190 resultados para Literatura catalana -- S. XVIII -- Ressenyes de llibres
Resumo:
Resumen basado en el del vÃdeo en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del vÃdeo en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del vÃdeo en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del v??deo en catal??n
Resumo:
Resumen basado en el del vÃdeo en catalán
Resumo:
No tiene depósito legal. Resumen del vÃdeo en catalán
Resumo:
Explicación de la vida y obra de Joan Maragall, poeta modernista, romántico, burgués y propagador de ideas que circulaban por Europa. El material puede servir de complemento para las clases de literatura catalana, en especial a partir de la educación secundaria.
Resumo:
Vida, obra y fragmentos visualizados del escritor catalán que contribuyó a la literatura catalana. Sus temas suelen centrarse en el mar y tratan el drama y el humorismo, combinando recuerdos personales con elementos de tipo fantástico.
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
La obra ofrece una forma nueva de enseñar la Lengua, dinámica y atractiva. Pretende conseguir un acercamiento a la literatura catalana y su riqueza a través de una traducción de la novela 'La Plaza del Diamante', y contribuir a la comprensión de las otras lenguas con que convive la castellana. Asà mismo, quiere también contribuir a otros quehaceres docentes, como el conocimiento de una forma de ser y pensar en un momento determinado de la historia, y es útil para establecer la relación entre dos creaciones distintas, la literaria y la cinematográfica. El estudio de la lengua desde una obra permite una elaboración sistemática, porque se avanza en dicho estudio progresivamente con ejercicios programados en los diferentes niveles, y múltiple, porque se hace una lectura reflexiva del texto, se analiza la acción, los personajes, el léxico, las formas de expresión, etc. La evaluación se realiza a través del seguimiento del trabajo que el alumno realiza diariamente. Una puesta en común y unos controles refuerzan el proceso cognoscitivo.
Resumo:
Analizar los tipos de exámenes y sistemas de corrección de la prueba de Selectividad en las diferentes Administraciones educativas españolas. Estudiar empÃricamente la fiabilidad de la corrección, calcular los indicadores de la calidad de la corrección y evaluar el impacto de la varianza debida al corrector en la nota de las Pruebas para el Acceso a la Universidad (PAU). Elaborar propuestas para la mejora de las pruebas de Selectividad y de la calidad de su corrección. 5 Administraciones educativas. 363 estudiantes que realizan las pruebas PAU por primera vez. 10 correctores de Matemáticas (profesores de Universidad) y 19 de FilosofÃa (profesores de Secundaria) de 18 tribunales de Barcelona. 100 exámenes de cada una de las asignaturas de FilosofÃa, Matemáticas I, Literatura Catalana y BiologÃa. Se realiza un estudio descriptivo y cualitativo de los actuales sistemas de elaboración y corrección de exámenes a través de un cuestionario y entrevistas a los responsables de las pruebas PAU. Se estudia la fiabilidad del proceso de corrección realizando la doble corrección de las pruebas de Matemáticas y FilosofÃa. El tratamiento estadÃstico de los datos consiste en un estudio descriptivo y en la aplicación de un modelo de componentes de la varianza. Tras un proceso de mejora de la calidad de las pruebas de acceso se estudia la dificultad y el poder discriminador de las preguntas de los exámenes. Porcentajes. Se valora positivamente el grado de estandarización y las garantÃas de anonimato en las pruebas PAU, aunque existe discrepancia entre los criterios de los correctores y falta homogeneidad en los planteamientos y evaluaciones de las diferentes materias. Se evidencia la baja calidad de la corrección tanto en FilosofÃa como en Matemáticas, ya que existen diversas imperfecciones y fuentes de variación en la corrección relacionadas con el tipo de examen y el proceso de elaboración del mismo. Se alerta sobre el desconocimiento actual de la dificultad de las preguntas y exámenes y del poder discriminador de los mismos. Se concluye la necesidad de profesionalizar la evaluación a lo largo de todo el proceso de las pruebas PAU y continuar con las investigaciones centradas en conocer mejor qué ocurre en ese proceso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Es una de las primeras publicaciones del Consell Insular de Menorca que pretende la recuperación de los elementos populares de la lengua catalana, con especial incidencia en los modismos propios del dialecto menorquÃn. La publicación recoge un conjunto de refranes populares, frases hechas y modismos propios, un conjunto de consideraciones sobre el dialecto menorquÃn en el marco de la lengua catalana y unas primeras aportaciones históricas sobre el que se ha denominado perÃodo menorquÃn de la lengua catalana, en el que floreció una literatura propia mientras Menorca permanecÃa bajo la corona inglesa y el resto de los territorios de habla catalana estaban bajo el dominio borbónico que impedÃa el uso oficial de la lengua catalana.
Resumo:
Resumen del autor en catalán