761 resultados para PepGen P-15
Resumo:
Contiene: El pelícano; La luz, la óptica; Francia : el país y la gente; Hombres de la jungla; Pequeños ejercicios rítmicos; Tierras Escandinavas; El aire : propiedades y aplicaciones; Otros ejercicios de música y canto; Las cabras montesas; Los sherpas del Himalaya
Resumo:
Se plantea una nueva forma de comprender la naturaleza, según la cual, la ciencia se reconoce a sí misma como parte de las acciones recíprocas entre la naturaleza y el hombre. Es decir, que el objetivo central de las modernas ciencias de la naturaleza es esta red de relaciones hombre-naturaleza; gracias a las cuales somos, en cuanto criaturas vivas físicas, parte dependiente de la naturaleza, mientras que, en cuanto hombres, hacemos de ella al mismo tiempo el objeto de nuestro pensamiento y de nuestras acciones.
Resumo:
Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantea la concepción de la escuela futura, como el laboratorio de aprendizaje del escolar y al mismo tiempo como el centro donde se enriquece la personalidad del educador, al aumentar no solo su experiencia humana y profesional, sino también sus conocimientos pedagógicos. Pero este planteamiento de escuela activa exige al maestro una actitud de búsqueda y de alerta continua y sistemática ante su labor docente.
Resumo:
Expone el carácter implicativo y acumulativo de las matemáticas. Analiza las matemáticas como vehículo de comunicación del pensamiento científico y distingue entre los objetivos propiamente matemáticos y los objetivos sociales de su enseñanza. Da sugerencias didácticas par la enseñanza de la aritmética en los cursos primero y segundo. Concluye con la necesidad de que los niños comprendan el significado y sentido de los procesos operaciones y combinaciones antes de organizar la práctica sistemática de los mismos.
Resumo:
Se exponen ocho modelos de fichas individualizadas de Geografía, como continuación de las presentadas en el artículo publicado en el número 61 ; p. 15-17 de esta revista.
Resumo:
Se destacan el valor y la eficacia de la enseñanza individualizada en el trabajo escolar, ya que con ella se facilita al alumno los medios para trabajar según sus capacidades y su ritmo de trabajo. Considera la ficha escrita como el instrumento más idóneo para llevar a cabo este modelo de enseñanza y enumera los tres principios que se han tenido en cuenta a la hora de redactarla: presentar lo más sencilla posible las nociones para la autoinstrucción del alumno, ofrecer trabajos de aplicación de las nociones adquiridas, facilitar al niño el autocontrol de su progreso. Finalmente, después de algunas observaciones, se presentan ocho modelos de fichas individualizadas de Geografía.
Resumo:
Se inicia el artículo con distintas definiciones de Orientación; desde el aspecto educativo, la orientación sería una ayuda técnica incluida en la actividad educativa con el fin de que la persona sea capaz de integrar los aprendizajes de una manera independiente. Se señalan unos principios generales de Orientación para insistir en su carácter continuo. Se distinguen la continuidad, intensidad, dimensión e implicación como otros aspectos básicos del acto orientador. Se describen y delimitan los momentos críticos de la orientación teniendo en cuenta la maduración psicológica y escolarización del alumno en la EGB, las fases del proceso orientador y la continuidad educativa en un momento crítico. Para realizar las fases de cada momento crítico son necesarios unas técnicas, unos instrumentos y unos recursos auxiliares apropiados que el orientador debe manejar para realizar su actividad. La orientación se realiza en una programación donde se especifica detenidamente la concreción del ambiente de la institución educativa, en relación con las distintas fases y técnicas esquematizadas en este trabajo.
Resumo:
Se parte de la idea de que al ser humano le acechan grandes incertidumbres e interrogantes, derivados de un mundo de desorientación y materialismo, y se intenta hacer reflexionar al lector sobre la causa de tal situación planteándole problemas tales como desarrollo educativo, social y técnico y la cultura del hombre contemporáneo, los objetivos educativos en la sociedad actual, la masificación de la sociedad, la sociedad como condicionamiento del mundo actual, el futuro inmediato del mundo educativo, la tecnología como aspiración para la promoción económica del individuo, la formación permanente y el bloqueo de posibilidades de jóvenes en puestos de trabajo.
Resumo:
Se expone la dificultad de elaborar un programa de Educación Plástica en la escuela ya que cada edad mental conlleva diferencias y que las formas plásticas deben ser portadoras del mundo interior del que las realiza. Enseñar a conocer la materia y sus posibilidades debe ser uno de los objetivos de este Área. El mundo de los niños se esta limitando cada vez mas al mundo de los adultos y es en este punto donde hay que hacer una labor mas asequible, Se exponen tres modelos de trabajo.
Resumo:
Se explica la creación del Instituto Nacional de Educación Especial como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Educación y se enumeran las diferentes funciones que debe desempeñar: generales; en relación con los alumnos; en relación con el profesorado; en relación con los centros.
Resumo:
Con el fin de enriquecer el currículum de la Educación Básica, se incorporan otras áreas como la Educación Vial. En este artículo, se describe el 'Programa Multimedia de Educación Vial' con el que se pretende: dotar al profesorado de medios e instrumentos didácticos que faciliten la incorporación de estas nuevas enseñanzas, e introducir en las escuelas una modalidad de enseñanza-aprendizaje centrada en los medios didácticos, en la tecnología educativa y en el trabajo autónomo de los alumnos.
Resumo:
Se exponen los principios de educaci??n que se siguen en el jard??n de infancia 'Escola Bressol' de Barcelona, cuyo m??xima es inspirar al ni??o de 0 a 3 a??os al necesario clima emocional en su desarrollo y orientaci??n afectiva. Los educadores de esta escuela de primera infancia intentan mantener siempre una expresi??n afectiva para que el beb?? este a gusto. La m??sica y las canciones populares son instrumentos indispensables en las jornadas de la escuela. Abogan por las ideas de libertad y orden respecto a la educaci??n de los ni??os, nunca limitando su aprendizaje sino dejando que descubra a tiempo lo que le rodea. La relaci??n con los padres es muy importante y su participaci??n en la educaci??n de los ni??os, tambi??n. Igualmente, defienden la integraci??n escolar acogiendo a ni??os deficientes y mezcl??ndolos en la escuela.
Resumo:
Se expone la evolución y el empleo de los libros escolares, la utilización de las ilustraciones, de los libros de texto y de lectura, los libros del alumno y los libros del maestro, las enciclopedias, hasta el empleo de documentos originales, como método activo de enseñanza.
Resumo:
El libro de texto es el recurso usado prioritariamente por la mayoría del profesorado, y en ocasiones, condiciona el tipo de enseñanza que se realiza ya que muchos profesores lo utilizan de manera cerrada. Sin embargo, existen más tipos de materiales didácticos que cumplen funciones distintas. Se proponen otros materiales de enseñanza alternativos al libro de texto, se mencionan las ventajas e inconvenientes de elaborar materiales propios y se dan algunas pautas para una mejor selección del material a utilizar.