629 resultados para CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA
Resumo:
Elaborar una reflexión teórica y conceptual de los elementos constitutivos del diseño curricular que en Cataluña se plantean junto con la reforma educativa.. 61 alumnos de 7õ de EGB. Explora el estado actual de la teoría curricular. Analiza la relación que existe entre reforma educativa y diseño curricular. Analiza los principios psicopedagógicos del marco curricular que fundamentan la reforma educativa. Critica algunos aspectos conceptuales y estructurales del diseño curricular. Presenta la alternativa que propone la administración educativa para solucionar problemas relacionados con el desarrollo curricular. Ofrece una visión general de la actual problemática de la enseñanza de las Ciencias Sociales, analiza el curriculum prescriptivo para las Ciencias Sociales en la educación secundaria obligatoria y concretiza el reordenamiento curricular. Propone un modelo ejemplificador de cómo se concreta el reordenamiento curricular en la estructura de un crédito de historia de Cataluña y lo aplica. Evalúa los resultados. . Resultados académicos. Cuestionario. Dossier individual. Observación. Investigación-acción. Análisis cualitativo y cuantitativo. El ordenamiento curricular efectuado es válido para orientar la práctica pedagógica de un crédito. La red de correspondencia contenidos/objetivos en los 3 niveles de concreción es un buen instrumento de ayuda didáctica en la planificación educativa y en la reflexión de la práctica. La multivariedad de métodos es eficaz para la motivación general y para el mantenimiento de un elevado grado de atención e implicación del alumno en el aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de los grupos experimentales ha mejorado después de la aplicación del crédito..
Resumo:
En este cd pueden encontrarse los conceptos más importantes, así como la cronología, historia, hechos, personajes y documentos más significativos de la historia de España, centrados en el período que comprende los pueblos preromanos, romanos, visigodos, hispanoárabes y cristianos.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Se muestran los yacimientos más significativos del paleolítico en Cataluña. Además se hace un recorrido histórico desde el paleolítico inferior, indagando en las raíces humanas de la región de Cataluña..
Resumo:
Propuesta didáctica para el estudio de la asignatura de Historia, en la que se reproducen detalladamente los cuestionarios, preguntas y otros tipos de materiales utilizados con los alumnos de diversas edades. Una de las cuestiones del planteamiento es la necesidad de clarificar la función asignada a la enseñanza de la historia, especialmente a la enseñanza obligatoria, y en relación con las grandes metas educativas propias de este período escolar. El estudio de la Historia debería posibilitar prioritariamente: introducir al alumno en la comprensión crítica, desarrollar su comprensión de la naturaleza social e individual del ser humano, ampliar su capacidad de análisis y crítica de las fuentes de información e imbuirle en la comprensión, valoración y respeto del patrimonio histórico-artístico.
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Se aborda la importancia de conocer la difusión y consumo que los libros de texto de historia española han tenido desde la implantación del sistema escolar liberal. Se plantea la necesidad de incrementar estudios empíricos basados en este conocimiento. Desde esta perspectiva, los libros de texto de historia son una fuente documental preferente por la rica cantidad de información que suministran acerca de los profesores y sus prácticas educativas. Desde este planteamiento se aportan datos sobre la producción de manuales escolares de historia desde 1800 hasta 1970, el porcentaje en el que una serie de manuales reseñados por título y autor fueron utilizados en los centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1860, la difusión de los manuales de historia en los Institutos de Bachillerato en la segunda mitad del siglo XIX así como los utilizados en lo centros valencianos de enseñanza primaria hacia 1900, en los centros privados valencianos de enseñanza secundaria en 1941-1942, en los centros catalanes en los cursos 1982-1984, en los centros de secundaria gallegos en el curso 1993-1994 y en los institutos de Castilla y León en el año 1995.
Resumo:
Se presentan un conjunto de actividades sobre textos históricos referentes a León y su provincia, muestra del material que puede usarse en el aula con el fin de aplicarlo en ciencias sociales, tomando como ejemplos los acontecimientos históricos de los lugares más próximos a los alumnos. Cada texto va acompañado de unas actividades sugeridas, pudiendo realizarse muchas otras, que parezcan convenientes al profesor. Las fichas de actividades pueden servir de modelo para aplicarlas en otros casos diferentes y los juegos de simulación también. Además la mayoría de las fichas están relacionadas, permitiendo hacer actividades no sólo de una época concreta, sino de distintas, lo que establece comparaciones y paralelismos históricos.
Resumo:
Experiencia realizada por la Fundación ECCA, el sistema de Radioenseñanza que sigue este centro se basa en tres elementos: clases radioemitidas, material impreso con el que el alumno sigue dichas clases y la orientación semanal con un profesor por cada 20 ó 30 alumnos. Se ha elaborado el material impreso para el seguimiento de las clases por radio. (Fichas) y también un conjunto de Notas aclaratorias (Manual). Con este proyecto se abarcan de un modo detallado los mismos 20 temas de que trata el Curso 'Historia de Castilla y León' del que es su complemento. Los temas que abarca van desde la Geografía local, pasando por Demografía y Economía en Castilla y León; Geografía Política, Prehistoria del Valle del Duero y la historia desde sus inicios hasta el año 1986. El tratamiento de cada uno de los temas pretende ser didáctico. Este material debe entenderse sólo desde la estructura del conjunto de materiales. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo se realiza en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Juan de Herrera' y participan en él 3 profesoras. Los objetivos son: - Trabajar en el ámbito de la interdisciplinariedad con medios audivisuales. - Elaborar unidades didácticas dentro de los marcos ya descritos. - Dotar al alumno de un conocimiento crítico sobre medios audivisuales. A lo largo de 3 años se ha ampliado el material elaborado (montajes propios de audivisuales, textos paralelos, etc), como la oferta de contenidos relativos a ambas disciplinas interrelacionadas y expuestas con medios audio-visuales. La experiencia se desarrolla por medio de diferentes unidades de Profundización incorporando a los mismos los MAV y un núcleo temático; la Publicidad. La experiencia no ha sido publicada..
Resumo:
Realizado por el Centro de Educación de Personas Adultas 'Radio ECCA' de Tordesillas (Valladolid). Tiene como objetivo el elaborar materiales sobre la Historia de Castilla y León, divulgar el conocimiento de la historia de nuestra región a través de la emisora de Radio ECCA. Este proyecto supone la continuidad de otro proyecto elaborado realizado el curso anterior completando el material didáctico para su incorporación sistemática como módulo de Graduado Escolar que imparten con el sistema tridimensional de Radio enseñanza como curso monográfico de aula abierta. El proceso de elaboración pasa por una fase de elaboración de contenidos, con recogida, análisis y recopilación; otra fase de definición de contenidos partiendo de las grandes etapas de la historia, una vez finalizado el material constará de esquemas didácticos, grabaciones radiofónicas, test de evaluación y actividades complementarias. Tienen como criterios de evaluación: evaluación del proceso y validación de los contenidos aprendidos en el Curso. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se realiza en Tordesillas (Valladolid) por la Fundación Radio ECCA. Se considera aprovechar la metodología y el sistema de enseñanza semipresencial y los contenidos propios de la Comunidad Castellano-Leonesa dirigido a alumnos que en la Comunidad cursan el Graduado Escolar, y en general a todos aquellos que necesiten conocer la realidad histórica de nuestra Comunidad tiene como objetivos suplir la carencia de este tipo de material en nuestro medio permitiendo el acceso sistemático y ordenado al conocimiento de la historia de nuestros pueblos y su divulgación a través de la emisora de Radio ECCA. Ofrecer un medio alternativo de enseñanza y aprendizaje de nuestra historia. La elaboración de estos materiales se realiza en 3 fases: en la primera fase se lleva a cabo la recogida, análisis, estudio, selección y recopilación precisa. En la segunda fase se elabora lo recogido en la primera fase. En la tercera fase se pasa a la grabación radiofónica y la impresión con Unidades temáticas y cuadernillos de aplicación directa. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se lleva a cabo en el Colegio Marista Castilla de Palencia con alumnos preferentemente entre 14 y 18 años. Tiene como objetivo conocer y valorar más el arte, gentes, manifestaciones típicas, tradiciones, cultura, historia, religiosidad, paisajes de nuestra Región; valorar la interacción entre nuestra Región y Europa que ha permitido el Camino de Santiago. En su desarrollo pasa por diferentes fases: 1) Preparamos el Camino, 2) Descubrimos in situ los pueblos de Palencia y los más representativos de Burgos y León y nos acercamos a sus gentes. 3) Hacemos camino, conviviendo con otras personas y realidades, otros jóvenes de otras provincias. Se adjunta archivo fotográfico del Camino, colección de diapositivas y trabajos realizados por alumnos. No presenta evaluación. El trabajo no está publicado..