del trabajo, que afectan al entorno sociocultural para conseguir la mejora y el cambio de pautas del desarrollo comarcal. Se elabora un marco terico con los conceptos territoriales de la comarca de las Tablas de Daimiel y se analizan las peculiaridades del lugar y la influencia del agua, el mundo agrcola, la produccin textil, la construccin y los servicios. Tambin se analiza la situacin educativa y las posibles alternativas. Por ltimo se elabora una propuesta de actuacin educativa que se denomina Formacin para el Desarrollo Ocupacional . La observacin, la entrevista a informantes y a expertos o tcnicos en materia, los cuestionarios y el estudio documental. Tambin se analiza la actividad educativa, los medios de produccin y la participacin de la ciudad de la zona de las Tablas de Daimiel. Se ha seguido una metodologa naturalista, potenciando participacin social en la bsqueda de alternativas y en anlisis de la situacin de partida. La distribucin de la red comarcal de centros educativos est mal planificada. La oferta de FP no se ajusta a las caractersticas econmicas de la comarca. El fracaso escolar en EGB y bachillerato es superior a la media nacional. Las actividades de FP ocupacional va INEM tienen escasa implantacin. Las actividades de formacin empresarial y de educacin popular son limitadas y escasas. Para solucionar las carencias en la comarca es necesario promover la implicacin social en la bsqueda de soluciones; abordar distintos programas de informacin y difusin local relacionadas con la situacin hidrolgica; concertar algunas lneas generales de un currculo educativo que facilite el desarrollo agrario comarcal; orientacin laboral y profesional; desarrollar actividades de formacin de empresarios y que desde centros de enseanza se presente el trabajo empresarial como componente bsico de la economa comarcal; concretar una oferta de FP para los sectores textiles y de la construccin; difundir y ampliar la oferta de Formacin Profesional Ocupacional va Ministerio de Trabajo-INEM; preparar al profesorado en temas locales; y que la administracin local gestione la apertura de la Agencia de Desarrollo Comarcal para facilitar la concrecin del Programa de Desarrollo Comarcal.
Resumo:
Analizar la eficiencia tcnica de las universidades pblicas espaolas. Departamentos de Fundamentos del Anlisis Econmico de 23 universidades pblicas espaolas. El fundamento terico consiste en la aplicacin del anlisis microeconmico a la evaluacin y control de la eficiencia en las instituciones de educacin superior. Analiza la naturaleza de la tecnologa de produccin de las universidades pblicas. Se lleva a cabo una aplicacin del modelo de frontera no paramtrico para la estimacin del rendimiento productivo en una muestra de departamentos universitarios. Ahonda en la tecnologa de produccin educativa al medir las relaciones tecnolgicas del sector y evaluar las economas de alcance de los departamentos universitarios. Evala la eficiencia de dos programas pblicos del Ministerio de Educacin, en concreto la política de creacin de nuevas universidades pblicas en los 80 y 90 y el programa de doctorados de calidad. Los resultados revelan que existe un significativo margen de mejora potencial en el rendimiento productivo de los departamentos. El valor medio de la relacin tcnica de sustitucin entre profesores numerarios y no numerarios para el conjunto de departamentos ineficientes es de 1,8285. Es decir, cuando se incrementa el nmero de profesores no numerarios en una unidad, de acuerdo a las relaciones tecnolgicas del conjunto de departamentos ineficientes, sera posible reducir el nmero de profesores numerarios en 1,8285 sin que se viese alterado el nivel de produccin. El proceso productivo de las instituciones de educacin superior es un proceso de produccin conjunto, en el que la docencia y la investigacin constituyen los dos outputs fundamentales. Los resultados obtenidos evidencian la existencia de unas potenciales economas de alcance en la produccin conjunta de investigacin y de docencia en los estudios de doctorado. Estas estimaciones revelan la existencia de sinergias como resultado de la produccin conjunta de estos dos outputs. En cuanto a la eficiencia de la política de creacin de universidades pblicas, los resultados obtenidos revelan que la eficacia media con la que operan los departamentos nuevos cuando se comparan exclusivamente con el resto de los departamentos de su mismo grupo es de 80 por ciento frente a la eficiencia intragrupos del 69 para los departamentos antiguos. Por tanto, la antigedad del departamento es un factor que influye positivamente en su eficiencia, en la medida en que la eficiencia del programa atribuible al conjunto de departamentos antiguos es superior a la que exhiben los departamentos nuevos. El anlisis de la eficiencia en el Sector Pblico implica mayores problemas que los que surgen en una evaluacin de la eficiencia privada, sobre todo, en lo concerniente a la determinacin y reconocimiento de las diferencias de calidad en la prestacin de los servicios pblicos. En el sector pblico, la evaluacin de la eficiencia tcnica resulta lo ms apropiado porque puede expresarse tanto en trminos de output como de input. Para su medicin el mtodo ms adecuado es el enfoque no paramtrico (DEA), que se basa en modelos de programacin lineal.
Resumo:
Conocer la estructura del Sistema Educativo en la dictadura de Primo de Rivera, a travs de un estudio sobre los distintos captulos de la cuestin como son: los alumnos, el profesorado, los planes de reforma, su proyeccin social, las retribuciones a los docentes, a la vez que destacar los niveles conseguidos en cada uno de los temas educacionales en relacin con los puntos de partida. La instruccin pblica en Espaa en el perodo de la dictadura de Primo de Rivera (1923-30). Estudia la existencia o no del contenido ideolgico de la política educativa de Primo de Rivera. Estudia la política presupuestaria en instruccin pblica. Presenta el modelo de instruccin en la Enseanza Primaria, en la Segunda Enseanza y en la Enseanza Superior. En la Enseanza Primaria estudia como variables: la lucha contra el analfabetismo, escuelas, maestros, alumnos, organizacin, situacin por provincias. En la Segunda Enseanza las facetas estudiadas son: plan de estudios de 1903, proyectos anteriores a la reforma de 1926, el plan de Bachillerato de 1926, el libro de texto, la enseanza oficial y enseanza privada. En la Enseanza Superior se limita a estudiar las variables: alumnos, profesores, centros y la reforma de los estudios universitarios. El modelo de instruccin existente en los aos 1923-30 fue el de un nivel de enseanza primaria an distante de alcanzar cotas de difusin general, una enseanza secundaria impartida por un reducido nmero de centros privados y una enseanza superior a la que acceda slo una minora. Todo ello reflejo de la situacin socioeconmica del pas. Falta previsin y planificacin racional con proyeccin a medio y largo plazo. La dictadura se preocup por la instruccin en mayor grado que lo hicieron gobiernos anteriores y el nivel de instruccin, aunque muy bajo, haba mejorado respecto a aos anteriores. La política gubernamental llevada a cabo en el mbito de la instruccin pblica en los aos 1923-30, pretendi revisar la realidad educativa vigente hasta este momento a travs de sus realizaciones o proyectos de reforma en todos los niveles educacionales, pero, globalmente analizada, no pas de ser una pretensin, ya que la falta de sistematizacin y de previsin impidieron abordar la política educativa como un hecho integrador de la evolucin individual, política, social y econmica. Por ello, difcilmente se puede definir las realizaciones de la dictadura como una reforma educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Las caractersticas del proceso de desaparicin de las lenguas son: 1.- la dominacin política y/o económica, 2.- la subordinacin sociocultural 3.- ensombrecimiento social y descenso del nivel de uso 4.- fin de la transmisin intergeneracional. As, no parece aventurado decir, aunque con ciertas limitaciones, que mediante la normalizacin del euskera por parte de la escuela, (en el caso de Euskal Herria o en el caso de cualquier lengua minorizada), se est adecuando sus funciones. Para ello hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1.- las lenguas estn por encima de los estados 2.- en la normalizacin, la aportacin de la educacin en general y de la escuela en especial, aunque tenga una importancia limitada, es especfica y no puede quedar slo bajo las directrices del estado o de la administracin 3.- la escuela debe asegurar para las nuevas generaciones el conocimiento alfabetizado de la lengua minorizada..
