625 resultados para Solución de conflictos -- Colombia
Resumo:
Se presenta un modelo de mejora de la convivencia en un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, ofreciendo experiencias en relación con la implementación de la competencia social del alumnado del Primer Ciclo de La Educación Secundaria Obligatoria desde la tutoría, con el objetivo de prevenir e intervenir ante los comportamientos inadaptados dentro del aula. Se pretende mejorar y dar una respuesta eficaz a los problemas de convivencia en los Centros de educación Secundaria. La investigación se plantea como un proceso investigación-acción y para ello el proceso se divide en tres ciclos: en el primer ciclo de investigación-acción se pretende que mediante la aplicación de programas de modificación de la conducta y de entrenamiento en habilidades sociales, reducir la conflictividad escolar en el centro, con la realización de una encuesta, de un instrumento de evaluación de habilidades sociales en el aula y con la aplicación de un programa de modificación de conducta; en el segundo ciclo de investigación-acción se parte de que los programas de intervención y entrenamiento en habilidades sociales y mediación son útiles para mejorar el clima de aula, para ello se elaboran dos programas de intervención que den respuesta a una de las principales preocupaciones del profesorado de instituto y que impide impartir las clases con normalidad; en el tercer ciclo de investigación-acción se trata de aplicar medidas de intervención con el alumnado para prevenir y atajar los problemas de conducta que se dan en las aulas, así como conocer la verdadera dimensión de la conflictividad en el centro y la manera de resolver conflictos en el aula, tratando de reducir la conflictividad escolar. Los programas de entrenamiento en habilidades sociales se muestran eficaces para reducir el comportamiento perturbador y mejoraran el comportamiento social de los alumnos de Primer Ciclo de la ESO. El profesorado afirma en relación con la convivencia, que se está deteriorando debido al incremento de conductas disruptivas. Los profesores en general son partidarios de utilizar un estilo de enseñanza democrático y estrategias de solución de conflictos para mejorar la convivencia en los Centros Educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ser bachiller ayer y hoy'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Inteligencia emocional y alta habilidad'. Resumen basado en el de la publicación
Las categorías conceptuales para el estudio de la construcción conjunta del conocimiento en el aula.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Sociedad de la Información, lenguas minoritarias y educación en bilingüismo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Vídeo realizado por los alumnos de Imagen y Sonido del Instituto Pradolongo de Madrid, durante el curso 1997-1998; basado en el guión original de Javier Herrero Gómez; música original de Pablo Castaneda Jimenez; y coordinado por los profesores Antonio Márquez Lozano y Roberto Lozano García
Resumo:
El nombre del grupo de alumnos mediadores es 'Club de Alumnos Ayudantes'
Resumo:
Análisis de un Programa educativo de mejora de la convivencia escolar, basado en la mediación como instrumento de resolución de conflictos y de creación de climas de convivencia. Mediante un programa abierto de actividades deportivas y culturales, diseñado a través de encuestas a los alumnos, se pretende mejorar el ambiente del centro. Se desarrolla en el IESO Mar de Castilla de Sacedón (Guadalajara).
Resumo:
La guía pedagógica de dicho proyecto puede consultarse en http://sapiens.ya.com/laurecaballero
Resumo:
Se analizan los problemas existentes en los centros escolares en lo referente a la violencia, el abandono prematuro del instituto, la delincuencia y el suicidio. Se enumeran y explican una serie de pautas o recomendaciones que padres, abuelos y demás familiares pueden poner en práctica en su relación con los adolescentes, con el fin de ayudarles a desarrollar una competencia socioemocional necesaria en las relaciones con otros seres humanos.
Resumo:
El Consejo Escolar organiza una Jornada de reflexión y trabajo sobre convivencia en los centros educativos como factor de calidad, donde se hace un análisis exhaustivo de la realidad y se desarrollan proyectos que favorezcan la convivencia escolar. A la vez se ha relacionado una serie de propuestas sobre la convivencia con el fin de elevarlas al plenario y después ser estudiadas por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación