793 resultados para Condición juvenil
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Proyecto de actuación compartida entre la escuela y las familias para aprender a ver la televisión de forma crítica y racional. Refleja la preocupación de la sociedad para la por la influencia (valores y contravalores) que la televisión ejerce sobre la población infantil y juvenil.
Resumo:
Bufairons es el nombre que el autor ha dado a los personajes-títeres de esta historia teatral. Se explican las aventuras de estos personajes que viven en 'Bufapaís'. La vida tranquila y amena de los Bufairons se rompe ante un hecho inesperado: el afán de poder y de dominio absoluto pone en juego la paz en Bufapaís y también su existencia. Buf y Bufa protagonizan la aventura, y con la ayuda de su padre y del mago Bufaspurnes consiguen solucionar los dramáticos sucesos.
Resumo:
Herramienta para que el profesorado pueda trabajar diversos aspectos de la contaminación atmosférica y tratar de inducir en el alumnado una actitud positiva y responsable que lleve a adoptar los comportamientos cívicos necesarios para contribuir a velar por la calidad del aire y evitar la contaminación. La guía consta de diez unidades independientes, un vocabulario de términos científicos y técnicos .
Resumo:
Incluye una guía didáctica
Resumo:
A partir de la lectura de 'La isla del tesoro' de R.L. Stevenson, se realiza un trabajo interdisciplinario, lectura y comprensión del texto. Se muestran algunas actividades destinadas a los alumnos de secundaria.
Resumo:
Este vídeo es un documento visual que pretende contribuir eficazmente en la prevención del consumo de drogas entre la población infantil y juvenil, especialmente el consumo del alcohol y del tabaco, considerando estas sustancias como verdaderos causantes de adicción. El vídeo también dedica un espacio importante en introducir una seria reflexión sobre la incidencia que los medios de comunicación social, a través de la publicidad, tienen en el consumo del tabaco y el alcohol. Se inicia a los alumnos en el conocimiento de las técnicas publicitarias y de los mecanismos que se utilizan para seducir a los consumidores.
Resumo:
El reto por la libertad es un documento visual que pretende contribuir eficazmente en la prevención del consumo de drogas entre la población infantil y juvenil, especialmente el consumo del alcohol y del tabaco, considerando estas sustancias como verdaderas causantes de adicción. El vídeo también dedica un espacio importante a introducir una seria reflexión sobre la incidencia que los medios de comunicación social tienen a través de la publicidad.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el Centro de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, sobre los proyectos que ha llevado a cabo en el campo de las letras. Se concluye con un análisis de los estudios llevados a cabo por el centro .
Resumo:
Se trata del desarrollo de un proyecto que pretende dar a conocer las claves del origen de las literaturas en EEUU y Gran Bretaña. La relación de estos incipientes intentos de fundar una literatura infantil en el ámbito anglosajón con el carácter pedagógico de los mismos y se concluye con una critica a la creación de esta literatura infantil tan mediatizada .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el desarrollo de un programa de fomento de la lectura entre escolares. El programa inicialmente planteado para su uso en Internet ha terminado por convertirse en un interesante modo de acercar a los chicos y chicas de Castilla-La Mancha al apasionante mundo de la lectura, lo que supone un reto en el que deben participar todos los departamentos e instituciones de la región para llegar a un nuevo modelo de implantación de la lectura .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre las TIC (Tecnologías de Información y comunicación) y su importancia en todos los sectores de la actividad humana. Se concluye con la importancia de los recursos digitales como complemento a la actual educación en los diversos sectores de educación y formación .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre los lenguajes culturales llevada a cabo por Ernesto Cardenal, nos habla del libro de María López Vigil adaptando la historia del teatro callejero titulada el Güeguense y se concluye con la importancia de la transmisión de la cultura en la sociedad actual .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la obra de Roa Bastos, autor que ha trabajado sobre distintos géneros como poesía, cuento, novela y teatro. Se analiza su producción y las relaciones con otros componentes de la literatura latino-americana del siglo XX. Se concluye con la racionalización de algunas de sus teorías literarias para favorecer el acceso a la obra.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación