171 resultados para Código de menores


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se enmarca en el ámbito de lo que podríamos denominar 'Didáctica de la educación social'. En él se pretende sistematizar los diversos instrumentos metodológicos relacionados con la intervención en residencias destinadas a la proteción de menores: Se pretende efectuar una comparación entre los instrumentos de programación utilizados en el ámbito formal de la escuela y los que se utilizan en los centros residenciales. Se comparan los principales elementos de ambos ámbitos, formal y no formal, indicando los peligros que supondría el hecho de efectuar una traslación mecánica entre ellos. Se presentan los instrumentos básicos de la programación educativa en los centros residenciales de menores, diferentes en cuanto a niveles de concrección y temporalidad: el Proyecto Curricular, Plan Anual de Intervención y planes específicos, y el Proyecto Educativo Individualizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros o residencias de menores de la Comunidad de Madrid acogen a niños y niñas de forma temporal, ya que se intenta que estén institucionalizados el mínimo tiempo posible. El objetivo del centro es cuidar a los niños y niñas hasta que se reintegren al ámbito familiar, ya sea el propio, una vez solucionados los problemas que ocasionaron su ingreso, o bien en una familia alternativa de forma provisional o definitiva. El Libro de la Vida, sirve para reflejar sus cambios físicos, anécdotas y vivencias; en periodo de su vida que transcurre en el centro, para que les pueda acompañar cuando les falte un adulto para que se lo cuente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone dos tipos de jornada laboral en los centros de menores, la jornada laboral de veinticuatro horas que consiste en trabajar a tiempo completo durante algunos días y descansar otros y la jornada de ocho horas que consiste en trabajar de Lunes a Viernes o Sábado ocho horas al día. Todo ello con el fin de beneficiar a los menores, a que los niños tengan un modelo de referencia continuo semejante a la situación de una familia normal y poder desarrollarse en un ambiente lo más parecido a una familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 7 profesores del centro. El objetivo era construir una herramienta software que asista al alumno de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión e Ingeniería Informática en la elaboración del diseño de diagramas de clases y posterior implementación de sistemas software a través de un mapeo en lenguaje Java. El proyecto se ha desarrollado en 10 fases: 1. Fijación de objetivos y plan detallado; 2. Especificación del proyecto; 3. Análisis; 4. Diseño; 5. Implementación y pruebas unitarias en fases iterativas, con realimentación al diseño; 6. Pruebas de integración; 7. Liberación del prototipo de la aplicación; 8. Revisión y correcciones al prototipo; 9. Explotación de la aplicación; 10. Publicación de memoria y conclusiones. Junto a la memoria con los conocimientos técnicos se adjunta un CD-ROM con el software. Se ha conseguido una herramienta práctica y efectiva en base al objetivo propuesto y el mejor resultado es el de la generación del código.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es proporcionar un apoyo pedagógico especial a los menores marginados con fracaso escolar que asisten al comedor infantil argentino '2 de Abril', a fin de que puedan integrarse en el sistema educativo. Se analiza el contexto de los menores marginados y se realiza una propuesta basada en el Programa de Enriquecimiento Instrumental (P.E.I.) del Dr. R. Feuerstein. Dicho programa potencia el 'aprender por aprender', buscando elevar el nivel de abstracción de las personas a las que se aplica. Se trata en un primer momento de ir buscando una aproximación progresiva por parte del menor a la escuela, mediante una etapa abierta o de patio, de escaso grado de institucionalización, que facilite la aceptación voluntaria de los límites escolares. En una primera parte se abordan las características del problema de los menores marginados, se estudia el perfil de los mismos con el propósito de definir sus necesidades educativas y se describe el modelo de enseñanza constructivista en el que se fundamenta la propuesta. Los objetivos y contenidos específicos de la misma están vinculados con las áreas de lengua y de matemáticas, e irán concretándose mediante el desarrollo de actividades basadas en el manejo tanto de instrumentos no verbales, como de aquellos que exigen un cierto nivel de