256 resultados para PROYECTO DE MEJORAMIENTO BARRIAL "SUR CON BOGOTÁ"


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Marqués de Valdecilla en Valdecilla (Medio Cudeyo).Los profesores que lo pusieron en marcha estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3. Conocer otras culturas.4. Favorecer la creatividad. 5. Implicar al profesorado en un proyecto común. 6. Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se llevó a cabo en el CP Manuel Llano en Santander.. Los profesores que lo pusieron en marcha estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3. Conocer otras culturas 4. Favorecer la creatividad 5. Implicar al profesorado en un proyecto común 6. Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se llevó a cabo en el CP Gerardo Diego de Santa María de Cayón, también en colaboración con los otros cuatro colegios y sus profesores responsables, éstos estuvieron constantemente en contacto con los cuatro centros participantes. Como objetivos generales se propusieron: 1. Desarrollar el gusto por la lectura. 2. Mejorar la competencia lingüística. 3.- Conocer otras culturas. 4.- Favorecer la creatividad 5.- Implicar al profesorado en un proyecto común 6.- Dinamizar la biblioteca. Para poner en marcha este proyecto se reunieron cuatro centros con sus respectivos responsables, preparando cada uno un bloque del proyecto para luego ponerlo en común e intercambiarlo, por ello los cuatro proyectos quedan recogidos en esta ficha. El material utilizado consistió en cuentos, material de la biblioteca y del aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto sobre Educación Vial realizado con alumnos de primer ciclo de primaria. Se realizan actividades en la escuela y en la calle, con el objetivo de trabajar la toma de conciencia y la posibilidad de cambios sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el reportaje Supervivents, un proyecto de conocimiento del medio y de educación en comunicación audiovisual, los pasos de preparación técnica, el trabajo de campo, planificación y presentacion. La valoración de los resultados obtenidos se hace de forma muy satisfactoria, ayudando de manera global y práctica a los alumnos para avanzar hacia al éxito de adquirir las competencias básicas transversales y personales. Este proyecto se llevó a cabo con alumnos de ciclo medio en la escuela Rosella de Viladecavalls.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el estado inicial de los alumnos y el tipo de intervención educativa, previos a la realización de la intervención experimental de la propia investigación, así como explorar las posibilidades de la metodología propuesta en el proyecto. La programación anual (curso 1987-88) de Educación Física y deportiva de Parvulario y ciclo inicial del CP Cèsar August. Primero se elabora por los docentes de ciclo y nivel respectivo la programación para proseguir con una estructuración (a partir de los diferentes centros de interés) del conjunto de actividades, coordinadas con las diversas unidades didácticas del área de actividades psicomotrices. Posteriormente se lleva a la práctica. Fichas de trabajo. La metodología utilizada durante la fase exploratoria parece adecuarse a los objetivos propuestos, en el sentido de que motiva tanto a los alumnos como a los propios profesores. Por tanto, debería proseguirse en la misma línea metodológica. Se ha podido comprobar también que, en solamente un año, los niños han realizado progresos no sólo en el area psicomotriz sino también, y sobre todo aquéllos que mas parecían necesitarlo, en el área afectiva, social y cognitiva. De continuarse la investigación, sería necesario contar con el material especificado en el proyecto, ya que los medios con los que contamos actualmente son muy limitados y no permiten avanzar hacia nuevas actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre la figura del educador especializado y las experiencias profesionales en el medio abierto. Realizar un amplio recorrido por la historia del trabajo social. Explicar el origen de la intervención en el medio abierto iniciada en Francia, y su continuación en el cinturón industrial de Barcelona. Plantear un proyecto educativo del curso 87-88 elaborado por el equipo de educadores de Centro de Servicios Sociales. Centro de Servicios Sociales del barrio Gótico de Barcelona. Grupo de trabajo formado por chicos mayores de 16 años que en otoño de 1987 quedan excluídos del Casal Infantil del Vidre por sobrepasar la edad de pertenencia del centro. Presenta las características del grupo (nivel escolar, situación socio-familiar, entorno social, etc.). Durante 3 meses se establece la fase de contacto mediante 'la semana jóven ' que organiza el centro. Se planifican actividades en coordinación con otros profesionales para cubrir las necesidades del grupo de chicos (fase de consolidación). Durante la fase de producción se ponen en marcha las actividades (fútbol, asambleas, excursiones de fin de semana, campamento de verano, cursillos, etc.). Obsrvación pasiva del grupo (lugar de reunión, movimiento, actividades espontáneas, tipo de lenguaje utilizado,). Observación activa (organización de actividades por parte de los educadores y del Asistente Social). Tablas de seguimiento y protocolos de observación de las distintas fases del proyecto (aproximación, consolidación, producción). Coordinación con profesionales del ámbito social: Asistente social y Delegado de Atención al Menor (DAM). Se demuestra la existencia de diversas necesidades que sedeben trabajar en este grupo de riesgo: 1) parar el proceso de inercia hacia el mundo delictivo; 2) equilibrar el ambiente familiar; 3) potenciar los recursos personales (oficio, mundo laboral); 4) potenciar la reación con la red social normalizada. Estas necesidades se trabajan a partir del proyecto y se evalúa la higieney cuidado personal, la relación interpersonal, el aspecto laboral y escolar. Se ha podido cumplir el primer año del proyecto con un