624 resultados para Aprendizaje lectura y escritura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la historia del cuento encadenado, cuento que se ha convertido en un programa y una metodología. Se basa en una metodología global, funcional, constructivista y de relación con la familia. Se trata de respetar la motivación y la alegría natural de los niños y niñas aplicadas a la lectura y escritura y en constante interacción entre la escuela y la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor nos muestra la teoría de la lengua completa bajo la perspectiva de siete maestras de Estados Unidos como resistencia a las propuestas de reforma tendentes a profesionalizar el campo de la enseñanza. En el origen de la aplicación de esta teoría por ellas está la preocupación por los/las niños/as y la forma natural que tienen de aprender, opuesta a los métodos tradicionales de enseñanza de la lectura y escritura, y la preocupación de las maestras por sí mismas como profesionales eficientes y expertas. Estas siete maestras se muestran de acuerdo al seguir el modelo de lengua completa neozelandés en lugar del estadounidense por varias razones: por estar orientada al aula desde un punto de vista humanista, por dividir a los alumnos en grupos ordenados por desarrollo de lectores emergentes, iniciales y fluidos, además cuentan con libros de lectura de niveles progresivamente más difíciles dando gran importancia a la calidad de las ilustraciones y al contenido textual, y por centrarse en la conexión entre sonido y letra impresa, atraidas, sin duda, por la cultura neozelandesa basada en la colaboración y la cooperación .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: El tratamiento integrado de las lenguas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Lectura y escritura de texto académicos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lectura y escritura de textos académicos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los trabajos premiados en la IX edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'El interior del bosque: una propuesta sobre la violencia y el reciclaje' de Antonio M??ndez Rodr??nguez; 'Gu??a did??ctica para realizar un taller de lectura y escritura creativa en la biblioteca escolar: una aproximaci??n a los mitos cl??sicos dirigida a los alumnos de tercer ciclo de Primaria' de Mar??a Dolores Moreno Guti??rrez; 'Aprendiendo Lengua en equipos cooperativos' de Santiago Mar??n Garc??a; 'La creaci??n literaria en la Educaci??n Secundaria' de Pilar Pedraza Jim??nez; 'La escritura de las lenguas antiguas (Lat??n y Griego) en ordenadores con Linex' de Juan Jos?? Marcos Garc??a y 'Rutas por la comarca de Olivenza' de Joaqu??n Figueredo Gonz??lez, Jos?? Luis Gonz??lez Chac??n y Antonio P??riz Santos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El primer paso de este proyecto es la lectura de una biografía para niños de Salvador Dalí en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, junto a la observación, descripción y análisis de fotos, láminas, postales y distintos objetos relacionados con la vida y profesión del artista. El objetivo final es la realización de una exposición sobre el pintor. Otros objetivos son ampliar el conocimiento de los niños sobre su entorno cultural y las diferentes manifestaciones artísticas; observar, describir y valorar cuadros, esculturas y edificios; utilizar distintas técnicas plásticas como medio de expresión y creatividad a partir de obras de Miró, Picasso, Gris y Tapies; utilizar, comprender y producir distintos textos como medio de comunicación, información y disfrute; potenciar la implicación y participación de las familias en el desarrollo del proyecto. Las actividades se organizan en rincones. En el rincón de construcciones, los niños construyen un monumento de Madrid como la Plaza de toros, Torrespaña, el Puente de Segovia la Plaza Mayor o el Museo del Prado; en el rincón de plástica se realizan monocromos individuales con distintas técnicas; versiones individuales, libres o dirigidas, de cuadros de Miró y Picasso con diversos materiales; y composiciones dirigidas en equipo, de cuadros de Picasso, Matisse, Malevich, Kandinsky y Mondrian; en el rincón de lectura y escritura se realizan las etiquetas de los cuadros y esculturas; talleres para esculpir esculturas tubulares con materiales de desecho; y la invitación en forma de paleta para visitar la exposición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Centro Educativo Santa Elena de Buenos Aires se desarrolla, desde hace cinco años, el proyecto de Radio como instrumento integrador de experiencias entre los conocimientos previos del grupo y los contenidos curriculares, apuntando a una práctica enriquecedora de lectura y escritura. Esta experiencia relaciona los medios de comunicación y la alfabetización de adultos como promotores de procesos educativos y circuitos de producción cognitiva. Se presentan las diferentes etapas del proyecto: la elección del tema, la búsqueda de datos, el tratamiento de la información, la producción de rimas y coplas, entrevistas y reportajes, el establecimiento del guión, la elección de voces y el rol del delegado y, por último el proceso de musicalizar y compaginar. Se aportan también algunos datos sobre el día que se puso en marcha y las conclusiones que se derivaron de él.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto realizado en un centro de educación infantil y primaria, situado en la isla de Gran Canaria. Se establece una relación por carta entre el personaje de Nayra, la viajera, y los niños. En las cartas de Nayra, se abordan temas como lugares exóticos, personajes históricos, inventores, monumentos, animales y gastronomía, entre otros. Se pretende transmitir la importancia del lenguaje escrito e iniciar a los niños en la lectura y escritura de un modo funcional, trabajando la redacción, la forma y componentes (encabezado, saludo, desarrollo y firma). Nayra escribe cartas a los niños desde distintos países, dando pie a realizar diversas actividades en relación con el país visitado. Por último, se expone la valoración de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los inmigrantes que acuden a los CEPA lo hacen normalmente para aprender a hablar español. Este es el primer paso hacia un trabajo fijo, ganar más dinero, conseguir los papeles y finalmente traer a la familia. En el aula de español hay alumnos de todas las nacionalidades, algunos conocen las letras latinas aunque no sepan lo que quiere decir el texto, otros tienen grafías totalmente distintas como el árabe o el chino y esto dificulta aun más las cosas. Además en estas aulas están mezclados todos los alumnos de distintos niveles, es decir, están los que acaban de empezar las clases y los que llevan mucho tiempo. Este aspecto es por un lado una dificultad para el profesor ya que algunos alumnos no conocen nada del español y otros están perfeccionando su lectura y escritura, pero por otro lado es una ventaja ya que los alumnos nuevos que no saben nada de español siempre tienen un compatriota más avanzado que les puede ayudar. En estas clases también enseñan a los alumnos que además del CEPA hay otros organismos que pueden ayudar a los extranjeros como por ejemplo Cáritas, parroquias, servicios sociales, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone sensibilizar y acercar al alumno al mundo musical de forma amena y creativa. Los objetivos son: tomar conciencia del tiempo musical; conocer y colocar las notas en el pentagrama; practicar canciones en grupo; identificar esquemas rítmicos sonoros; responder a distintos estímulos mediante ejercicios de tipo pregunta-respuesta; asociar temas musicales a descripciones diferentes; escenificar romances; buscar y practicar las diversas posibilidades sonoras del cuerpo; y conocer a través de la práctica la música clásica, moderna y folclórica. Las actividades se engloban en varios bloques: rítmica y vocalización (añadir la melodía, lectura rítmica con palmadas, coros concéntricos enfrentados, etc.); canto y memorización de pequeñas canciones con instrumentos; juegos rítmicos; lectura y escritura musical; bailes; conocimiento de las distintas familias de instrumentos que componen una orquesta y construcción de pequeños instrumentos (xilófono, caja china, maracas, etc.). La evaluación se centra en el seguimiento directo a 3 o 4 alumnos por sesión de trabajo. No se incluye memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es reajustar el programa y ampliar las actividades de alfabetización, neolectores y certificado, que se desarrollan habitualmente en el centro. De esta forma se intenta despertar el interés del alumno por la ciudad de Alcorcón y por la Comunidad de Madrid, su historia y geografía, monumentos, y principales señas de identidad. Los objetivos específicos son profundizar en las técnicas de lectura y escritura, de comunicación oral y no verbal, de cálculo, de participación y de conocimiento de la Historia de España. Entre las actividades destacan tertulias, conferencias, visitas y análisis de la prensa diaria. Incluye una unidad didáctica en la que se estudia la localidad de Alcorcón, su historia, el medio físico y natural y actividades de lectura y cálculo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en desarrollar actividades lúdico-creativas-formativas dentro del horario de comedor. Se realiza un taller de animación lectora, de escritura creativa, de ilustración y expresión plástica, de ajedrez, de manualidades sencillas, y de teatro y guiñol. Se organizan también actividades específicas para los alumnos de cinco años y formación en educación para la salud. Sus objetivos son fomentar los valores de trabajo, solidaridad, honestidad, espíritu crítico y respeto; mejorar la convivencia y las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar; potenciar y desarrollar el trabajo en equipo; educar para la salud y la adquisición de hábitos sociales; mejorar el correcto uso de las instalaciones; fomentar el desarrollo de hábitos alimenticios y de higiene; fomentar la lectura y la escritura; mejorar la expresión oral y escrita; fomentar la creatividad; y posibilitar la expresión plástica y artística. La metodología es activa y participativa, motivadora y flexible, buscando que el alumno se sienta integrado y se propicie así el intercambio de ideas y estrategias. La evaluación es continua y en el tercer trimestre se realiza una evaluación final. Los instrumentos de medida son los trabajos confeccionados y el grado de aceptación y satisfacción de los alumnos. Se elaboran materiales sencillos, como son las marionetas, historietas y cuentos escritos por los niños, comics, pequeñas obras de teatro, creación de personajes literarios, etc. Se incluyen unidades didácticas del taller de lectura y escritura creativa y del taller de animación a la lectura..