290 resultados para Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se trabaja con alumnos del ciclo formativo de Integración Social el conocimiento de la literatura española relacionando obras literarias clásicas en su contexto sociohistórico con su perfil profesional. Se pretende implicar a los alumnos en un trabajo motivador en el que a través de un elemento didáctico como la literatura se posibilite el trabajo multidisciplinar de contenidos de distintos módulos y de estrategias personales, laborales y culturales en general, además de fomentar la lectura. Las actividades consisten en proponer una serie de lecturas en las que se tratan problemas sociales, de las que el alumnado realiza un trabajo de investigación y análisis que posteriormente se pone en común. Las conclusiones obtenidas se recogen en un cuaderno para su posterior difusión, y se organiza una exposición de paneles que recogen estas conclusiones para difundirlas entre el resto de la comunidad educativa. La actividad se complementa con el visionado de películas relacionadas con el libro y la asistencia a la representación de una obra de teatro.
Resumo:
Se estudia el cuento popular o folklórico peruano, sus orígenes, clasificaciones y situación actual. Se estudia la trayectoria desde los comienzos de las manifestaciones populares y folklóricas hasta la expresión escrita de rango literario formando un corpus de literatura infantil peruana en el genero narrativo. Se analiza la planificación de la literatura infantil peruana teniendo en cuenta las diversas funciones que desempeña, así además de buscar la complacencia del niño, la educación de los sentidos, el interés social, etc. deja entrever la importancia de su aplicación en la educación del niño/a y del adolescente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano, inglés y euskera
Resumo:
Recorrido por la civilizaciones desaparecidas que han servido de base para crear y recrear historias. La autora y también historiadora, entiende la dificultad que padecen los autores de literatura infantil y juvenil para interpretar los hechos históricos después de siglos de olvido.
Resumo:
Experiencia llevada a cabo en la biblioteca del colegio público Cervantes de Fuenlabrada para integrar en ella recursos multimedia -CD-ROMs, Internet, páginas Web, correo electrónico, etc...- que aumenten su eficacia.
Resumo:
Se analiza como se trata el tema del desplazamiento, cuestión clave en la literatura post-colonial, en dos historias cortas de las escritoras caribeñas Merle Collin y Maureen Ismay, principalmente a través de la problemática de género, raza, y la relación madre-hija, metrópoli-colonia, así como la cuestión linguística.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es mostrar el interés y utilidad formativa que tienen los modos de organización del discurso en la educación lingüística, concretamente durante la etapa de Educación Infantil. Resulta ya indiscutible la premisa de que cualquier orientación metodológica relacionada con esta materia se ha de iniciar con actividades de producción y recepción de todo tipo de discursos. Este planteamiento obedece a las aportaciones de las recientes teorías del lenguaje y de las investigaciones desarrolladas en el seno de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. En este sentido, comenzaremos nuestra exposición describiendo el marco teórico del que nos hemos valido para realizar esta propuesta didáctica.
Resumo:
Guardados en carpeta. Contiene: 1) El relato heroico : orígenes y desarrollo 2) Criterios metodológicos para la animación a la lectura 3) La experiencia de los héroes. Actividades sobre valores
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Es la primera parte de un cuaderno de trabajo titulado 'Dos propuestas para el área de Lengua en Educación Secundaria', editado por el CPR de Fuenlabrada
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Noticia de los nuevos novelistas que aparecen en el panorama literario de España a partir de 1939, los cuales impulsan un tipo de novela que podríamos denominar neorrealista. Se citan también los escritores que continúan con la literatura poética y los ganadores de los premios Nadal, entre otros.