749 resultados para Protección del cosumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Financiado por la Unión Europea, Iniciativa Interreg II

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la educación de adultos. Sus objetivos son: integrar en los currículos educativos los contenidos propios de la cultura extremeña, profundizar en el conocimiento de la realidad natural, histórica, social, cultural y política extremeña, analizar costumbres y valores propios de Extremadura, adquirir el compromiso del empleo equilibrado de recursos, que armonice los beneficios del desarrollo económico con el medio ambiente y la calidad de vida extremeña, desarrollar actitudes de solidaridad, tolerancia y compresión crítica de la realidad extremeña y desarrollar actitudes y procedimientos para utilizar recursos culturales y de gestión de la Comunidad Autónoma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales basados en la elaboración de dos itinerarios por los alrededores de San Vicente de Alcántara. Los objetivos del trabajo son: aprender a observar e interpretar los paisajes naturales y humanos de la zona, analizar las relaciones entre los fenómenos físicos y humanos observados, aplicar conocimientos sobre el terreno adquiridos en el aula, comprender la influencia de la actividad humana sobre el medio ambiente, desarrollar la concienciación respecto a la necesidad de protección del medio ambiente y el patrimonio natural y artístico, fomentar otras formas de ocupar el ocio a través del contacto con la naturaleza y facilitar la integración de los alumnos con distintas capacidades, intereses, etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ecocentros es un proyecto de educación ambiental desarrollado en la escuela, que trata de dar coherencia a la labor educativa realizada teniendo en cuenta este tema transversal. Es un proyecto de carácter experimental desde el que se tratan de poner en marcha experiencias que mejoren y enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de las propuestas de la educación ambiental. Este proyecto está organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. A lo largo de esta publicación se recogen los objetivos, cómo se ha llevado a cabo el proyecto, etc. en los trece centros de la región implicados en el mismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en las zonas de Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Jarandilla de la Vera (Cáceres) que proporciona un estudio de las mismas y una serie de actividades que tienen como objetivos conocer el entorno inmediato de los alumnos, promocionar la comprensión del medio ambiente y su respeto y conservación y ayudar a descubrir valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio. Las actividades se programan según las estaciones del año y se realizan rutas que permiten la observación directa del entorno y que sirven de base para realizar otras tareas en las que se reflexiona sobre lo visto. Se finaliza con unas directrices sobre cómo evaluar las actividades y las conclusiones a las que se ha llegado tras la puesta en marcha del proyecto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de actividades dentro de la clase de Alternativas al Estudio de la Religión. Las actividades desarrolladas tenían como objetivos potenciar hábitos y actitudes más saludables e inculcar conceptos tales como igualdad, ayuda, conservación del medio ambiente, etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de los aspectos organizativos y educativos de la actividad interdisciplinar 'Conoce Extremadura' de caracter medioambiental. Los objetivos de la actividad son: interrelacionar distintas áreas del saber, potenciar la convivencia y comunicación entre los alumnos, potenciar las actividades prácticas y de contacto con el medio, respetar y valorar la naturaleza, acercar a los alumnos al medio rural, promover estilos de vida saludables y descubrir la riqueza y variedad de paisajes y formas de vida de Extremadura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades para el estudio del agua enmarcadas en el área de Conocimiento del Medio pero globalizándolo con el resto de las áreas del Proyecto Curricular. Los objetivos del trabajo son: valorar el agua como fuente de vida para el hombre, los animales y las plantas, sensibilizar ante el mal uso del agua, reconocer el agua como elemento indispensable para la higiene personal, fomentar el interés y curiosidad por identificar y conocer las hidrografías local, regional y nacional, potenciar el rigor científico a la hora de definir propiedades físicas y en la recogida de información en general, valorar el agua como factor de riesgo o remedio en accidentes y conservar el medio ambiente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto en el que se trazan tres recorridos por Los Barruecos: un itinerario geológico basado en el roquedo granítico o berrocal; un itinerario ecológico estudiando dos ecosistemas, uno terretre representado por el monte bajo o matorral y un ecosistema acuático representado por las charcas y un tercer itinerario dedicado al hombre de Los Barruecos. Los objetivos del trabajo son: identificar los elementos principales del paisaje, distinguir la acción de los agentes geológicos internos y externos para la formación del paisaje, advertir los cambios de las rocas a través del tiempo, reconocer las rocas plutónicas y metamórficas, comprender la lentitud de los fenómenos geológicos comparándolos con la duración de la vida de las personas o de la historia de la Humanidad, establecer relaciones entre el ecosistema terrestre y el acuático, reconocer árboles y arbustos del monte bajo mediterráneo, identificar culturas establecidas en esta zona, leer mapas topográficos y geológicos, interpretación de fotografías relativas al paisaje, vegetación y seres vivos de la zona, cuidar y respetar las plantas, los animales y el medio ambiente en general y valorar el papel que desempeñan los componentes de los ecosistemas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de actividades para estudiar las repercusiones en el medio natural de las actividades humanas en alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria. En concreto, se desarrollan actividades sobre el impacto ambiental de la construcción de carreteras y ferrocarriles. Se ofrecen los objetivos generales, conceptuales, procedimentales y actitudinales perseguidos, se facilitan nueve ejercicios que persiguen la reflexión y el sentido crítico en alumnos y alumnas de secundaria y, por último, la evaluación de los contenidos adquiridos tras la realización de la actividad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ecoescuelas es una campaña que se desarrolla en veintidós países europeos y casi cuatro mil escuelas en toda Europoa. Con ella se pretende potenciar la educación ambiental en los centros de enseñanza primaria y secundaria implicando a todos sus componentes, desde el personal del centro a los padres y madres y responsables municipales. En la primera edición de la campaña de los setenta y dos centros escolares españoles participantes fueron dieciséis los premiados con el símbolo, una bandera verde, que acredita que en el centro se está llevando a cabo un proyecto medioambiental. Se presentan tres ejemplos de estas escuelas premiadas y se reseñan las actividades que se llevan a cabo en ellas. Aparece también un extracto genérico de actividades que se pueden realizar para trabajar la educación medioambiental.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista