557 resultados para Julio Cortázar. Una biografía


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La entrevista se graba en 1976 y, a lo largo de ella, Julio Caro Baroja habla de los personajes que conoce y que se citan en su libro de memorias familiares: Los Baroja (1962). Ha publicado más de treinta libros de etnografía, prehistoria, lingüística, arte y literatura popular, pero se decanta hacia la novela al ver que lo que más le interesa en la investigación es el matiz, que según él afirma, es el regreso a la técnica del novelista de antaño. A lo largo de la entrevista también habla de sus relaciones íntimas y familiares, como sobrino de Don Pío Baroja se considera una continuación de él con erratas y disminuída.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A través de datos que se extraen de algunos documentos y obras, se repasa la vida de José Antonio de Saravia, natural de Villanueva del Fresno (Badajoz), que fue general mayor en el ejército ruso en el siglo XIX.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se traza la biografía de Ángel Rivière al mismo tiempo que se hace una revisión crítica de su obra. Sus trabajos en el ámbito de la psicología cognitiva tienen como aportaciones fundamentales las relativas al estudio del autismo. Su dedicación a la temática de la Teoría de la Mente, le llevó a confeccionar un nuevo instrumento de análisis evaluativo para el autismo y a crear su denominado modelo de suspensión. Se formula la hipótesis de este autor sobre la causa del autismo, que él consideraba de carácter biológico. Del mismo modo, se ofrece una explicación dada por él a las alteraciones psicológicas de estos niños. Ángel Rivière situaba el tratamiento para esta enfermedad en la educación. La acción terapeútica debía combinar objetivos de enseñanza, destinados a dotar de habilidades al niño, y la creación de un medio favorable para el desarrollo de las mismas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de María Coronación Andrés Muñoz, maestra y pedagoga, se educó en la escuela pública rural y en ella empezó, con poco bagaje pero mucha ilusión, su carrera docente. Las metodologías que ensayó, innovadoras aún en los años 50, conectaban con una tradición anterior, la del maestro que convertía su aula en un laboratorio de experimentación. Doña Corona, como la llamaban, ponía en práctica el trabajo en grupo, las clases al aire libre o los test de inteligencia. Con el tiempo, estuvo al frente de un gabinete psicopedagógico y más tarde como regente en la Escuela Aneja Femenina de Cuenca, donde adquirió una gran reputación por la calidad de su enseñanza.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Isabel Argüera es escritora además de maestra y, en su ejercicio, ha hecho de la lectura y el lenguaje, la piedra central de los contenidos educativos. Es pionera en temas y aspectos relacionados con las nociones de aprendizaje significativo, creatividad, educación en valores o enseñanza individualizada, en contraste con la enseñanza represiva, oligárquica, pobre de miras y de recursos con la que ella se había topado al inicio de su tarea.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Charo Guimerá Ravina. Charo es una maestra apasionada de la pedagogía de Freinet, que concibe la escuela como un medio que permite ejercer la democracia. No entiende un aula sin asamblea y lucha por potenciar la escuela rural, punto de encuentro e intercambio cultural, donde las familias son las verdaderas protagonistas. Cree y defiende un mundo en el que la mujer tenga mayor protagonismo, y se practique la negociación y la búsqueda del consenso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Marisa Calvo Azpeitia. Al licenciarse en Geografía e Historia estaba decidida a organizar un proyecto orientado a la formación de colectivos con pocos recursos y desatendidos por la Administración. Fue a parar a Parque Alcosa, en la periferia de Sevilla; un barrio de gente de clase trabajadora y que contaba con un fuerte movimiento asociativo vinculado. Allí se fundó en centro cultural donde su equipo quiso comprometerse con los procesos de participación ciudadana a través de la educación permanente, una educación no de transmisión sino de transformación del entorno para mejorar las condiciones y la calidad de vida colectiva.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al aniversario de la muerte de Julio Verne, se realiza un homenaje a este gran autor de obras infantiles y juveniles tan importantes como Viaje al centro de la tierra o Veinte mil leguas de viaje submarino. Julio Verne en sus obras plasma la mentalidad de su época, el siglo XIX. Se trata de una mentalidad científica y técnica, ya que es un momento en el que se realizan grandes descubrimientos e importantes avances. Se realiza un recorrido por la vida de este autor, su vida personal, su descubrimiento de la ciencia dentro de la literatura o la literatura de la ciencia, su relación con el editor Hetzel con el que trabaja en forma conjunta, sus progresos económicos. Se analizan algunas de sus obras, sus adaptaciones al teatro, las anticipaciones que realiza en algunas ocasiones al escribir sobre cosas que se producirán en un futuro en la vida real, sus obras en el cine, etc..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía de uno de los científicos españoles de mayor proyección internacional: Julio Palacios. Fue licenciado en Ciencias Físicas y en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona, y catedrático de Termología de la Universidad Central. En la Universidad de Leiden (Países Bajos) trabajó con el profesor Kamerlingh Onnes en el estudio del comportamiento de los gases nobles a baja temperatura. Colaboró también con la Universidad de Madrid y con el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), en el que investigan también los mejores físicos de la época, como Miguel Catalán, Arturo Duperier, etc. Sus trabajos tuvieron repercusión internacional y, a raíz de ello, la Fundación Rockefeller donó un edificio dotado de instalaciones para la investigación científica del más alto nivel: el Instituto Nacional de Física y Química. En él, Palacios dirigió la sección de rayos X, creando una auténtica escuela española en ese campo. A lo largo de su vida también trabaja en termodinámica de gases a muy bajas temperaturas, electroquímica, óptica fisiológica, magnetismo, física nuclear, biofísica, relatividad, etc. Escribió 186 artículos de investigación y más de una docena de monografías y textos universitarios. A los 65 años publicó su Análisis Dimensional que tuvo un gran impacto en Europa y en los últimos años de su vida puso en duda la teoría de la relatividad de Einstein. Palacios fue vicerrector de la Universidad de Madrid y vicepresidente del Instituto de España. Entonces, la figura científica con más autoridad en España. Desde su puesto preeminente impulsó la reorganización de las Reales Academias y de la Real Sociedad Española de Física y Química; así como la transformación de la JAE en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias presentadas en las jornadas, dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid. Contiene las aportaciones y debates que se producen en la sociedad española en torno a la igualdad de género y se abordan cuatro grandes temas: la conciliación familia-empleo, la ciudad, la educación y los medios de comunicación, articulados para la consecución de un modelo de sociedad igualitaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del centenario de la muerte de Julio Verne, se realiza un análisis didáctico del autor. Se recoge una pequeña biografía de Julio Verne, para después analizar su faceta de escritor, su trayectoria e influencias, y su dedicación al estudio exhaustivo de todo lo relacionado con las ciencias. Por último se hace un pequeño estudio de algunas de sus principales obras: Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura humanística, científica y docente de Julio Rey Pastor. Se comienza con una pequeña biografía, para seguir con un estudio de las principales facetas por las que destacó: como catedrático, como creador de una cultura matemática moderna, como historiador de la ciencia, como humanista y pro último como maestro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a la vida y figura de D. Julio Rey Pastor, Catedrático de Matemáticas. Se repasa en pocas páginas el desarrollo de su carrera profesional, desde que consiguió la Cátedra de Análisis Matemático en la Universidad de Oviedo con tan sólo 23 años; destacando como creador de una cultura matemática moderna; siendo además de matemático, historiador de la ciencia y humanista y ante todo, maestro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprendiendo de la experiencia : relatos de vida de centros y profesores'. Resumen basado en el de la publicación