683 resultados para Prensa en lengua extranjera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se desarrolla dentro del marco desarrollado con los artículos 3õ, 20õ y 21õ de la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo, LOGSE.. En este trabajo se estudian las repercusiones a la Atención a la Diversidad en el grado de adquisición de una lengua extranjera, en este caso la lengua inglesa, y en la motivación de los alumnos.. El análisis estadístico de los datos recogidos facilita una visión esclarecedora de la dinámica de los sujetos frente al aprendizaje, y permite conocer características más estables de los sujetos, como sus metas académicas, o los motivos que tienen para estudiar inglés..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contiene un estudio centrado en las estructuras de las construcciones léxicas causativas y de las nominalizaciones, palabras que funcionan como sustantivos, desde la perspectiva de la adquisición no-nativa. Estas dos estructuras son consideradas por muchos gramáticos el resultado de un proceso sintáctico en el que confluye un cambio formal de carácter léxico.. En esta tesis se afirma que, en ambas estructuras, también es posible encontrar un elemento cuyo funcionamiento es el de un afijo, si bien en la estructura causativa se realiza independientemente y en las nominalizaciones como pieza afijal ligada a una raíz.. En el trabajo se incluye un experimento lingüístico con hablantes no-nativos del inglés como segunda lengua..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis consta de varias investigaciones con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica para desarrollar la competencia escrita mediante una metodología innovadora: la reescritura de microrrelatos.. La propuesta recogida en esta investigación incorpora el todos los contenidos gramaticales, textuales y propios del lenguaje literario del español, y puede ser empleada en diferentes circunstancias docentes, en el contexto de la enseñanza del español como lengua materna o como lengua extranjera. Para demostrar su eficacia, la propuesta didáctica es sometida a una experimentación como programa de intervención didáctica en la Educación Secundaria Obligatoria. También puede servir como instrumento para la enseñanza de la expresión escrita a alumnos universitarios y como herramienta en la enseñanza del español como lengua extranjera. Este trabajo contiene: un análisis de la situación de la enseñanza y el aprendizaje de la competencia escrita en el sistema educativo español, una descripción de la técnica de la reescritura, un estudio del género del microrrelato y de su potencial didáctico, la propuesta didáctica, la experimentación de la propuesta didáctica en un centro de secundaria, experimentaciones anexas en otros contextos educativos, una interpretación de los resultados, sobre todo, de los obtenidos en la experimentación principal, y una presentación de conclusiones. Los datos obtenidos confirman la validez y eficacia del método y de la propuesta didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el proceso de adquisición del artículo español en los nominales deverbales con complemento por coreanos adultos en un contexto natural.. Se parte de un estudio contrastivo entre español, segunda lengua y el coreano, lengua materna respecto del artículo. Las peculiaridades del empleo del artículo en estas construcciones en español no se reflejan en la traducción coreana. n este trabajo se parte de las conclusiones aportadas por el estudio contrastivo entre ambas lenguas, para realizar dos pruebas con 20 sujetos coreanos con un nivel alto de español, consistentes en juicios de gramaticalidad y traducción.. Los resultados de ambas pruebas muestran que en la adquisición del artículo del español son decisivas las diferentes manifestaciones de los rasgos pragmáticos, semánticos y aspectuales que afectan a nombres y artículos en la lengua materna y la segunda lengua, respectivamente. Finalmente, se esboza una propuesta de orientación pedagógica basada en las premisas de la 'gramática pedagógica'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso se encuentra tambi??n en el CIDE con la signatura EC 806 ESP:37 GAR

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material específico para el trabajo con alumnado perteneciente a grupos sociales desfavorecidos, minorías étnicas e inmigrantes. Se conjuga la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera a alumnado inmigrante con la educación intercultural, desde un enfoque globalizador y transversal. Se presenta una unidad dirigida al primer ciclo de ESO que conlleva la creación de espacios de comunicación en el aula. Se enmarca dentro de una alternativa metodológica en las clases de español como segunda lengua, 'el enfoque por tareas'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone que los alumnos estudien la lengua inglesa a través de un periódico británico. Se describen multitud de actividades orientadas sobre todo a alumnos de segundo ciclo de la ESO en adelante. Entre los objetivos destacan el acercamiento al entorno donde se desarrolla la lengua inglesa y la realización de actividades que resulten atrayentes para adquirir los nuevos contenidos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de una segunda lengua es uno de los temas que mayor importancia ha recibido en las reformas educativas de la mayoría de países durante la década de 1990. En España la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo reformó completamente la estructura del sistema educativo en todos los niveles no universitarios apostando claramente por la potenciación del aprendizaje de segundas lenguas en los centros escolares. Hecho que se nota por ejemplo en el intervalo de edad sobre su instrucción al anticiparse al anticiparse la edad del inicio de su aprendizaje a los ocho años y en cuanto al número de horas semanales cuatro, dedicadas a esta asignatura. Son muchas las razones y necesidades que han estimulado esta reacción y también sobre los procesos relacionados con el aprendizaje efectivo del inglés. Tras las pruebas realizadas a alumnos de enseñanza media de Institutos valencianos. Estos resultados son coherentes con los trabajos que sostienen la necesidad de proporcionar a los estudiantes las ayudas necesarias y especialmente las estrategias que les permitan afrontar con éxito el aprendizaje de la segunda lengua. Con ello, solo se trata de conocer con mayor profundidad las formas diferenciales en que los estudiantes abordan su aprendizaje. Cuestión que servirá para planificar más eficazmente el proceso instruccional y determinará las actividades/ tareas implicadas en su desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación