664 resultados para Sagrada Familia-Grabado
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Granada, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.
Resumo:
Se transcribe la resolución del Concurso Nacional de Grabado de 1949. Se adjudica el primer premio a la obra titulada 'Diana y Acteón' cuyo autor es D. Teodoro Miciano y cuya cuantía asciende a 6000 pesetas. El accésit se le concede a 'Retrato' cuyo autor es Alberto Ziegler.
Resumo:
Se ofrece un comentario crítico sobre los concursos nacionales de pintura, grabado y arquitectura convocados en España durante 1949. Se comentan las obras presentadas a cada una de las modalidades destacando las de más valor artístico. La crítica al respecto se hace comparativamente a la obra de los grandes artistas consagrados nacionales y el desequilibrio cualitativo entre unas y otras obras. También se ofrece una glosa sobre el vigésimo tercero Salón de Otoño organizado por la Asociación de Pintores y Escultores, celebrado en los salones del Museo Nacional de Arte Moderno y los de la Sociedad Española de Amigos del Arte. En este certamen se daban a conocer nuevas figuras de la pintura y la escultura. En esta edición se expusieron 229 cuadros, 26 esculturas, 23 dibujos y grabados y seis obras de arte decorativo.
Resumo:
Por la presente Orden se declara desierto el premio del Concurso Nacional de Grabado en hueco correspondiente al año 1949, al no haber alcanzado la calidad técnica y el mérito artístico ninguna de las obras presentadas.
Resumo:
Se analizan los temas seleccionados para los debates en ponencias y en comisiones de trabajo en el II Pleno del Consejo Nacional de la Juventud. Los aspectos tratados se refieren a 'La juventud y el estudio';'La juventud y el trabajo'; 'Educación de la libertad'; 'Familia y juventud'; 'Juventud y matrimonio'; 'Aplicación del principio de igualdad de oportunidades'; y 'Medios de comunicación de masas infantiles y juveniles'.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Las pruebas de promoción escolar se presentan como un gran medio para lograr el interés, la participación y cooperación de los padres, pues a través de ellas, la familia conoce la situación del hijo dentro del grupo de la clase, puede comprobar con objetividad su rendimiento escolar y juzgar con imparcialidad, a la vista de los resultados constatados en su cuaderno de examen, si el niño es promocionado o no al siguiente curso.
Resumo:
Con el objetivo común y principal de obtener los mejores resultados en la educación del niño, se aborda la necesidad, probada de modo suficiente por argumentos psicopedagógicos, de esta interacción y se plantean los aspectos y dificultades de las complejas relaciones existentes entre los dos grupos que intervienen en este proceso, familia y centro escolar, pero sin olvidar además, los problemas de relación entre las personas que integran cada grupo. Asimismo, se presentan los elementos y procedimientos que favorecen la comunicación y los contactos mutuos entre los padres y los educadores.
Resumo:
Se contempla el tema de la familia como uno de los temas a los que el Concilio Vaticano II ha dedicado más atención; y se señalan los problemas más urgentes relacionados con ella. Se apunta un guión temático para componer la lección escolar que debe alcanzar unos fines, desarrollar un programa y utilizar un determinado material.
Resumo:
Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explica la creación y organización de la Asociación de Padres de Familia en ese colegio de Vitoria en 1966, se enuncia el contenido de sus Estatutos y se destacan las actividades de las que se ocupa en relación con la escuela. También, se resalta la importancia que su formación ha tenido para el colegio, el bienestar de las familias, el futuro de los hijos y de la sociedad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación