59 resultados para DOA
Resumo:
Resumen de las ponencias presentadas a la Primera Reunión de estudios conjunta del Profesorado de Lengua Española y de Latín, los días 2 al 4 de abril de 1968, en Granada: 1. Las nuevas tendencias de la lingüística en la enseñanza de la gramática elemental, por D. Eugenio Hernández Vista; 2. Acotaciones al estudio del léxico, por Doña Elena Villamana Peco; 3. El comentario gramatical en los textos, por D. Pascual González Guzmán; 4. La enseñanza de los pronombres latinos, por D. Juan Rodríguez Barrueco; 5. Algunas consideraciones sobre la sintaxis latina en el bachillerato elemental, por D. Alfonso Gañán Torralbo; 6. La lectura y la biblioteca en el bachillerato elemental, por D. Nicolás Marín.
Resumo:
Se abordan las actividades que se desarrollan en la Escuela de Formación del Profesorado de Enseñanza Media, tales como: el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y los cursillos para Profesorado Auxiliar. Se incluyen las declaraciones de la directora de la Escuela de Formación del Profesorado de Enseñanza Media, doña Ángeles Galindo, en la que se hace referencia a los métodos de enseñanza y a la mala distribución del profesorado.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Ilustran los actos varias fotografías
Resumo:
Análisis literario de las Novelas a Marcia Leonarda, de Lope de Vega, dedicadas a su amada Marta de Nevares, en las que, si bien no era éste su estilo literario preferido, supo abordar el género con toda maestría, usando los temas tradicionales, como la honra y el loco amor, y unos modelos narrativos para entonces anticuados, en lo que se refiere a estructura narrativa y configuración de los personajes, pero que modernizó y convertió en atractivos, incluyendo variantes tomadas de su propia vida en la obra y constantes ironías dirigidas a doña Marta.
Resumo:
Se explica la fundación del Monasterio de Santo Tomás en Ávila realizando un repaso histórico desde su construcción entre 1483 y 1493 por aportación de los Reyes Católicos y Doña María Dávila. Se diseccionan todos los elementos de la fachada principal e interior de la iglesia y se explica la disposición del coro del Monasterio, la joya artística más importante del Convento. También se analizan las habitaciones reales, pues sirvió como residencia veraniega a los Reyes Católicos y el mausoleo del Príncipe, heredero de la corona de Castilla.
Resumo:
Transcripción de la entrevista realizada a D. Carlos Ortíz Díaz, Subdirector General de Educación Especial; Doña Aurora Ruiz, Directora General de Educación Básica de la Comunidad de Madrid; D. Ángel Paredes, adscrito al servicio de orientación escolar y vocacional de la U.V.A. de Vallecas y D. Paulino Azúa, director de FEAPS, en la que se expone la necesidad de un plan general de Educación Especial en el sistema educativo español, teniendo en cuenta las cifras de alumnos que presentan carencias y conforme a la filosofía de un sistema educativo de integración y no segregatorio. Se propone una experiencia de normalización continua, en el que la escuela sea un espacio abierto y en libertad y en el que el docente ayude en la fase de integración del alumnado que lo necesita.
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Anexo con vocabulario
Resumo:
Se adjuntan dos fotografías ilustrativas de los restos encontrados en las tumbas
Resumo:
Resumen de la exposición de esculturas yacentes del Monasterio de Poblet, en el Museo Nacional de Arte Moderno de Madrid. Estas esculturas fueron reconstruidas por el Catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, D. Federico Marés, cuyas reproducciones fueron muy aplaudidas al estar muy cercanas a las originales. Para la obra se extrajo el alabastro de la misma cantera de la que se sacó hace siglos para la construcción de las originales. Una vez terminada dicha reconstrucción se esperaba que se trasladaran los restos mortales reales que se custodiaban en la catedral de Tarragona. Fueron siete las esculturas expuestas: la de Don Jaime I, el Conquistador; la de D. Pedro IV, el Ceremonioso; la de Doña María de Navarra, primera esposa de Don Pedro IV; la estatua yacente de Doña Leonor de Portugal; la de Don Juan I y la de Marta d'Armanyach; un fragmento de la estatua de Don Alfonso II, el Casto y por último, los restos conservados de la estatua de Don Juan II, padre de Fernando el Católico.
Resumo:
Transcripción del discurso de la Directora General de Enseñanza Media y Profesional, Doña María de los Ángeles Galino que pronunció como lección inaugural bajo el título 'La calidad de la enseñanza', en el acto de inauguración del Curso de Enseñanza Media del Instituto Ramiro de Maeztu, el 9 de octubre de 1969. La Directora distinguió entre la formación y la información, analizó la situación de la formación técnico-profesional, habló sobre los exámenes y la posibilidad de su supresión y por último, examinó la figura del profesor y su importancia en la educación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013