vocabulario y de comprensión lectora. Finalmente se sugieren una serie de estrategias de evaluación adecuadas para llevar a cabo la propuesta, así como los recursos materiales y humanos necesarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta para afrontar el estudio de la historia de la enseñanza de la historia, apoyándose en la revisión del paradigma dominante en España acerca de las disciplinas escolares.. El objeto de estudio son las normas que han regido la enseñanza de la historia durante los siglos XVIII, XIX y XX.. A lo largo de la investigación se han seguido las huellas de la genealogía de la historia escolar en España, explicando la sociogénesis de su código disciplinar y mostrando la compleja dialéctica entre continuidad y cambio. Se ha establecido una periodización de la historia de la enseñanza en la España contemporánea, relacionando su decurso con los avatares de los modos de educación (tradicional-elistista y tecnocrático de masas) característicos de la evolución del capitalismo hispano. Se trata además de explicar los factores que interactúan en los procesos de producción del conocimiento histórico en las aulas. Se analiza la constitución de la historia como disciplina escolar, teniendo en cuenta los discursos administrativos, la cultura general y la historiográfica de cada época, los libros de texto y otros artefactos culturales y las reglas que mueven el campo profesional de los docentes en su vida cotidiana. Todos estos aspectos se materializan en el código disciplinar de la historia.. Se utilizan los siguientes tipos de fuentes y documentos: libros de texto y material de enseñanza; documentos oficiales reguladores de la enseñanza; informaciones y testimonios sobre la situación y práctica de la enseñanza; documentos sobre aspectos profesionales y una amplia bibliografía.. La investigación se desarrolla bajo un enfoque sociohistórico e interdisciplinar. Los datos se presentan de modo descriptivo y se realiza una valoración cualitativa de los mismos.. En un primer momento, durante el Antiguo Régimen, se atisba una larga sedimentación de usos de la educación histórica en la fase previa a la constitución del sistema escolar. El saber histórico y su enseñanza se asienta sobre varios pilares: una disciplina madre (la retórica), un estilo (la elocuencia), un arte o una técnica (la memoria) y un fin social (educación de príncipes y de élites). El estudio de los primitivos manuales de historia confirma la fuerte impronta de la cultura francesa en España desde el siglo XVIII hasta fechas muy recientes. Sobre estos fundamentos y otros nuevos componentes culturales y sociales se levanta la fase constituyente de la historia escolar que se remonta a los años de la revolución burguesa, cuando se crea el sistema educativo liberal. Entonces la historia que se hace y se enseña empieza a separarse de la matriz literaria de la que había nacido, llegando a convertirse en una pieza clave del mosaico curricular impuesto por la burguesía en los distintos planes de estudio del modo de educación tradicional-elistista. La historia como asignatura logra en esta época un estatuto curricular en las enseñanzas medias. Habrá que esperar a principios del siglo XX para que la enseñanza de la historia se generalice a todos los niveles educativos.. Se observa que desde que se funda, la historia escolar posee una diferente configuración simbólica y social en razón de los que reciben la formación histórica. Se distingue así entre una 'historia con pedagogía' y una 'historia sin pedagogía'. La primera es propia de los usos de la educación histórica de las paupérrimas escuelas decimonónicas, y la segunda de la oficiada en los templos del saber de las enseñanzas media y universitaria. Se afirma que la historia escolar ha de ser imaginada como parte de un proyecto social futuro. Nuestro lugar de actuación y crítica se sitúa entre lo existente (las disciplinas como saber codificado) y lo deseable (las disciplinas como conocimiento emancipador); en ese espacio se propugna un estudio de la historia orientado a la comprensión de problemas sociales del pasado y del presente. Esta tarea de reformulación de un programa profundo de renovación de la enseñanza de la historia requiere el concurso colectivo de los agentes sociales implicados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación es describir y descubrir la realidad conflictual de un menor en protección. Este trabajo está estructurado en dos bloques. En el primero se plantea una aproximación teórica, en la que se trata la legislación del menor, los centros de protección, la realidad del menor desde diferentes teorías, así como el marco psicológico del menor (rechazo, sumisión,...) y la resolución de conflictos. En este apartado se hace referencia a las teorías generales del conflicto, a los tipos de conflicto, en qué contextos se dan con mayor frecuencia, cómo es el desarrollo evolutivo de los conflictos en un menor y la resolución de los mismos mediante la negociación y la mediación. En el segundo bloque se realiza una investigación cualitativa, en la que no se parte de una hipótesis que prefije el objeto de estudio sino que mediante diferentes técnicas (entrevista, grupos de discusión y la observación) se pretende identificar y descubrir la realidad del menor. Se trata de una investigación deductiva; partiendo desde la realidad de un estudio de campo, de un centro de menores, se desarrolla un hilo conductor de la realidad del menor. Las técnicas utilizadas en la investigación son: 1-.grupos de discusión, donde lo importante es el discurso social que se genera, superando la dicotomía individuo-sociedad debido al alto grado de subjetivismo. 2-.entrevista focalizada, donde lo que se pretende en fomentar el habla, se escucha pero no se sugiere. La entrevista está estructurada de antemano, con una temática concreta y con unos objetivos claros pero sin una organización secuencial de antemano. Lo que se persigue es establecer una relación dinámica. 3-.observación, donde el investigador observa mediante sus propios sentidos. Las modalidades de observación que se han utilizado son: la observación no estructurada, observación participante y la observación realizada en la vida real. Las conclusiones son: 1-.La mayor problemática que vive un menor es la situación familiar. Esta situación influye, principalmente, en su mundo afectivo, viviendo el desequilibrio afectivo en la familia, en el centro y en su propio interior. 2-.El menor se desarrolla tanto dentro como fuera de la familia, aunque dentro de la familia tiene más posibilidad de crecimiento humano que fuera de ella. 3-.Los educadores no tienen posibilidades de encuentro en las familias de los menores; sin embargo, este es un aspecto a tener en cuenta ya que facilitaría un mayor realismo en la educación del menor. 4-.Los intereses y las necesidades del menor son diferentes a las necesidades e intereses de la sociedad 'normalizada' (servicios sociales, centro,...). 5-.Los conflictos cotidianos de un menor son afrontados por los educadores, en la mayoría de los casos, de una forma correcta, aunque el menor las viva como conflicto o enfrentamiento. Al contrario que en la familia, en el centro, el menor no ve la autoridad moral del educador, sino que lo ven como una imposición por el hecho de estar en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se buscan cuatro objetivos principales: caracterizar a la población andaluza de menores de protección, comprendidos entre los cuatro y los doce años de edad, detectando los principales rasgos psico-socio-educativos de la misma; analizar las necesidades de la población andaluza de menores de protección, comprendidos entre los cuatro y los doce años de edad, para identificar los objetivos de los posibles y futuros programas de interevención socio-educativa a implementar con la referida población; constatar si los servicios sociales, que desde instancias públicas y/o privadas, se les está ofertando a la población andaluza de menores de protección, se adecuan a los rasgos y necesidades que la misma presenta; ofertar a la Administración Autonómica Andaluza, así como a las agencias de carácter social, un asesoramiento, lo más riguroso posible, que les puede ayudar a tomar decisiones adecuadas y eficaces para la resolución de los problemas que presenta la población de menores de protección, comprendida entre los cuatro y doce años de edad. Se seleccionó una muestra grande (el 32 por ciento del total de la población). Lo que quiere decir que la muestra la conformaban 426 menores (4-12 años) adaluces de ambos sexos. El procedimiento llevado a cabo en la investigación constó de tres etapas: 1. las necesidades expresadas por los menores a través de los cuestionarios, se clasificaron en primer lugar en torno a las cinco áreas o dimensiones aparecidas en el modelo jerárquico de necesidades expuesto por Maslow (1954). Se confeccionó con ellas un listado que los menores o en su lugar, los educadores, evaluaron del uno al cinco, jerarquizando las consideradas por ellos como más importantes. 2. Para conseguir la mayor objetividad posible en el proceso, se contrastó el valor dado a cada una de las necesidades del listado anterior, con el valor que diesen a las mismas y a otras que se pudieron agregar por su importancia. 3. Se aportó al estudio la literatura especializada para dar objetividad. Este requisito se alcanzó mediante un listado de necesidades siguiendo las directrices y aportaciones emanadas de dichas fuentes. El valor dado a cada una de las necesidades del listado, se contrastó con los valores que aparecen en los dos primeros listados: el listado evaluado por los menores y el evaluado por la muestra de educadores de centros de protección. Con el fin de recabar la información necesaria y suficiente para caracterizar a los menores, objeto de estudio y analizar las necesidades de los mismos, se utilizaron varios instrumentos y técnicas: un cuestionario aplicado a los menores o en su defecto a los educadores; un listado de necesidades, deducido de las respuestas dadas al anterior cuestionario; listado aplicado a los menores y/o educadores, así como a una muestra de educadores de centros de protección; un listado de necesidades, apoyándose en las directrices emanadas de la literatura especializada y la comunidad científica; y la técnica de 'Reunión en profundidad' aplicada a los educadores de centros de protección para recabar información. Entre las conclusiones emanadas del estudio destacamos: la mayoría de los centros de protección no reúnen los requisitos mínimos que faciliten la atención individualizada de los menores institucionalizados; debe cuidarse el enclave geográfico de los centros de protección; debe determinarse el centro escolar más adecuado para el menor; debe cuidarse que los menores de protección utilicen los recursos sociales normalizados; se debe favorecer el retorno de los menores a su entorno natural en el periodo de tiempo más breve posible; si no es posible el retorno del menor a la familia biológica, deben preverse medidas alternativas al internamiento; se debe cuidar la elección del equipo de educadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos generales son: cuantificar, a través, de los expedientes de protección de menores abiertos en la provincia de Salamanca durante el año 1997, la incidencia de los menores en situación de dificultad social; detectar y analizar los indicadores de normalización o deprivación que evidencian diferentes tipos de protección; descubrir la incidencia de una serie de factores contextuales que identifican el desamparo infanto-juvenil, definiendo y diferenciando las características de los entornos de socialización de los niños preservados y separados definitivamente de su hogar biológico; aportar propuestas de intervención socioeducativa para mejorar las situaciones familiares de los niños desamparados. La población seleccionada fue la Sección de Protección de Menores de Salamanca. La fuente principal de información fueron los expedientes de menores. Se utilizó una metodología no experimental, desde la que no se manipulan las variables a analizar, para realizar un estudio descriptivo por un lado y, por otro, un estudio predictivo en el que se analizan las relaciones entre las variables que dan lugar a la separación del menor del lado de su familia biológica. Para analizar la realidad más actual se seleccionó como población para el estudio el grupo de menores de Salamanca sobre los que recaía alguna medida de protección durante el año 1997. El número total de menores que componen el estudio es de 398, comprendidos entre los cero y los dieciocho años, formado por 211 niños y 187 niñas. El trabajo de campo consistió en ir dando respuesta a la vista de cada expediente a los ítems de un cuestionario elaborado para tal fin. Una vez recogida la información, lo datos fueron ordenados y tabulados por medio del paquete de programas estadísticos SPSS. La situación de desprotección que ocurre con mayor frecuencia en Salamanca es el incumplimiento de las obligaciones parentales, seguida de la negligencia. Más de la mitad de los menores de la muestra se encuentra separado de su familia biológica, aunque esta separación sea provisional. Se descubrieron una serie de factores identificadores del desamparo infanto-juvenil y se construyó un modelo de diagnóstico del desamparo. Este modelo permite predecir la separación de un menor de su ambiente familiar. De esta manera se evitará la intervención de los especialistas en protección de menores a la vez que impedimos la separación del menor de su entorno familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán