830 resultados para Congregación de la Concordia (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto 'Disfrutando y creciendo junto a la música', llevado a cabo en una Escuela de Educación Infantil del municipio de Corvera (Asturias). Mediante este proyecto se pretenden introducir actividades musicales para favorecer el desarrollo de la imaginación, el ritmo, la coordinación, la atención y la discriminación auditiva en alumnos de 0 a 3 años. Asimismo se describe el proceso mediante el que se puso en marcha el proyecto y la evaluación llevada a cabo al final del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución que Suecia ha seguido durante el siglo XX acerca de la forma en que las escuelas pueden actuar se centra en la concesión de autonomía a los centros escolares. Esta autonomía se basa en el cambio de la tradicional estructura nacional altamente centralizada para ceder el poder a los centros de enseñanza. A nivel de centro, el director junto con su equipo es quien controla la distribución de los recursos financieros y los directores de los centros y los profesores son los que deciden en gran medida el tiempo que se dedica al aprendizaje. Este texto resume la conferencia pronunciada por el profesor Mats Ekholm en la Semana de Educación de la Fundación Santillana, celebrada en Madrid en otoño del 2005.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo descriptivo para ilustrar y mejorar el conocimiento interior de las personas y para analizar la comprensión mutua entre los componentes de un grupo o de una organización tal como un centro educativo. Dicha herramienta se conoce con el nombre de 'la ventaja de Johari' y fue desarrollada por psicólogos americanos durante la década de los años 50 del siglo XX. La ventana de Johari se basa en un cuestionario que consta de cuatro áreas en las que se representa la información referente a ideas, sentimientos y percepciones que se conocen acerca de una persona, y de esta persona en relación al grupo. La finalidad de este cuestionario es la de conocer la configuración personal y reflexionar sobre la disposición de la persona para profundizar en su propio conocimiento. Ello es así porque se defiende que las actividades directivas están estrechamente vinculadas al autoconocimiento. Finalmente se propone un cuestionario para utilizar la herramienta descrita y se ofrecen unas pautas para realizar una retroalimentación adecuada con la información obtenida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación implica la recogida sistemática de información para cualificar la toma de decisiones. Una de las tareas principales consiste en tomar la decisión acerca de qué información es necesaria y cómo se puede recoger puesto que la toma de decisiones basada en información rigurosa supera con creces la que se realiza sin esa información. Una de las evaluaciones empleadas en el mundo empresarial y extrapolable al ámbito de la dirección escolar es la evaluación 360 grados, consistente en la recolección de información de ámbitos que rodean al sujeto evaluado: las percepciones del superior inmediato, de los colegas con los que trabaja, y de los usuarios del servicio. Esta evaluación proporciona, mediante la comparación de percepciones, un resumen de los puntos fuertes y las áreas de mejora. Para concluir se incluyen varias herramientas y cuestionarios que permiten implementar un proceso de la evaluación 360 grados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La articulación del sistema educativo'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Programa de Transición desarrollado en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mar de Poniente, de la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz), entre 2001 y 2006. Se comienza con la definición de transición de Educación Primaria a Secundaria para continuar describiendo las características del programa basado en: el conocimiento del alumnado desde el mes de junio previo al comienzo del curso; la acogida de los alumnos al comienzo de las clases; la acogida de las familias de los alumnos; y la puesta en marcha de medidas organizativas. Finalmente se describen otras medidas desarrolladas con el objetivo de favorecer la transición entre etapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio realizado sobre la opinión de los alumnos acerca del tránsito de la Educación Primaria a la Educación Secundaria. Para conocer dicha opinión se realizó una encuesta en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mar de Poniente, de la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz), entre 2003 y 2005. Se entrevistó a 20 estudiantes representativos de la diversidad del alumnado. Entre las respuestas ofrecidas destaca la mayor dificultad del nuevo ciclo educativo, el mayor nivel de exigencia y la mayor libertad de actuación. Finalmente se resumen los aspectos sobre los que se debe mejorar como la evaluación de la forma de enseñar del profesorado o la mejora de la comunicación con las familias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'