Resumo:
Plantea cinco hiptesis: 1. El menor reproduce la problemtica y marginalidad de su familia de origen. 2. Los menores problemticos es un colectivo casi exclusivamente urbano. 3. La pertenencia al sexo masculino agudiza los procesos de inadaptacin. 4. La situacin econmica familiar influye en la generacin de problemticas familiares y de infancia. 16 barrios en Vitoria-Gasteiz, y 7 cuadrillas a nivel provincial, ya que el universo a tener en cuenta no eran los individuos sino las cuadrillas y barrios, y dentro de stas los centros escolares. El mtodo elegido en este estudio se basa en dos tipos de anlisis de carcter complementario: el primero, va a estudiar las demandas atendidas va institucional, a travs de una recogida de datos sobre demanda institucionalmente detectada. En la segunda va de anlisis, se efecta una recogida de datos relativa a necesidades objetivamente existentes, pero de la que no consta que hayan entrado en contacto con la red institucional de servicios, ni como demandantes, ni como receptores de los mismos -demanda potencial. Variable dependiente: menores marginados. Variables independientes: la mala atencin, las situaciones de riesgo, el abandono, tamao familiar, clase de familia, nivel socio-econmico. Mapa de Servicios Sociales de lava finalizado en 1985. Listado de Instituciones, Asociaciones relacionadas con el rea de Bienestar Social de la Familia e Infancia en lava. Relacin de centros escolares de Preescolar y EGB dependientes del Gobierno Vasco. Cuestionario ad hoc. Entrevistas. Explotacin informtica de los resultados. Anlisis de resultados diferenciando la demanda detectada institucionalmente, de la demanda potencial detectada va escolar. Muestreo estratificado y por Clusters. Del total de nios con problemas de marginacin, el 24 por ciento restante. 983 constituye la demanda efectiva detectada institucionalmente, el 76 por ciento restante. 3126 conforman el colectivo potencialmente demandante de servicios, es decir, las necesidades objetivamente existentes pero no atendidas. El 56 por ciento de los menores problemticos residen en el municipio de Vitoria-Gasteiz, mientras que otro 43 por ciento lo hace en el resto de cuadrillas alavesas. El 1 por ciento restante tiene fijado el domicilio familiar fuera de lava. Una de cada cuatro familias es de tipo monoparental, constituida por viudo-as, separado-as, divorciado-as y/o por madres solteras. Se proponen una serie de objetivos y medidas de política social, orientadas tanto hacia la prevencin de las situaciones marginantes, como a la intervencin directa sobre el medio socio-familiar.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En la port.: Jornadas de Ciencias Sociales. Ttulo tomado de la cub.
Resumo:
Este libro desarrolla los conocimientos bsicos de geografa para aprobar los exmenes de Edexcel IGCSE nivel de enseanza secundaria. Los temas del libro son: entornos de ro, ambientes costeros, ambientes peligrosos, actividad econmica y energa, ecosistemas y entornos rurales, entornos urbanos, entornos frgiles, globalizacin y migracin, desarrollo y bienestar humano. Cada captulo tiene una pequea introduccin para ayudarte a pensar sobre el tema y permitirte saber que hay en el captulo. Al final del captulo hay unas cortas preguntas para ayudarte a comprobar y medir tu entendimiento del contenido del captulo. El CD-ROM contiene una versin digital del libro, actividades de revisin, preguntas y ms.
Resumo:
Este libro desarrolla conocimientos bsicos de geografa para aprobar los exmenes de AS/A de enseanza secundaria y conseguir el IB Diploma. Los temas del libro son: la naturaleza de la globalizacin, orgenes y crecimiento de la globalizacin, globalizacin y desarrollo, la globalizacin y las tecnologas de las comunicaciones, redes de comunicaciones, tecnologa y sociedad, la globalizacin cultural, migracin, la actividad econmica global, los resultados polticos de la globalizacin, la contaminacin,estamos viviendo de manera sostenible?, la reubicacin global de las industrias contaminantes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. Contiene solucionarlo y glosario
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se analizan las sumas dedicadas por los hogares a la funcin de enseanza en su conjunto. Los gastos que se analizan estn ligados a la educacin de todos los miembros de la familia que realizan estudios, independientemente del nivel escolar, de su edad o de su relacin con la actividad econmica. En primer lugar, se aborda el presupuesto de enseanza de los hogares desde un punto de vista descriptivo. El objetivo es seguir la evolucin en el tiempo de la financiacin tanto privada como pblica de la educacin. En segundo lugar, se detallan los distintos tipos de gastos de enseanza producidos a lo largo de un ao por la presencia en el hogar de individuos escolarizados. Y, por ltimo, se examina la elasticidad respecto a la renta de cada rbrica de gastos del presupuesto de enseanza de los hogares.