219 resultados para Cooperação técnico-científica
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ofrecer información corporativa de la USTP. Ofrecer un entorno tecnológico que posibilite el trabajo cooperativo, y la investigación educativa. Hacer accesible desde la red, información y contenidos de aprendizaje. Promover la formación y la autoformación a través de las redes y el uso de herramientas tecnológicas. La muestra son los destinatarios, que son nuevos profesionales del ámbito técnico pedagógico, autores de materiales para Campus Extens, profesorado y tutores, investigadores o profesionales del ámbito de la enseñanza superior. El ámbito de aplicación son las tecnologías de la Información y la Comunicación. Lo que se pretende con el material es disponer de una herramienta de trabajo para la USTP, para seguir desarrollando su función de soporte técnico-pedagógico. Los usuarios a través de la presentación que encontraran en el entorno encontraran información sobre la estructura organizativa de la unidad y áreas y funciones que la componen. El resultado de la estrategia didáctica es el propio entorno, que agrupa unos elementos que se unen de una forma determinada en el tiempo y el espacio en un entorno virtual, con los objetivos de dar información y ofrecer una información flexible y personalizada, sobre nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Los instrumentos principales son los mapas de navegación mediante los cuales el usuario accede a la información visual de cada pantalla. Programa de Macromedia, Director 4. Los resultados muestran que los criterios de calidad en los que se basa para la creación de este material son : eficacia, facilidad de uso, versatilidad, autoaprendizaje, posibilita el trabajo cooperativo, adecuación de los contenidos de aprendizaje a los usuarios. Como conclusiones generales podemos decir que el presente entorno es una herramienta de trabajo de la USTP, en el desarrollo de su función como servicio de apoyo técnico y pedagógico a una comunidad universitaria. El entorno pone a disposición de sus usuarios recursos tecnológicos y hace accesible contenidos de aprendizaje. El entorno pretende ser un elemento motivador ofreciendo recursos tecnológicos con la intención de habituar a sus usuarios en el uso de herramientas de trabajo cooperativo para favorecer la investigación y animar a los profesores, tutores, autores, creadores y elaboradores de materiales multimedia aparte de utilizar los recursos que ofrece el entorno, a buscar o crear sus propias herramientas y recursos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El proyecto es una iniciación a la metodología experimental basándose en el estudio de una población de mosca drosofila, cultivada en condiciones adecuadas. Objetivo: asimilar todos los pasos necesarios para seguir el método científico a través de la observación, la formulación de hipótesis, experimentación, toma de datos, interpretación de resultados, deducción y generalización. Muestra: 36 alumnos de tercero de BUP del grupo de Ciencias puras escogidos al azar pertenecientes al Instituto de Bachillerato Alonso Pérez. Los instrumentos de obtención de la observación se hallaron a través de la observación constante, encuestas, pruebas y estudios comparativos. La experiencia resulta aplicable perfectamente a tercero de BUP y se deduce que estos alumnos están capacitados en términos generales para la aplicación de otros ensayos del método científico.
Resumo:
No sólo nos lleva al desarrollo de la Legislación española sinó también a verla insertada en la evolución del pensamiento educacional de la clase dominante durante los veinticinco primeros años del siglo XIX. Intentamos medir el alcance de las medidas legales adoptadas en los períodos históricos de claro signo liberador y absoluto. La metodología a seguir se basa en la taxonomía de Bloom. Una primera parte, información funcional científica, que engloba conocimientos de hechos y datos concretos, así como la ideología, tendencias y secuencias. La segunda parte es la descriptiva, centrándonos básicamente en la época que nos ocupa. A continuación se desarrolla la fase de traducción e interpretación, donde se han incluido extrapolaciones e interferencias. Otro núcleo, responde a la síntesis, que podemos completar con la yuxtaposición, donde queda implicada la construcción de un producto nuevo con entidad propia. Por último se hace coincidir la conclusión con la evaluación crítica de Bloom, donde entra la formulación de juicios de valor sobre lo elaborado. Documentos de la época: las Bases para la Formación General de Instrucción Pública de Jovellanos; el Proyecto Decreto para el Arreglo de la Enseñanza pública, 29-6-1821; el Plan Literario de Estudios y Arreglo General de Universidades del Reino, 14-10-1824. 1. Valoración sincrónica de la época: A) Tanto el absolutismo como el liberalismo acuden a la educación como remedio de males; el absolutismo se apoyará en creencias e ideas permanentes; el liberalismo defiende una ideología tecnocrática, pues comprendió que el hombre podía modelar el medio físico; B) Las Instituciones absolutistas seguían manteniendo el sistema social cerrado e inmutable; la nueva sociedad liberal defendía la dignidad humana y el desarrollo industrial; C) La concepción absolutista consideraba los objetivos educativos como obvios, sin ponerlos en tela de juicio; la nueva orientación liberal se esforzó en replantear las metas educativas: había que adaptar los objetivos al progreso técnico, así como extender la obligación escolar a todo 'ciudadano'; D) Los liberales trataron de poner una barrera a lo feudal y presentar un enfoque diferente de educación. 2. Valoración diacrónica: A) El ideal educativo de tipo 'culturista' se transformó en otro de tipo 'utilitario', que si bien sirvió para una cierta promoción social, dejó intactas las viejas estructuras sociales y políticas; B) En el siglo XIX se produjo un continuo vaivén de decretos; la Legislación educativa se caracteriza por: la elaboración de una política educativa totalmente al margen de sus más directos protagonistas y la ocupación de los puestos responsables de la Educación según criterios de los políticos que estuviesen en el poder; C) La vida del siglo XIX, a pesar de su innovación y esfuerzo, no creó todos los medios necesarios para desarrollar permanentemente la política educativa.
Resumo:
Este libro recoge los trabajos del Tercer Simposio de Actualización Científica y Pedagógica para Profesores de Lengua Castellana y Literatura, celebrado en el Puerto de la Cruz (Tenerife), durante los días 19 al 21 de marzo de 1992, organizado por la Sociedad Canaria -Elio Antonio de Nebrija- y la Asociación de Profesores de Español. El tema tratado es el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.
Resumo:
Esta obra contiene un total de 51 problemas propuestos por el autor en el periodo 1981 - 1991. Se ha dividido el libro en dos grandes bloques, uno de enunciados y otro de soluciones, correspondientes a las asignaturas de dibujo técnico ( del plan de 1975 ) y de dibujo I ( del plan de 1982 ). Este libro pretende ser una ayuda tanto para el autor, como para los alumnos, ya que en los sucesivos cursos estos problemas formarán el cuerpo básico de los ejercicios semanales que deban realizar los alumnos matriculados en estas asignaturas.
Resumo:
Se propone el desarrollo de la materia en tres créditos, que se interrelacionan entre ellos, tanto a nivel procedimental como conceptual y actitudinal. El primer crédito hace referencia a la geometría plana y proyectiva. El segundo crédito introduce al alumnado en los sistemas de representación. El tercer crédito aprofundiza en los sistemas de representación.
Resumo:
En un marco general centrado en la educación científica, se plantean qué papel ha de tener la educación matemática.El artículo plantea algunas consideraciones sobre el tema. La reflexión entorno las matemáticas es necesaria para ver su situación estratégica en el diseño curricular de las etapas de formación de los individuos.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Descripción del proyecto de investigación llevado a cabo el curso 2004-2005 en varios institutos de Málaga. Se aborda una propuesta metodológica y de aplicación de actividades en el aula de Ciencias, para contribuir a la Educación para la Ciudadanía y la Alfabetización Científica y Tecnológica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación