895 resultados para Santiago de Compostela. Archidiócesis
Resumo:
Se explica el perfil profesional y el plan de estudios de un Ingeniero Químico de la Universidad de Santiago de Compostela. Comprende 336 créditos repartidos en 2 ciclos de 3 y 2 años. Las materias impartidas tienen carácter troncal, optativo y obligatorio, siendo las del segundo ciclo más específicas. Al terminar los estudios se ha de realizar un proyecto fin de carrera.
Resumo:
La Titulación de Ingeniero Técnico en Química Industrial se desarrolla en la Universidad de Lugo con 2 orientaciones: 1. Procesos Químicos, pudiéndose realizar después el segundo ciclo de Licenciado en Química, de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Organización Industrial. 2. Química Agrícola, pudiéndose realizar un segundo ciclo de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y la Ingeniería Técnica en Química Industrial, tras realizar unos complementos de formación. El plan de estudios consta de 236 créditos con materias troncales, vinculadas, optativas y de libre elección.
Resumo:
Descripci??n del plan de estudios de N??utica y Maquinas Navales en A Coru??a, vigentes desde 1977 y del nuevo plan que va a entrar en vigor. Los estudios constan de 5 cursos acad??micos para cada secci??n, divididos en 2 ciclos. Despu??s se describe el perfil profesional de ambas carreras y las condiciones de acceso desde COU o FP2. Por ??ltimo se detallan las disciplinas impartidas con un organigrama de ambos estudios y titulaciones profesionales.
Resumo:
Se exponen las intervenciones del ensayista, dramaturgo y narrador español Rafael Diestes en materia de educación, en especial por el problema social de la educación popular. De hecho, participó en el debate sobre la reforma educativa de manera directa. Los graves problemas de la escuela primaria en Galicia hacen que una buena parte de sus artículos sobre educación sigan una línea exclusivamente reivindicativa.
Resumo:
Se describen los objetivos generales que se deben conseguir en el estudio de la Medicina, se explica el nuevo plan de dichos estudios en la Universidad de Santiago, que se implantó entre 1995-96. Consta de 6 cursos, divido en 2 ciclos de 3 años cada uno. Después se realizan las prácticas del MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Después, se explica la orientación personal y profesional de dicha titulación.
Resumo:
Los estudios de Odontología proporciona al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos, junto a las destrezas necesarias para el ejercicio clínico, además de formarlo en el método científico aplicado al estudio. El plan de estudios de la licenciatura de Odontología en la Universidad de Santiago de Compostela comprende 430 créditos y se divide en 2 ciclos, el primero de dos años y el segundo, de tres, se centra en materias específicamente odontológicas como Medicina Oral, Cirugía Oral, Prótesis Dental, Ortodoncia, etc. Finalizados los estudios, puede doctorarse o realizar un Máster. Por último, describe las salidas profesionales y el número de colegiados desde 1975 hasta 1995.
Resumo:
Debido a la falta de preparación que se observa en los alumnos ante el ejercicio del Análisis de texto dentro de las pruebas de Acceso a la Universidad, se pretende adjudicar a los profesores de Lengua y Literatura una parte de responsabilidad en la preparación de esta prueba. La finalidad de este trabajo es proporcionar instrumentos de reflexión y metodología de análisis de texto, de donde se podrán extraer los conceptos y mecanismos de trabajo necesarios para reparar estas carencias.
Resumo:
Autor desconocido
Resumo:
Se describen los objetivos generales y los distintos tipos de Fisioterapia. A continuación, se explica el plan de estudios de la carrera, que se realiza en 3 años, donde se deben adquirir unos conocimientos básico de Anatomía, Fisiología y Patología y una formación más específica con las materias complementarias y optativas. Después, se exponen las actitudes que debe tener un fisioterapeuta y las salidas profesionales existentes.
Resumo:
En primer lugar, se comentan las salidas profesionales de un licenciado en Farmacia son trabajar dentro de la industria farmacéutica, en un centro de distribución de medicamentos, en farmacias, redes hospitalarias, laboratorios de análisis o en la docencia e investigación. Después, se describen las salidas profesionales, que no son muy buenas y por último el plan de estudios, divida en 2 ciclos.
Resumo:
El objetivo principal de la política educativa en España es conseguir una educación de calidad para todos los ciudadanos. Así, la reforma nace con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Ante este tema las actitudes son muy diversas y, en algunos casos, contrapuestas. Se señalan, en este artículo, los ejes básicos sobre los que se articula y desarrolla la calidad en la enseñanza. La calidad es algo dinámico, algo que se construye día a día y de manera permanente. Es un proceso de cambio y busca permanente. Lo que hay son escuelas que van mejorando, que hacen de la mejora permanente una de sus orientaciones básicas. Se desarrollan las características que están presentes en las llamadas escuelas de calidad o escuelas eficaces.
Resumo:
El estudio de Veterinaria se divide en 2 ciclos de 3 y 2 años. El primero consta de 230 créditos y el segundo de 160. La orientación principal de la carrera es la sanidad, aunque también hay asignaturas sobre producción, comportamiento animal y el control de alimentos derivados. Dicha titulación, está siendo objeto de homologación a nivel europeo.
Resumo:
En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.
Resumo:
Se explica el plan de estudios en la universidad de A Coruña, Santiago y Vigo. En A Coruña deben cursarse 25 asignaturas en 5 años de estudios. Después, es posible realizar cursos de postgrado o seminarios. En la Universidad de Santiago deben realizarse también 25 asignaturas en 5 años. En cuanto al contenido, existe una gran división entre Derecho Público y Derecho Privado. Sin embargo, en Vigo hay un nuevo plan de estudios de 5 años con materias troncales, optativos y de libre elección. Hay 2 ramas de Derecho, una la general y otra, la especialidad económica y empresarial. Por último, se exponen las salidas profesionales.
Resumo:
Se justifica la necesidad de la enseñanza de Economía en la Enseñanza Secundaria y en la Universidad. Después, se expone los contenidos en la Licenciatura de Economía y en Administración y Dirección de Empresas y las salidas profesionales de ambos estudios. Por último, se explica la diplomatura en Ciencias Empresariales, con un contenido más práctico y orientado más a las empresas, y sus salidas laborales.