68 resultados para Buracos negros (Astronomia) - Termodinâmica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para los niños pequeños estos bebés de osos pardos, osos negros, osos polares, pandas, koalas. Cinco proyectos de actividades manuales y preguntas con el oso como tema. Para leer en voz alta, para cantar canciones. Adecuado para una unidad didáctica sobre los osos. Para cuatro a siete años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece información a los niños más pequeños a través del ciclo de vida de una mariquita. Cuando el lector mira la vida desde la perspectiva de una mariquita le permite ampliar su comprensión por estos animales. El texto informativo que sigue a partir de la pregunta de si es una mariquita lleva a los niños a imaginarse cómo nacer, qué comer, cómo crecer, y emprender actividades a través de su metamorfosis en insecto. Al final hay un par de páginas de datos adicionales acerca de sus encarnaciones de fantasía para llegar a la conclusión de que un niño no cambia su piel a medida que crece, no puede volar. También es muy poco probable que sea rojo con puntos negros, y nunca tendrá que comer pulgones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los orígenes y la composición de las estrellas y las constelaciones contestando a preguntas como si hay constelaciones de ochenta y ocho estrellas, si nuestro sol brillará otros cinco billones de años o si las estrellas gigantes se convertirán, cuando mueran, en agujeros negros. Tiene glosario, bibliografía y direcciones de internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Historias que tratan de un oso, de otro oso, de tres osos, de veinticuatro osos negros, de un pingüino, de una salchicha. Pero también de una princesa, de un lobo, de un gnomo, de un dragón, de una salchicha. El problema es que cada uno de estos personajes no se siente a gusto con la historia que se cuenta sobre él y quiere escribir su propia versión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que estudia la historia del hombre negro y de sus logros en la historia mundial. Estudia el nuevo comienzo de la población afroamericana tras la concesión de la libertad pero no de los mismos derechos que a los demás ciudadanos; el colonialismo europeo en África; la Primera Guerra Mundial; el Movimiento Panafricano en las primeras décadas del siglo XX; el Congresos universal de las razas de 1911; así como el llamado renacimiento artístico con la aparición de los escritores negros caribeños y afrocubanos, de las tradiciones musicales negras y el reconocimiento de artistas, actores y deportistas de esta raza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro de texto explica las seis unidades especializadas más frecuentes de ingeniería mecánica, ingeniería industrial y operaciones e ingeniería de mantenimiento del nuevo programa nacional de estudios BTEC National Certificate and Diploma de 2010. Contiene, además, dos nuevos capítulos descargables desde la web: Principios y aplicaciones de la mecánica de fluidos y Principios y aplicaciones de la termodinámica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto para el nivel AS y A2 en el área de química según la especificación de AQA (Assessment and Qualifications Alliance). Contiene las siguientes materias: estructura atómica, enlaces químicos y periodicidad, química orgánica y alcanos, energética, cinética, elementos y reacciones, grupo carbonilo, síntesis y análisis, termodinámica, equilibrio redox, metales de transición y reacciones inorgánicas. Al final de cada módulo se incluyen preguntas para evaluar la evolución de los conocimientos adquiridos por los alumnos (con soluciones en las últimas páginas del libro).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de física para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: medidas experimentales y la evaluación interna, cinemática, fuerzas y movimiento, proyectiles, el movimiento armónico simple, ondas, el fenómeno de la onda, física térmica, termodinámica, corrientes eléctricas, el campo y el potencial, inducción electromagnética, física atómica y nuclear, fuentes de energía, radiación solar y el efecto greenhouse, el cambio climático, tecnologías para reducir el cambio climático, energías renovables, el poder nuclear, tecnología digital, astrofísica, comunicaciones, ondas electromagnéticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el problema de la discriminación racial en el ámbito educativo de los Estados Unidos y lo que supone el Dictamen del Tribunal Supremo que declara anticonstitucional la separación escolar de blancos y negros. Se analiza cómo afecta la nueva declaración al sistema escolar estadounidense, en qué consiste, su alcance y los problemas a resolver.