142 resultados para López, Susana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Departamento de Química Analítica de la E.U.P. de Valladolid por tres profesores del mismo. El objetivo es el diseño de experimentos que permiten estudiar el fenómeno de la corrosión en metales. Los fenómenos de corrosión se producen de forma muy lenta, pero el proceso se acelera sis e aplica un potencial eléctrico controlado, lo que posibilita obtener datos y conclusiones en el breve período de una sesión de prácticas. Para ello, se ha utilizado un potenciostato-galvanostato y un generador de funciones conectados, mediante la tarjeta de comunicación adecuada, a un ordenador. Para el desarrollo del trabajo se han ensayado distintos metales y aleaciones, de los cuales se han elegido para las dos prácticas propuestas: acero inoxidable y aluminio. Con acero inoxidable se han realizado estudios de polarización anódica en medio ácido (H2SO4), medio agresivo (NaCl) y medio inhibidor (NaNO3). Con el aluminio se han llevado a cabo estudios de la capacidad inhibidora frente a su corrosión con seis sustancias distintas. Así mismo, se ha desarrollado un sistema de adquisición de datos, que permite el tratamiento de los mismos mediante un equipo informático, que ha dado lugar a un Proyecto Fin de Carrera de un alumno de esta Escuela. Como resultados, además del Proyecto Fin de Carrera indicado, se han diseñado dos prácticas de laboratorio que favorecerán el aprendizaje de los alumnos en un tema, la corrosión metálica, que es un aspecto importante de su formación. Como materiales elaborados, además del Proyecto Fin de Carrera disponible para consulta en la biblioteca del Centro, se han realizado los guiones de dos prácticas tituladas: 'Corrosión del acero en medio acuosos' e 'Inhibidores de corrosión para el aluminio', que serán utilizados por los alumnos en el laboratorio, y que si bien no han sido publicados, se entregan para su realización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Universidad de León. Los miembros del equipo pertenecen al Departamento de Matemáticas, siendo en total diez personas. El objetivo ha sido elaborar algunas unidades didácticas destinadas a alumnos de asignaturas del primer ciclo de las licenciaturas de: Biología, Ciencias Ambientales y Dirección y Administración de Empresas. Trabajando tanto en grupo como individualmente se ha seguido el siguiente proceso: selección de los contenidos y seguidamente elaboración de las unidades didácticas que se han desarrollado en clase. Con ello se ha pretendido y en parte conseguido favorecer el aprendizaje de los alumnos y disminuir el fracaso escolar. Se han elaborado materiales escritos: dos memorias con los títulos 'Apuntes' y 'Transparencias'. En la primera se realiza el desarrollo completo y en la segunda se recoge el material informático para la exposición en clase. Se ha elaborado un CD-ROM que contiene las versiones informáticas de los materiales anteriores. Se ha utilizado software libre. No se ha publicado ningún material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las actividades realizadas en el transcurso del programa denominado 'Educación para la salud sobre medicamentos'. Los objetivos generales del programa eran proporcionar información y concienciar a la población acerca de los beneficios de una utilización adecuada de los medicamentos y concienciar a los agentes de salud de la importancia de su papel en el uso apropiado de los medicamentos con respecto a los pacientes de su entorno. Se finaliza con un análisis de los resultados del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan distintas iniciativas y proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación desarrollados por docentes y profesionales de la educación de Extremadura durante el curso 2009-2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo por estudiantes de Magisterio de la Universidad Autónoma de Barcelona, con alumnos de bachillerato del IES Barcelona-Congrés, centro que cuenta con un alto número de alumnos inmigrantes latinoamericanos y norteafricanos. Pretenden ir más allá de la enseñanza de la Historia, introduciendo en el aula el discurso social, de modo que los alumnos aprendan, a través del diálogo, la justificación y la argumentación de los acontecimiento..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una práctica educativa realizada en el Centro de Educación Infantil y Primaria Vicente Blasco Ibáñez que toma como punto de partida la lectura de un cuento y a partir de ahí se realizan múltiples actividades escolares. Estas actividades, tanto individuales como grupales, son, entre otras, la realización de dibujos sobre el cuento o la elaboración de un cuento. La experiencia reseñada persigue la consecución de objetivos tales como identificar los personajes de la narración, representar pasajes del relato, ordenar escenas según una secuencia temporal lógica, utilizar materiales y técnicas de expresión plástica y desarrollar la imaginación y la fantasía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y Social de la Universidad de Salamanca. Su objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. La fundamentación de este programa tiene varias fuentes: el discurso sobre las necesidades humanas, en general, y sobre los adolescentes en particular; la investigación centrada en los menores con carencias, problemas sociales y víctimas de maltrato; ciertos factores protectores de los menores que los hacen menos vulnerables a los riesgos y más capaces de resolver sus propios problemas y alcanzar el bienestar; y las distintas declaraciones de derechos humanos. Además, se tratan cuestiones como la noción de ser humano, el juicio moral, la autoestima, o la empatía y la comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la esencia del Programa de Promocion del Desarrollo Personal y Social y se aportan algunas orientaciones para facilitar su aplicación. El objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. El Programa se organiza en siete unidades didácticas. Además, se proponen intervenciones educativas de carácter cognitivo, afectivo, de personalidad y de habilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica para promocionar la autoestima, la autosuficiencia y el control interno de los jóvenes. Se diseñan diecisiete actividades organizadas en cuatro bloques. Los objetivos son conseguir en el adolescente una valoración positiva de sí mismo y de su proyecto de vida mediante el reconocimiento realista de las propias capacidades y limitaciones; aceptar que todas las personas son diferentes, únicas y valiosas; y ser realistas sobre la vida, el ser humano, uno mismo y los demás. El primer bloque de actividades se centra en el concepto de autoestima; en el segundo bloque, se incluyen actividades con las que se pretende avanzar en el conocimiento que el adolescente tiene de sí mismo; en el tercero, se reflexiona sobre algunas de las distorsiones cognitivas más frecuentes entre los adolescentes con problemas de autoestima; y en el cuarto, se estudia la aplicación de estrategias que favorecen la autoestima en el adolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los distintos tipos de empatía y se proponen diferentes actividades para propiciar la empatía y aprender a controlar las emociones propias. El objetivo es comprobar en qué situaciones los adolescentes pierden el control y tratar de evitarlo. Entre otras actividades, se analiza si la respuesta es adecuada o no ante el problema de un amigo. Se incluyen tres bloques con objetivos y actividades para trabajar las emociones y empatías.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importancia de las habilidades sociales. Los objetivos son concienciarse de la importancia personal y social de las habilidades sociales y que los alumnos adquieran algunas básicas y las utilicen en su vida cotidiana. Entre otras actividades, se plantean prácticas de comunicación asertiva para que los alumnos, guiados por un educador, sepan cómo desenvolverse.