50 resultados para Hormigones conductores multifuncionales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un material didáctico experimental para que pueda ser utilizado por el profesorado de Física General (nivel: BUP, COU y primero de licenciatura). Diseñar, realizar y evaluar experimentos caseros e integradores. 1. Experimentos caseros: alumnos de Física General de la UNED, de BUP y COU. 2. Experimentos integradores: alumnos de la facultad de Ciencias de la UNED. Se han diseñado dos tipos de experimentos: caseros e integradores. Para los experimentos caseros se han seleccionado algunos fenomenos que han marcado pautas de progreso en el desarrollo de la ciencia. Comienzan con la mecánica, haciendo especial énfasis en la interacción gravitatoria de Newton y los modelos mecánicos de intercambio de energía. A continuación abordan los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos. La evaluación se realizará a través de los profesores-tutores de ciencias en los centros asociados de la UNED. Los experimentos integradores se plantean como pequeños trabajos de investigación que pueden ser interpretados con los conocimientos de Física y Matemáticas del Primer Ciclo de Licenciatura; los fenómenos electromagnéticos y ópticos son los más desarrollados. La evaluación se lleva a cabo con alumnos de la Facultad de Ciencias de la UNED. Fórmulas, figuras. 1. Experimentos caseros: se han elaborado manuales para la realización de los siguientes 16 experimentos. 1.1. El péndulo simple. 1.2. Péndulos encadenados. 1.3. Péndulos acoplados. 1.4. Elasticidad. 1.5. Péndulo de torsión. 1.6. Fuerzas entre cargas eléctricas. 1.7. Fuerzas entre imanes. 1.8. Imanes y corrientes. 1.9. Circuitos de corriente continua. 1.10. Propagación de la luz a través de los diferentes medios. 1.11. La polarización de la luz. 1.12. Difracción de la luz. 1.13. Absorción y emisión de la luz por los átomos. 1.14. Sólido, líquido y gas. 1.15. El gas ideal. 1.16. Y los líquidos reales. 2. Experimentos integradores: se han desarrollado 8 de los 9 experimentos. Su relación es la siguiente: 2.1. Permitividad eléctrica y permeabilidad magnética del vacío. 2.2. Resistencia eléctrica de conductores óhmicos. 2.3. Fuerzas entre imanes. 2.4. La luz en la superficie de separación de dos medios. 2.5. El arco iris. 2.6. Polarización de la luz. 2.7. Interferencias luminosas. 2.8. Difracción de la luz. 2.9. Espectroscopia. Además se ha comprobado que los alumnos que han realizado estos trabajos, motivados, no los rechazan a pesar del gran esfuerzo teórico y experimental que tienen que llevar a cabo; por la dificultad de la tarea, tienden a trabajar en equipo; la redacción de la memoria final desarrolla su capacidad de análisis y síntesis; aprueban más facilmente las asignaturas correspondientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección dedicada a innovación educativa, en este número, a las competencias en la educación escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar el papel decisivo que la Educación Vial está llamada a cumplir en la sociedad actual, e implantarla en la escuela. La Educación Vial; propugnarla en base al fenomeno del tráfico y a las estadísticas sobre accidentalidad en el año 1983 en la región de Murcia (peatones y ciclistas). Se parte de la exposición del proceso de socialización del hombre, de la adaptación al tráfico, como una forma de convivencia más. Se realiza un recorrido sobre la normativa legal en cuanto a circulación y muestra una estadística de accidentalidad en la región de Murcia, para concluir la elaboración de un programa de Educación Vial. Libros, revistas, anuarios estadísticos, boletines informativos, archivos estadísticos. Análisis del fenómeno del tráfico a traves de la normativa legal (código de circulación) y de los datos estadísticos sobre accidentalidad. De los datos sobre estadística de accidentalidad se desprende que la causa predominante de un alto porcentaje de ellos se debió a una falta de conocimiento y comportamientos viales adecuados, en base a ello se propugna un contenido programático de Educación Vial en la escuela, de acuerdo a la normativa vigente. La seguridad vial escolar, encuadrada dentro de la seguridad vial general tiene que proseguir en diversos niveles: formación de conductores y programas especiales de formación vial de adultos. Educar en el comportamiento vial a nivel infantil y escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incorpora la Educación Vial a la enseñanza en Castilla-La Mancha como materia transversal, se pretende que los alumnos y alumnas aprendan los comportamientos adecuados como peatones y conductores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación