664 resultados para Modificación FCI


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la cuestión de la higiene mental en la educación de niños y adolescentes. Se define como el sistema de normas o conjunto de medidas en orden a conservar la salud, es decir, para evitar la enfermedad, llamando enfermedad a cualquier disfunción, no importa cuál sea el origen de ésta. La disfunción produce una disminución de eficiencia en la actividad del sujeto afectado, y una disminución de su resistencia frente a las posibles condiciones adversas del medio. Generalmente esta disfunción se hace presente en la conciencia en la forma de dolor, o cuando menos, de cansancio, disgusto, debilidad, insuficiencia vital. Pero puede ocurrir que la disfunción exista y el sujeto no tenga conciencia de ella. Y es más frecuente el hecho de que un sujeto viva en condiciones que implican grave peligro de contraer enfermedad, sin tener tampoco conciencia de ello. Aquí entra de lleno la función de la Higiene, cuya función es la superación o modificación de estas condiciones. Se destaca el papel de la educación, como resultado de tres factores. Lograr la formación de una personalidad sana que se ajuste adecuadamente a su ambiente, depende de tres factores: la familia, la escuela, desde el parvulario hasta la universidad, y la sociedad en general. Por otro lado se realizan algunas precisiones sobre el concepto de higiene, y se subraya la importancia de dos actitudes en la conducta: la seguridad, en la que el sujeto ve la situación como un problema que trata de resolver; y su contrario, la inseguridad, en la que el sujeto se preocupa más de su yo que de la realidad. Lo sano, psicológicamente hablando, es la actitud de seguridad. La actitud de inseguridad es síntoma cuanto menos, de estado de debilidad, de propensión a adquirir enfermedad. En cuanto a la posibilidad de fracaso, se hace referencia a la parte positiva del mismo: la actitud constructiva con la que el sujeto debe asumirlo, ya que el fracaso es parte de la propia existencia. Otros aspectos a los que se hace referencia es la relación entre el educador y la familia, la necesidad de coherencia, las situaciones conflictivas de lucha interna y los problemas de la adolescencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de modificación del ejercicio práctico E-212, descrito en el Manual de Experiencias de Electricidad, correspondiente al equipo EB 62-03 de ENOSA. En él, se eliminó la fuerza de rozamiento que interviene para estudiarse la fuerza atractiva entre dos imanes, uno de ellos fijo y unido a un dinamómetro y el otro móvil, colocados ambos sobre una superficie horizontal. Incluye además una gráfica que expresa los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Cultura e investigación en el Espacio Europeo de Educación. Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexo con el cuestionario realizado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan algunos párrafos de la entrevista realizada por el diario Informaciones a don Manuel Seco. El profesor Seco afirma que la pobreza de la expresión, la comprensión del lenguaje ajeno, principalmente en el entendimiento de los textos, se debe, entre otras causas, a la televisión, a la modificación arbitraria de los planes de estudio, al exceso de horas de trabajo del profesor de Enseñanza Media, a la excesiva importancia del aprendizaje teórico en detrimento del conocimiento práctico. Se comentan cada una de las afirmaciones destacando: la formación de los profesores debe centrarse en una preparación lingüística que evite la confusión entre Lengua y Gramática; las tres etapas por las que debe pasar la adquisición del instrumento lingüístico; La televisió , en opinión del profesor Seco, está creando los nuevos analfabetos, personas que saben leer y escribir pero que ni leen ni escriben.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la integración que debe existir entre la educación y el mundo, en el sentido de que la realidad exige un conocimiento científico práctico y utilitario. Además, la educación es un instrumento para entender el mundo y, sobre todo, es una herramienta de modificación de la realidad para servir adecuadamente a los hombres. Por tanto, a los programas escolares se les exige la adaptación de sus contenidos a las rápidas y múltiples transformaciones del mundo moderno, a los vertiginosos progresos de la ciencia y la técnica, en cuanto son formadores de personas para el futuro. Sin embargo, si se produce este retraso en la adecuación no es por culpa de la ciencia pedagógica, sino de la política, la organización y la administración escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la duración del año escolar en la enseñanza primaria y se aconseja, por diversos motivos, su reducción a 216 días, que equivale a mil ocho horas lectivas. Esta modificación supone tomar la semana como unidad de periodización del curso y conlleva la necesidad de acomodar la distribución de los contenidos y actividades del programa a esta unidad de tiempo. Por otra parte, la periodización del trabajo escolar exige asignar un tiempo a cada una de las materias del programa y distribuir ese tiempo concedido a cada una de ellas a sus lecciones y ejercicios. Por todo ello, se recomienda siempre, establecer, en primer lugar, el programa del curso y pasar después a las actividades de la jornada y de la sesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la modificación de conducta negativa de niños a través de un caso específico del año 1973. Se sugiere la aplicación sistemática de la atención social para consolidar una conducta positiva. En relación con esa atención social se comentan las técnicas empleadas, los métodos utilizados y los resultados obtenidos en ortofonía así como el grado de generalización de las respuestas en sesiones experimentales en otras situaciones más comunes en la vida de los niños. Finalmente se hace una valoración de las técnicas descritas teniéndose en cuenta sus dificultades y ventajas específicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos modelos organizativos para resignificar la escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los problemas académicos y administrativos y, se aportan algunas posibles soluciones, a la modificación del rígido sistema actual de educación a distancia no universitaria para adultos y se plantea su sustitución por una estructura más flexible y variada de esta modalidad educativa.