168 resultados para Beneyto, Dionisio-Testamento
Resumo:
Materiales prácticos sobre Educación Ambiental dirigidos al profesorado extremeño, con el objetivo de facilitar la incorporación de estas actividades a la programación didáctica según se consideren adecuadas al momento y a las circunstancias en que se produce la acción educativa a las expectativas y a las posibilidades de cada contexto.
Resumo:
Materiales prácticos sobre Educación Ambiental dirigidos al profesorado extremeño, con el objetivo de facilitar la incorporación de estas actividades a la programación didáctica según se consideren adecuadas al momento y a las circunstancias en que se produce la acción educativa a las expectativas y a las posibilidades de cada contexto.
Resumo:
Trabajo en el que se muestran algunos servicios que Internet proporciona para el aprendizaje y la docencia. Incluye un curso básico de Internet, con herramientas para entorno Windows y Linex, para que tanto el profesorado como el alumnado adquieran los conocimientos y herramientas básicas para poder utilizar estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La publicación se completa con ejemplos de páginas web y aplicaciones educativas en centros docentes utilizando los recursos de Internet.
Resumo:
Ante la aparición de nuevos materiales multimedia que integran texto, imágenes, sonidos, animaciones y vídeos, se hace necesario analizar su uso en el mundo de la enseñanza para poder evaluar el uso adecuado de los mismos y para que los usuarios no se conviertan en meros consumidores y pasar a ser productores de estos materiales a través del conocimiento y uso de sencillos programas informáticos. Este CD-Rom presenta un análisis de la situación actual en torno al uso didáctico de los multimedia y un tutorial del programa Powepoint para aprender a realizarlos.
Resumo:
Colaborador César Gregorio Pérez para el apartado de Netmeeting
Resumo:
En el documento no aparece la fecha de publicación
Resumo:
Se recopilan aportaciones y experiencias de profesionales de la educación extremeños que han empleado programas y herramientas para crear materiales que sirvan para su trabajo en el aula y para promocionar el aprendizaje a través del uso del ordenador.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Experiencia pedagógica orientada al área de Geografía e Historia de Madrid para alumnos de segundo ciclo de la ESO, llevada a cabo por el IES Celestino Mutis (Madrid). La actividad parte del estudio de documentos y diapositivas dentro del aula, después, los alumnos realizan varias visitas al centro de la ciudad. Durante la actividad, se trabaja el espacio, tomando como base planos y grabados del Madrid de 1590 y del actual; y se realiza un estudio cronológico desde 1665 hasta la actualidad, tratando aspectos como la historia, el arte, la música, cultura en general.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica 'Hacemos ciencia en la Educación Infantil' llevada a cabo en el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Parque de Cataluña en Alcobendas, Madrid. Se realizan actividades de aprendizaje por ensayo y error, con agua, aire, luz, mezclas, imanes, plantas, fuerzas y electricidad. Se desarrollan con mayor detenimiento las actividades relacionadas con el agua.
Resumo:
El rapidísimo crecimiento del uso de internet terminará transformando todo los aspectos de nuestra vida. En el campo de la educación algunos piensan que internet se convertirá en el principal instrumento formativo. Se producirán así numerosos cambios en la escuela que también afectarán al profesorado. Frente a los que consideran que los cambios en el ámbito docente serán superficiales, otros opinan que el profesorado acabará teniendo un papel orientador capaz de enseñar a encontrar y seleccionar. En cualquier caso como en otros momentos el profesorado será el encargado de poner cordura en medio de esta montaña de información y conocimientos.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es favorecer la socialización del alumnado a través de la música. La experiencia se estructura en torno a tres grandes bloques de objetivos: la función auditiva, la expresión vocal y la expresión rítmica e instrumental, que se trabajan de forma globalizada, aumentando progresivamente el grado de dificultad. Como punto de partida se realizan una serie de sesiones de carácter interdisciplinar en las que se trata de acercar al alumnado al mundo sonoro a través del juego. Así, entre las actividades diseñadas, destacan: asociación de palabras con objetos, colores e instrumentos y reproducción de sus sonidos; ejercicios de relación entre las diferentes partes del cuerpo y los sonidos que producen; utilización de canciones para trabajar hábitos de limpieza y celebración de fiestas; audiciones; prácticas con instrumentos musicales; reconocimiento de sonidos producidos por la naturaleza. La valoración de la experiencia es positiva debido al gran interés despertado en el alumnado que ha ido introduciendo variantes por iniciativa propia..
Resumo:
Se pretende fomentar la igualdad de derechos entre los sexos en las áreas de Educación Física y Ciencias Sociales. Los objetivos son: promover la participación femenina en el deporte, fomentar los deportes alternativos (pimpón, voleibol, etc.), proporcionar modelos alternativos no sexistas, e impulsar la formación del profesorado en aspectos que desarrollen la coeducación. Se describe la temporalización del proyecto, los contenidos y la metodología seguida con el alumnado, las familias, el entorno y el profesorado. Las principales actividades serán talleres (cocina, costura, Informática, Huerto, etc.), partidos de fútbol y voleibol, y juegos (chapas, canicas y damas). Concluye con los recursos utilizados y la evaluación de los objetivos logrados..
Resumo:
Los objetivos de este proyecto son potenciar la comunicación interpersonal, desarrollar contenidos del área de Conocimiento del Medio, conseguir resolver problemas tecnológicos y fomentar los hábitos ecológicos desde niveles de infantil al ciclo superior de EGB. El contenido pretende continuar el desarrollo de otro proyecto realizado el año anterior. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan artilugios tales como simuladores, circuitos, terrarios, maquetas, etc, a partir de material de desecho. A través de dichos artilugios se trabajan contenidos como el estudio del ser humano, el paisaje, el medio físico, los seres vivos, materiales y máquinas, los medios de comunicación y las representaciones del lenguaje. La evaluación ha sido óptima en cuanto a continuidad, y desarrollo de objetivos se refiere, ampliándose además el número de artilugios realizados. La memoria adjunta dibujos de algunos aparatos construidos..
Resumo:
Trata la elaboración de juegos por parte del alumnado como material didáctico para el área de Sociales y Naturales. Pretende estimular el aprendizaje presentando la comprensión y asimilación de contenidos por medio de juegos; facilitar el desarrollo de aptitudes mentales a través de actividades de asociación; composición, clasificación y análisis realizados mediante juegos, introducir al alumnado en la investigación facilitándoles el acceso a fuentes de información y orientándoles en la consecución, elaboración y análisis de datos y favorecer la participación de los escolares mediante juegos de participación. Las actividades desarrollan juegos de asociación, barajas de clasificación, juegos de datos y fichas, juegos en franelograma, puzzles, montajes audiovisuales, bingo de definiciones, cine con siluetas y juegos de secuencias. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de la observación, fichas de control, cuestionarios, grabaciones de juegos e indicadores.