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Larga historia de segregación racial desde el siglo XIX en el que los colonizadores blancos llegaron a estas tierras. El racismo invadió todos los campos, en todas partes. En los años veinte y treinta los blancos pensaban que los negros eran inferiores a nivel intelectual y que sólo servían para realizar tareas manuales y repetitivas. Al mismo tiempo que el apartheid, se acentuaba entre las razas, la polarización entre grupos opuestos iba incrementándose. Por ello, no es de extrañar que la garantía de la educación en estos países ha sido siempre enormemente desigual, debido a la política basada en la segregación que es estableció durante los años previos a la independencia. Pero a pesar de la recién adquirida independencia y el advenimiento del gobierno de la mayoría queda mucho por hacer en ambos países, a nivel educativo para conseguir la igualdad de oportunidades, no solo entre los distintos grupos raciales, sino también entre los distintos niveles de estratificación social. Ambos países están realizando esfuerzos por modificar las desigualdades históricas en la financiación de la educación, apuntando a la consecución de sociedades más equitativas, pero diversos factores como los económicos, continúan determinando el ritmo al cual se desarrolla la eliminación de las desigualdades, al igual que la raza, la religión y la clase social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 19 de febrero de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre el panorama de la Física desde el punto de vista de los campos convencionales de la misma: Mecánica, Termodinámica, Óptica y Electricidad. Los temas que se tratan son: el láser, la física nuclear y partículas fundamentales, los quarks, la física del estado sólido, las fuentes de energía del futuro, física y química del plasma, química inorgánica moderna, métodos instrumentales de análisis, y la química orgánica. Por último, se hace referencia al futuro del cosmos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos elaborado un cuestionario que nos permite hacernos una idea bastante aproximada del conocimiento y dominio que del marco formal de la Física tienen nuestros alumnos al ingresar en la universidad. Dicho cuestionario responde en líneas generales a los programas de física de BUP y COU y se puede obtener un cierto perfil de la composición de los alumnos y niveles del grupo. De las cuatro partes en que se divide la asignatura (mecánica, fluidos, electromagnetismo y termodinámica) observamos un nivel medio en mecánica, más bajo en electromecánica, más bajo en electomagnetismo, menor en fluidos y muy bajo en termodinámica. Ello nos permite saber desde que nivel deben partir nuestras explicaciones. En cuanto a las prácticas de laboratorio son pocos los alumnos que las han realizado. Por ello, nuevos planteamiento menos teoría y más práctica, con más horas de laboratorio y es necesario que los profesores hagan ver a la sociedad la penuria de medios en la realización de las práctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

la pintura es una mezcla de tres componentes: el pigmento coloreado el medio en que está suspendido y un disolvente que la hace homogénea. El agua y la trementina son los disolventes más generalizados en pintura. La trementina se hace destilando la goma resinosa de los pinos. La forma más pura que utilizan los pintores está destilada dos veces y es el disolvente que solo o mezclado con resina, se emplea con más frecuencia en la pintura al óleo. También se emplea al óleo la trementina de Venecia o Bálsamo de Canadá, que se obtiene de la resina de alerce y es más espesa y tiene menos tendencia a decolorar la pintura; en algunos casos el aguarrás al ser más barato sustituye a la resina. Pero el agua es la sustancia que más se emplea como disolvente en mayor número de técnicas como en las acuarelas, en el gouache y en la pintura al temple. En ella el agua hace de disolvente, pero no con todos los pigmentos que se utilizan en esta técnica como el azul de Prusia, diversos negros y el carmesí de aliz. En el fresco, el agua es el disolvente por excelencia, incluso en la pintura acrílica tiene su importancia al ser también disolvente; los Medios son variados, la cera de los griegos y romanos y otras civilizaciones antiguas la usaron. Este método conocido como pintura encaústica sobrevivió hasta el siglo VIII. El huevo corriente como aglutinante hasta el siglo XV en el que la pintura al óleo utilizando aceites de linaza se hizo corriente; otro medio es la goma. Los medios más actuales son los acrílicos que consisten en aglutinantes resinosos polimerizados artificialmente. Ofrecen un rápido secado y una buena flexibilidad y su uso excelentes ventajas en el óleo y temple, pero no como sustituto de los antiguos aglutinantes, sino como medio distinto con cualidades estéticas y aplicaciones propias; Los Pigmentos por último, son sustancias químicas que tienen un poder de absorción específico sobre las radiaciones de que está compuesta la luz blanca; cuando son alcanzados por ella, parte las absorbe y para las refleja dependiendo de este poder de absorción-reflexión el color del pigmento. Así, el color de una pintura depende del pigmento disuelto, de su mayor o menor poder absorbente y además, de la mezcla de los diferentes pigmentos. La gran diferencia de precios entre una pintura y otras se debe al coste en la obtención de los distintos pigmentos.