542 resultados para Carrasco
Resumo:
En este trabajo participan 21 profesores/as de Primaria, pertenecientes a 15 colegios públicos de EGB de la isla de Lanzarote, constituyendo un grupo estable y trabajando en los Diseños Curriculares de Canarias para ese nivel. Objetivos: -Permitir a los profesores la reflexión sobre su propia práctica a través del intercambio de experiencias. -Ofrecer al profesorado actividades que potencien la actualización en su etapa, área o rama, mediante la profundización y puesta al día de los conocimientos científico-didácticos que la integran. -Construir modelos abiertos de actuación educativa que combinen con coherencia las enseñanzas mínimas y los fines que propugna la LOGSE. -Aproximar la innovación a los centros, haciéndolos partícipes del trabajo en equipo. -Realizar concreciones a partir de los Diseños Curriculares de Canarias y los decretos de Enseñanzas Mínimas con desarrollo de áreas o experiencias interdisciplinares que integren la realidad del aula y su entorno. Llevar a la práctica aquellas innovaciones que respecto al currículo y la organización de Centros hayan sido autorizadas. -Posibilitar el estudio de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Para la realización del trabajo se utilizaron los Diseños Curriculares de Canarias, las Cajas Rojas, publicaciones de la Reforma y demás material referente a la Reforma Educativa. El resultado de la experiencia ha sido valorada por el grupo como positiva; se deja claro la necesidad de que el profesorado se implique en colectivos que contribuyan conjuntamente a la realización de proyectos de este tipo..
Resumo:
Se realiza una valoraci??n de las herramientas de la innovaci??n docente de Fisiolog??a hipermedia (Libros hipertextuales, Im??genes, V??deos y animaciones), resoluci??n de casos de estudio, herramientas de simulacro, sistemas de evaluaci??n y correo electr??nico. El alumnado marca el ritmo de trabajo, pero el disponer de una pauta opcional del proceso guiado (tutoria) es muy conveniente, quiz??s porque este sistema rompe con el esquema tradicional. Adem??s, el uso de estas herramientas facilita el seguimiento del proceso de formaci??n. Se proponen diversas acciones futuras para optimizar el uso de estas herramientas.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen en catalán de los autores
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Se parte de la idea de que la incertidumbre ocupa un lugar cada vez m??s significativo en la sociedad. Ante este hecho, se considera que la escuela tiene un doble reto. Por un lado ayudar al alumnado a convivir en esta realidad y por el otro comprender qu?? comporta el paradigma de la complejidad. Los autores creen que esto implica un salto cualitativo en todos los ??mbitos escolares, como la gesti??n del aula o los procesos de ense??anza-aprendizaje.
Resumo:
Análisis del papel de las mujeres en el mercado laboral. Mediante estadísticas se comparan tasas de ocupación y tiempos de trabajo entre hombres y mujeres. A continuación se destacan las principales diferencias y las consecuencias de las mismas. Además se hace énfasis en el trabajo doméstico y su importancia a la hora de valorar estas diferencias de tiempo.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
El tratamiento de los problemas relacionados con las drogas debe comportar un análisis en el que se reconozca necesariamente la extrema complejidad del fenómeno, su multicausalidad y la relevancia de los factores relacionados con el sujeto y su entorno. A partir de ahí, las estrategias deberán tener un carácter integrador, interdisciplinar e interinstitucional con el fin de poder dar una respuesta lo más global posible ante las múltiples y diferentes demandas y necesidades que el sujeto-usuario o paciente pueda plantear.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye numerosas tablas de resultados
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius', en el que se pretende crear un estilo de gestión directiva basado en el trabajo en equipos que saque a la escuela de la rutina y del desencanto y la presente a su entorno como más activa y más cercana a la realidad en que se mueve. Se incluyen los siguientes apartados: elementos personales y materiales implicados; procesos y estrategias de desarrollo; evaluación y consideración de la innovación, más un anexo con el programa de gestión directiva.
Resumo:
El sistema CLIC puede bajarse de la siguiente dirección: http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/info/download.htm
Resumo:
Resumen tomado de la autora en catalán