907 resultados para Condición social
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Es suplemento de Padres y maestros número 276
Resumo:
Presenta uno de los cursos de garantía social gestionados por la Unión Europea para la educación compensatoria, en la rama deIinstalaciones eléctricas de baja tensión. Expone el tipo de destinatarios que pueden optar a esta rama educativa, la programación del curso, los objetivos, principios y orientaciones metodológicas y principios generales de evaluación. Finaliza con un ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica.
Resumo:
Es suplemento de Padres y Maestros, núm. 277
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza la situación actual de inadaptación social de menores. En un primer apartado trata la inadaptación desde un enfoque socio-político, analiza la figura del menor -inmigrante o callejero- como víctima y las causas por las que acuden a las instituciones de protección. Después se centra en las dificultades a las que se enfrentan los padres en la tarea de educar a sus hijos, considera que se encuentran desconcertados y desatendidos, con grandes dudas sobre el propio modelo educativo que debe desarrollar la familia con respecto a los hijos. En el tercer punto analiza la irresponsabilidad del sistema educativo frente a las clases sociales menos favorecidas que ven en ello el sustituto de la educación familiar, por lo que la escuela además de recoger inadaptados sociales, refuerza la situación de inadaptación. También analiza las disfunciones en la atención de menores basándose en los estudios desarrollados por el Defensor del Pueblo Vasco. En el quinto punto, desarrolla las posibles soluciones al problema de la inadaptación desde la educación. Finaliza planteando la necesidad de un cambio social y la creación de una política social integral.
Resumo:
Expone, en primer lugar, las Medidas Judiciales contempladas en la Ley 5/2000 que implican el internamiento de menores. En este primer punto trata varios aspectos, la intervención de la Ley en la problemática juvenil; los principios inspiradores de las medidas cautelares -atender al supremo interés del menor, principio de reeducación del menor, principio de naturaleza formalmente penal y principio de legalidad-; y las medidas de internamiento -internamiento en régimen cerrado, en régimen semiabierto, en régimen terapéutico, en régimen abierto y los arrestos de fin de semana-. En el segundo punto, expone el papel de los centros en el cumplimiento de las medidas. Dentro de éste, analiza lo que dice la Ley 5/2000 de los Centros; la intervención educativa desde un centro de reeducación, los objetivos de este tipo de centros, las fases de intervención, los programas educativos, el soporte metodológico de la intervención, la figura del educador y el personal de vigilancia y seguridad. Finaliza con una evaluación de los centros.
Resumo:
Se examina la producción educativa española contenida en la base de datos 'Social Sience Citation Index' desde 1988 a 1997. Analiza los datos de productividad referidos a España comparados con la producción internacional y de otros países, así como el perfil de las revistas que publican artículos españoles. Finalmente se comentan recomendaciones que pueden mejorar la producción española en ciencias de la educación..
Resumo:
El artículo describe la naturaleza y los resultados del programa 'Éxito para todos' (Success for All), implantado en muchos centros que pertenecen al programa 'Title I' en Estados Unidos. Este programa enfatiza la prevención y la intervención temprana e intensiva de deficiencias académicas. Su meta es lograr que todos los niños que asisten a escuelas para alumnos con desventajas, alcancen el éxito en las habilidades básicas. Describe los principales elementos del programa: el programa de lectura, las clases particulares de lectura con profesores específicos, las escuelas que utilizan el programa, el equipo de apoyo familiar, las labores del responsable del programa, la capacitación de los maestros y la financiación.
Resumo:
Presenta un análisis de los problemas que los menores, inadaptados sociales, plantean a los centros y servicios educativos y de cómo se trata este problema a través de la educación y la sociedad. En el primer apartado se analiza la situación social, a nivel mundial, del menor como víctima. Después, se trata el desamparo en el que viven los padres que no saben cómo educar a sus hijos; y las respuestas que ofrece la escuela, que suele ser de refuerzo de la inadaptación. También se recogen tres referencias que cuestionan la realidad educativa actual. Finaliza con una reflexión sobre cómo podrían solucionarse el problema de la inadaptación del menor.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Vivimos en un país democrático y opulento; sin embargo, esto no se está traduciendo en una discriminación de las desigualdades sociales, sino que en muchos campos se está consolidando la estratificación social; urbanismo segregador; precarización laboral, carácter antinómico del sistema escolar. Como fruto de este contexto social instalado en la contradicción, los niños de los grupos sociales en situación de desventaja se ven seriamente afectados en sus derechos y calidad de vida y sufren en el sistema escolar el desconcierto de los mensajes recelosos, y ambiguos. Para hacer efectivo el cumplimiento de los Derechos del Niño se requiere profundizar en la democracia; reparto del trabajo, viviendas no segregadas, redistribución de la renta, etc., así como una apuesta decidida en el sistema educativo por la comprensividad..
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Monográfico sobre el XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía, con el título de 'La educación en contextos multiculturales'