balance positivo, pero debido a cambios programáticos de los Servicios Personales del Departamento I, se ha parado el proyecto. La fundamentación teórica que el autor considera esencial para este tipo de proyectos reside en los autores Faustino Guerau y Adrià Trescents, educadores de calle pioneros en Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto pedagógico destinado al alumnado con el que se pretende dar a conocer los cambios que comporta la adopción de la moneda única, el euro, y sus repercusiones en el ámbito de las relaciones humanas, y hacer entender la significación del euro más allá de la perspectiva económica. El proyecto está estructurado en una serie de actividades, confeccionadas con la intención de que el alumnado pueda resolver cuestiones que tienen como denominador común el tema de la Unión Europea y Monetaria (UEM), así como el aprendizaje teórico y práctica de nuevas cuestiones que están relacionadas. Estas actividades se encuentran reunidas en cuatro fichas, que plantean los objetivos que se pretenden y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como las matemáticas para comprender la UEM, diseño del iconotipo de la UE, etc. Es un cuaderno especialmente indicado para ser utilizado en las áreas de ciencias económicas, ciencias sociales, comunicación y nuevas tecnologías, educación artística y musical, lenguas, y matemáticas, física y química.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha llevado acabo en el departamento de Biología Celular y Patología de la Universidad de Salamanca por un grupo de seis profesores. Se ha elaborado un cd-rom con un índice donde se describen los elementos con los que se ha construido, incluyendo: animales, técnicas empleadas, material utilizado y el diseño informático con el que se ha estructurado. En cuanto al contenido, el alumno va eligiendo entre niveles cada vez con más detalle; primero elige el nivel de corte dentro de las cinco grandes regiones encefálicas, después elige entre los distintos marcadores neuroquímicos utilizados y además puede elegir vistas panorámicas o detalles. El alumno puede también comparar la organización cerebral en condiciones normales y tras un proceso de neurodegeneración. Los objetivos del proyecto son: familiarizar al alumno con la organización neuroquímica del cerebro y facilitarle el conocimiento e identificación de regiones cerebrales, núcleos y poblaciones neuronales; mejorar la calidad de la enseñanza y la motivación del alumno; convertir al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole hacer búsquedas comparar niveles; conseguir un nuevo recurso para las clases prácticas con más potencia, más flexibilidad y más económico; favorecer la integración entre diferentes asignaturas y distintas disciplinas. El cd-rom que se ha elaborado supone un método complementario a la enseñanza clásica. Se trata de recursos propios, flexibles y adaptables para la utilización en asignaturas de la universidad, seminarios conferencias y podrá ser compartido por diferentes profesores y utilizado de forma individualizada por el alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la licenciatura en Geología e Ingeniería Geológica. Su objetivo era complementar una exposición de las rocas ornamentales de Castilla y León, utilizando esta exposición, para ilustrar la parte teórica y práctica de la asignatura Rocas Industriales y motivar así a los alumnos a visitar las canteras de roca ornamental. Con la visita a las canteras se recogían muestras y fotografías y se elaboraron 6 pósters en los que se describen diferentes rocas ornamentales de tipo granítico de Castilla y León. Por motivos de presupuesto, algunas de las rocas no han podido ser descritas aún así la evaluación del proyecto ha sido satisfactoria y con vistas a seguir complementando el programa y ampliarlo a otras asignaturas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 2 profesores del centro, en el Laboratorio de Energías Renovables. Dado la importancia de las aplicaciones solares térmicas tanto para un usuario como para un profesional se considera este proyecto como una gran aportación a toda la comunidad. El proyecto incluye conceptos necesarios del sol, transmisión del calor y fundamentos de la conversión de la radiación solar. Se ha introducido el cálculo de sistemas de calentamiento de agua y se han diseñado prácticas de laboratorio relativas al rendimiento de los colectores para el calentamiento de agua y simulación de una instalación. Se presentan resultados de dichas prácticas de laboratorio, así como un CD de aplicaciones para poder cargarlo en un PC portátil. Es importante que este proyecto pueda seguir siendo ampliado con el resto de energías renovables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Introducción a la Economía Financiera, Economía Financiera y Dirección Financiera de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Se buscaba proporcionar a los alumnos al comienzo del período lectivo un material docente enfocado a fomentar la atención y facilitar el seguimiento de las clases. Para ello, se elaboran una serie de esquemas, cuadros sinópticos, tablas de relaciones, elencos de fórmulas, representaciones gráficas de funciones matemáticas, tablas de datos, etc. que permitan a los alumnos centrarse en los aspectos más conceptuales y descargar el trabajo del aula de aquellas tareas que podrían considerarse más mecánicas. La guía intenta aproximar el estudiante a la comprensión y configuración de la función financiera en la empresa y su relación con los mercados financieros. Aunque la valoración crítica ha estado presente en los miembros del equipo a lo largo de todo el desarrollo del proyecto, la evaluación de la utilidad de la guía elaborada ha venido también de un punto externo: otros profesores no implicados en el proyecto y de los alumnos. Con estos puntos de vista, se está haciendo una retroalimentación para enriquecer sucesivas ediciones de la guía docente.