709 resultados para controversias lingüísticas
Resumo:
Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, opción A. Su contenido se divide en seis capítulos que abarcan el período histórico que transcurre entre la República de Weimar, surgida de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, en 1919 y el mandato del Canciller Konrad Adenauer en 1963, durante el cual se democratizan las estructuras políticas y sociales de la República Federal de Alemania. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografías de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.
Resumo:
Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F964 sobre 'Investigaciones', opción A. Su contenido examina el papel cambiante, las políticas y estrategias de Estados Unidos durante la Guerra Fría en el Sudeste asiático, las cuales no pueden entenderse sin establecer un trasfondo histórico marcado por la alianza de las dos superpotencias durante la Segunda Guerra Mundial, que después se convirtieron en enemigas en Europa y Asia. Cada capítulo contiene actividades para ayudar a la comprensión del tema y desarrollar habilidades con la historia, análisis de acontecimientos relevantes, de debates y controversias, breves biografías de personas clave de la época y definiciones de palabras nuevas.
Resumo:
Esta obra de referencia puede ser utilizada por estudiosos, estudiantes graduados y profesionales con interés en el campo de la educación de adultos. Posee más de 170 entradas realizadas por autores de todo el mundo que representan a los departamentos de adultos más respetados. Es un recurso global que incluye diversas perspectivas lingüísticas, étnicas y nacionales y términos tales como diversidad y aprendizaje; se completa con amplias referencias bibliográficas para facilitar la investigación.
Resumo:
Aunque no existe aún una definición internacionalmente admitida de la superdotación, y de hecho, no hay dos expertos en la materia que estén totalmente de acuerdo en lo que significa talento o lo que debería hacerse al respecto, es casi seguro que hay muchos estudiantes con necesidades de aprendizaje de superdotados en cualquier escuela o país, así como muchos otros que podrían ser ayudados a desarrollar habilidades de este nivel con apoyos y oportunidades adecuados. Este recurso ofrece estrategias para favorecer el aprendizaje de los niños superdotados; incluye controversias y preocupaciones actuales sobre el tema, desde los problemas de identificación a los cambios sobre los conceptos de superdotado y creatividad, así como la discusión y formulación de políticas de aprendizaje en todo el mundo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Guía práctica sobre lenguaje y alfabetización para profesores en formación (nivel bachillerato). Les permite identificar y desarrollar sus propias habilidades lingüísticas y de alfabetización y al mismo tiempo apoyar la evolución de los alumnos. Contiene todas las áreas claves de conocimiento, compresión y habilidades personales, además de analizar en un contexto amplio cómo el lenguaje y la alfabetización se adquieren y se desarrollan a nivel personal, social y cultural. El contenido está adaptado para la obtención de los certificados QTLS (Qualified Teacher, Learning and Skills) y ATLS (Associate Teacher, Learning and Skills).
Resumo:
La unidad pretende acercar el texto poético a los adolescentes. En su desarrollo se ha seguido el tránsito natural del agua -desde su nacimiento: la lluvia, hasta su agonía: el mar-, que, convertida en objeto poético, ha sido contemplada y plasmada líricamente en todas sus manifestaciones. La selección de textos se ha hecho a partir de poetas del siglo XX. Se ha procurado que la explotación de esta unidad sirva para el tratamiento de todas las destrezas lingüísticas y los ejes básicos recomendados para esta área, dando prioridad a los referidos a la interpretación y producción de textos literarios. Está dirigida a alumnos de primer curso del segundo ciclo de la ESO, pero sería fácil adaptarlo al segundo curso o al Bachillerato. Pueden establecerse relaciones con otras áreas curriculares: Música, Geografía, etc., así como con los temas transversales Educación para la Salud y Educación Medioambiental.
Resumo:
Guía práctica para diseñar y usar tests orales de habilidad lingüística, dirigido a profesores, examinadores, diseñadores de cursos y planificadores de educación. El libro presenta las etapas en que debe desarrollarse el programa de evaluación de las habilidades lingüísticas, con ejemplos prácticos y temas de debate que pueden surgir en cada etapa, y considera la evaluación de las habilidades de expresión oral como una parte integral del programa de aprendizaje de cualquier idioma. Incluye una descripción de diferentes tipos de tests y su idoneidad según los objetivos y recursos, cincuenta técnicas comentadas de evaluación oral, integra el sistema de puntuación en el proceso de diseño de tests y proporciona sugerencias para supervisarlos y mejorarlos una vez que se están utilizando.
Resumo:
Este libro es una introducción a las tragedias de Shakespeare que son: Titus Andronicus, Romeo y Julieta, Julio Cesar, Hamlet, Otelo, el timón de Atenas, King Lear, Macbeth, Antonio y Cleopatra y Coriolanus. Plantea los problemas que presenta la lectura de Shakespeare, en la actualidad, a los jóvenes lectores y ayuda a los profesores de secundaria a hacer frente a las dificultades lingüísticas de estas obras como el uso de palabras antiguas, la gramática, la retórica y la metáfora. La enseñanza de los textos de Shakespeare se realiza en el marco contextual, interpretativo y lingüístico exigido para el título del General Certificate Secondary Education (GCSE) y del A-level.
Resumo:
Este libro prepara en la asignatura de historia para el OCR de enseñanza secundaria, dirigido a los estudiantes entre 16 y 18 años que estudian para el nivel AS. Los estudiantes deben tener una comprensión completa de los personajes, sucesos, cuestiones y controversias más relevantes de la época. Los temas del libro son: La iglesia y el Estado 1529-1589, la reforma alemana 1517-1555, liberales y conservadores 1846-1895 y la Unificación de Italia 1815-1870. Se incluyen una serie de hojas de trabajo para mejorar el entendimiento. Algunas plantillas genéricas se entregan al final para estudiantes y profesores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro del profesor para primer curso de ESO consta de 2 partes: un módulo central de trabajo con textos y un módulo de actividades gramaticales. En el módulo central, eje vertebrador del resto de los módulos y materiales, se incluyen todas las orientaciones teóricas y didácticas necesarias para preparar el trabajo en el aula. El módulo 'Actividades gramaticales' contiene propuestas de reflexión sobre unidades lingüísticas y procedimientos discursivos en relación con las actividades de análisis y producción de textos que se proponen en el módulo central.
Consideraciones sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura : reflexiones para la práctica docente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro del alumno para primer curso de ESO consta de 2 partes: un módulo central de trabajo con textos y un módulo de actividades gramaticales. El módulo central proporciona a los alumnos las actividades que constituyen el eje vertebrador del resto de los módulos y materiales. El módulo 'Actividades gramaticales' contiene propuestas de reflexión sobre unidades lingüísticas y procedimientos discursivos en relación con las actividades de análisis y producción de textos que se proponen en el módulo central.