416 resultados para Civilización árabe
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se anuncia la edición de un diccionario básico castellano-árabe para ser distribuido por los centros educativos de Castilla-La Mancha en 2004. Se pretende conseguir la integración escolar de todas las culturas y facilitar la relación entre alumnos y profesores.
Resumo:
Se trata de un estudio de los centros que han participado en el Programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana promovido por la Consejería de Educación y Ciencia y el Ministerio de Educación rumano que tiene como objetivo la integración de estos alumnos en nuestro sistema educativo .
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Hacia una cultura de paz en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el desarrollo de un proyecto de integración cultural del alumnado árabe mediante el diagnóstico de su situación social y de su competencia lingüística en el dominio del idioma español y la elaboración de materiales curriculares. Se realiza en el CEIP La Aduana en Córdoba.
Resumo:
Guía formativa para uso del profesorado de los Departamentos de Árabe de las Escuelas Oficiales de Idiomas, los profesores de ELCO (Enseñanza de la Lengua y Cultura de Origen) de los alumnos inmigrantes árabes, así como los mediadores socioculturales. Esta guía abarca aspectos como la arabización del ordenador personal o los Sistemas Operativos arabizados, software multilingüe y sistemas de código abierto, los servicios en árabe de asistencia electrónica para educación, propuestas de utilización pedagógica de Internet en árabe y los materiales didácticos multimedia bilingües en CDROM.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone a través de un repertorio de actividades fomentar el conocimiento y la integración de la cultura árabe en el centro. Se realiza en el CEIP Prácticas N-1 de Málaga. Los objetivos son: favorecer, desde el conocimiento, el respeto mutuo entre culturas; potenciar un clima social de convivencia, respeto y tolerancia en el centro; promover procesos de intercambio, interacción y cooperación entre culturas; potenciar el conocimiento de la lengua árabe entre el alumnado.
Resumo:
Cuaderno didáctico que incluye diez fichas correspondientes cada una de ellas a las diez salas del museo. En éstas se presentan simultaneamente una sucesión variada de ajuares completos de tumbas, ordenadas cronológicamente, testimonios relativos a los grandes temas sociales y culturales del mundo ibérico al que pertenece el yacimiento de El Cigarralejo. La colección monográfica expuesta en el museo permite rastrear la evolución de la civilización y la cultura de un poblado íbero. Cada una de las fichas incluye una hoja del alumno con actividades y una selección de vocabulario relativo a los restos arqueológicos y formas y costumbres de los íberos.
Resumo:
Cuaderno de aprendizaje de la escritura para escolares saharauis alfabetizados en lengua árabe. Los principios en los que se asienta la propuesta metodológica son: de significación (unidades semánticas), de oposición y contraste fónico y gráfico, de contextualización (el significante se fija mejor cuantas más situaciones o posiciones detenta en los diversos grupos fónicos) y de distribucionalidad (orden grafomotor). El cuaderno está dividido en cuatro partes ordenadas respecto a los diferentes estadios del proceso grafomotor. En cada una de ellas se ha diseñado las estructuras perceptivas y productivas de la realización grafomotora de forma diferente.
Resumo:
La Guía está editada en dos idiomas, castellano y árabe