172 resultados para GESTION DOCUMENTAL - PUEBLO NASA (CAUCA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento es un cuaderno de trabajo que ofrece actividades y tareas para trabajar y profundizar más en el conocimiento sobre África y las personas y culturas que viven en ella. En este caso se centra en la zona de el Chad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es un documental donde se describen las dificultades que enfrenta el pueblo cubano debido al bloqueo y sobre todo aspectos del sistema educativo del país a través del testimonio de niños y niñas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No se ha encontrado depósto legal, pero está públicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la labor del cine documental como instrumento para la educación escolar y social. Se describen las características de la Asociación ProDocumentales, con sede en Albacete, y cuyo objetivo es reproducir un sistema de aprendizaje por medio de la producción de documentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de tercer o cuarto curso de educación secundaria obligatoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución del sistema de educación español en las últimas décadas a través de un pueblo andaluz de 7.000 habitantes llamado Aracena, prestando especial atención a la tradición, modernidad y subculturas de clase. Se plasma también los objetivos profesionales y los valores convencionales de los docentes llegando a las siguientes conclusiones: al seguir diferentes estrategias y trayectorias sociopolíticas, los alumnos de clase obrera y de clase media tienden a reproducir las tensiones que se dan entre los valores y perspectivas tradicionales y modernas que estructuran y animan la cultura local. Aunque Aracena difiere de otros pueblos españoles tanto en éste como en otros aspectos, muchas de las presiones y limitaciones estructurales, ideológicas y prácticas que existen aquí también existen en todas las partes del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué es España?, un largometraje producido en 1929-1930. Ofrece un resumen en imágenes de iniciativas relacionadas con la educación y la investigación científica que s llevaron a cabo en España durante las primeras décadas del sigo XX, todas ellas vinculadas con la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Permite documentar visualmente algunos de aquellos espectaculares cambios que se produjeron en la cultura y en la sociedad española durante las primeras décadas del siglo XX. El documental va repasando los antecedentes culturales y educativos de la España de la Edad de Plata. Posteriormente se presentan una serie de imágenes de la época. ¿Qué es España? constituye un documento fundamental para la historia de la Edad de Plata que ilustra de forma extraordinaria los antecedentes, las realizaciones y los proyectos culturales, científicos y educativos de un momento particularmente esperanzador de nuestra historia: los años en los que un amplio sector de los intelectuales españoles había depositado todos sus esfuerzos en colocar al país a la altura de las naciones europeas más avanzadas en lo que se refiere a progreso científico y tecnológico y, simultáneamente, había cifrado sus esperanzas en la reforma del sistema educativo para, así, extender los beneficios de ese progreso a todos los ámbitos de la sociedad y garantizar su continuidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Centro de Educación Especial Obregón con alumnos plurideficientes y parálisis cerebral. Los profesores implicados han sido ocho, todos ellos trabajan en dicho Centro. Los objetivos son: Facilitar a los alumnos el conocimiento y descubrimiento del entorno próximo como una vía de acceso para llegar al conocimiento progresivo de otros entornos. Los contenidos se han agrupado en dos unidades temáticas: - El barrio: como estructura social básica de la Comunidad Urbana. - El Pueblo: como forma de vida en la Comunidad Rural. El proceso de la experiencia consistió en el desarrollo de situaciones que aumenten la participación de los alumnos en entornos que se van haciendo habituales a lo largo de su vida, considerando tanto las limitaciones del propio alumno y las dificultades del medio, utilizando el Centro como un espacio-instrumento creador de situaciones de enseñanza-aprendizaje en los contextos habituales favoreciendo con ello la inserción en la Comunidad. La evaluación ha sido formativa y continua. El material utilizado han sido fotografías, vídeos, casettes, dominós, ordenador. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Derecho, por 3 profesores del centro. El objetivo: Creación de material documental y gráfico para desarrollar un aula más participativa y facilitar la comprensión de la evolución general del derecho y de sus fuentes de transmisión: fueros, libros jurídicos, códigos, etc. Las fases del proyecto fueron: 1.Recopilación de material documental; 2. Selección del material textual y gráfico; 3. Clasificación y elaboración de gráficos, cuadros sinópticos, transparencias, que sirven de material para la impartición de la docencia ordinaria y para el desarrollo de seminarios. El material elaborado son textos intercalados de imagen y un cuerpo de transparencias que sirven de soporte para el comentario y las prácticas en el aula. La puesta en marcha del proyecto ha dinamizado las clases al ser un modelo dialogado y la visualización ha facilitado la comprensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto conjunto y coordinado entre profesores de Educación Infantil y Primaria de Colegios de la provincia de Zamora que tiene como objetivo: la elaboración de material que garantice el tránsito adaptado y sin rupturas entre ambos niveles y tenga un enfoque aglutinador en torno al medio próximo. El plan de trabajo lo dividen en cuatro partes: 1) Planteamientos didácticos del grupo. 2) Propuestas de diseño y elaboración de Unidades Didácticas. 3) Taller del entorno, donde con diversos enfoques se aborda el estudio del medio próximo. 4) Dedicado a propuestas experienciales concretas o sugerencias didácticas. Entre los materiales que han generado en el desarrollo del proyecto: Una guía didáctica general que contempla de forma pormenorizada cada una de las cuatro partes en que han dividido el trabajo, 3 anexos dedicados a: -Experiencias y pequeños proyectos; -Propuesta concreta de programación de un aula; -Taller del Entorno: trabajos realizados por los alumnos y diferentes cuadernillos referidos a todas las áreas curriculares de aplicación directa en el aula y que contienen materiales de apoyo a las unidades didácticas desarrolladas. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por siete profesores de diferentes colegios públicos y privados/concertados de la provincia de Valladolid. Tiene como objetivos: Desarrollar una Unidad Didáctica: -Identificar y analizar el desarrollo del pueblo, como unidad social portadora de la esencia regional; -Valorar y respetar el patrimonio e investigar utilizando los procedimientos básicos de indagación de las Ciencias Sociales. En el desarrollo de la Unidad Didáctica 'Así conozco mi pueblo' la palabra pueblo debe entenderse como cualquier pueblo de la región. Los resultados del trabajo presentan dos partes claramente diferenciadas, por un lado realizan un planteamiento teórico desarrollando e interpretando cada uno de los bloques temáticos propuestos para la Unidad Didáctica, por otra parte presentan una ejemplificación basada en un pueblo tipo castellano-leonés. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado