553 resultados para Institutos de aposentadoria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, que se desarrolla en varios institutos de bachillerato, incorpora las nuevas tecnologías, en concreto la informática, como recurso didáctico en el curriculum de Matemáticas, Física y Química, aunque se propone su generalización a otras áreas de aprendizaje. Los objetivos son: introducir de forma experimental las nuevas tecnologías; desarrollar en alumnos y profesores la capacidad de investigar y experimentar mediante el tratamiento, acceso, selección y recuperación de información a través de la informática; utilizarla como recurso para mejorar la calidad de la enseñanza en las diversas áreas; potenciar el uso del ordenador para generar aprendizajes autónomos y creativos; fomentar la autoestima y el desarrollo del razonamiento; y mejorar los conocimientos de programación en Logo. Para el desarrollo del proyecto a cada profesor/instituto se le asigna al menos un tema de los programados y el material didáctico e informático necesario. Cada tema consta de una parte teórica (introducción, requisitos curriculares, sesiones de trabajos y proyectos) y otra práctica en la que se incorporan los procedimientos elaborados que se comparan con los desarrollados por los alumnos en las sesiones de trabajo (procedimientos a construir, estrategias planteadas, ejecución de las mismas, creación de pantallas de ayuda, etc.), realizándose cinco o seis sesiones por tema. La experiencia se considera muy positiva al emplear una metodología diferente que permite al alumnado desarrollar su capacidad de razonamiento manteniendo su propio ritmo de aprendizaje. Se incluye en la memoria los temarios trabajados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado el curso 87-88, consiste en introducir la nutrición y sobre todo el consumo, aspecto no tratado en profundidad anteriormente, en el curriculum de Ciencias Naturales. Se realiza en dos institutos y se dirige al alumnado de segundo de Jardín de Infancia y Sanitaria. Los objetivos son: conocer las bases de una nutrición o dieta equilibrada; comprender los efectos negativos para la salud de una alimentación inadecuada; valorar los hábitos alimenticios de sus compañeros; analizar la información que contienen etiquetas y envases de productos y sus características; estudiar las normas de conservación y manipulación de alimentos perecederos y no perecederos; desarrollar una actitud crítica y analítica respecto al consumo de alimentos; e introducir al alumnado en programas de Educación del Consumidor. La experiencia, que parte de una metodología activa, se centra en la búsqueda de datos y en su análisis. Para ello el profesor entrega y presenta información básica mediante folletos divulgativos, publicaciones, proyección dedeos y diapositivas, y carteles, a partir de los cuales se realizan las actividades. Entre ellas destacan: realización de encuestas sobre hábitos alimentarios, trabajos en grupos de observación, estudio y comparación de alimentos (etiquetas, envases, valores nutritivos), prácticas de laboratorio, elaboración de carteles, informes, exposiciones orales, etc. La valoración de la experiencia ha sido muy positiva al alcanzarse la mayoría de los objetivos propuestos y al lograrse progresivamente la transformación del alumno en sujeto activo de su propio aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, desarrollada por el grupo Zéfiros en varios institutos de Madrid, tiene como finalidad elaborar materiales didácticos para el área de Física y Química, y dentro de estas asignaturas se hace hincapié en la meteorología y su relación con otras áreas: Ciencias de la Naturaleza y Geografía. Los objetivos son, entre otros: proporcionar al alumno los elementos necesarios para una comprensión más profunda del entorno; conocer y manejar conceptos básicos de meteorología (presión, temperatura y humedad); comprender el proceso de formación de los vientos, nubes, precipitaciones, etc.; leer comprensivamente el mapa del tiempo; y potenciar las destrezas manuales mediante la construcción y manipulación de aparatos. Para los profesores se plantean otros objetivos: transformar la labor docente en una actividad que tenga las características del trabajo científico y preparar programas-guía para el estudio de la meteorología de segundo de BUP. La experiencia se desarrolla con actividades realizadas por los alumnos (trabajos de investigación con recogida de datos tanto en la bibliografía como en artículos de prensa, observaciones meteorológicas, interpretación de mapas del tiempo, construcción de aparatos, visitas a observatorios meteorológicos, etc.) y por los profesores (confección de programas-guía, preparación de guías para construir aparatos, elaboración de cuadernillos sobre meteorología, etc. En la evaluación se utiliza un cuestionario (cuyo formato incluye la memoria) que mide los conocimientos alcanzados por los alumnos y el grado de eficacia del material utilizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto, dirigido a internos de centros penitenciarios que cursan estudios de Formación Profesional, rama de Hostelería y de Electricidad, es desarrollar una experiencia que amplíe sus perspectivas de reinserción social a través de la educación y la formación para el empleo. Para alcanzar dicho objetivo se propone conseguir los recursos básicos para lograr una adecuada preparación académica y humana de los internos jóvenes que cursan estudios de Formación Profesional I en Alcalá-II, y prestar un apoyo y seguimiento continuo a los que han alcanzado el tercer grado en régimen abierto para que puedan acceder a estudios de Formación Profesional II en diversos institutos. Para la puesta en marcha del proyecto se plantea una metodología interactiva y de grupos cooperativos que faciliten el aprendizaje y modelen actitudes de tolerancia y reinserción social, y la realización de actividades de entrenamiento y recuperación, de transferencia y generalización. La evaluación señala, por una parte, la mejora en los resultados, en líneas generales, de los alumnos de FP I y, por otra, las dificultades presentadas en aquellos alumnos de FP II de centros de régimen abierto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es acercar al alumno a las nuevas tecnologías de producción musical para que las pueda utilizar como herramienta de trabajo en el área de Música. La metodología parte del Proyecto Atenea, pionero en el desarrollo de la informática musical con fines pedagógicos. Se desarrollan experiencias en forma de talleres donde se elaboran unidades didácticas relacionadas con el sonido, el lenguaje musical, la comunicación, los instrumentos musicales y las formas musicales. Las experiencias se realizan en los Institutos de Enseñanza Secundaria 'Arquitecto Peridis' y 'María Zambrano' de manera correlativa. La evaluación se basa en pruebas prácticas con el ordenador. La valoración es positiva a pesar de sufrir ciertas carencias de equipamiento informático. La implicación tanto de profesores como del alumnado es alta..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al conocimiento de Aranjuez desde el punto de vista geográfico, histórico y artístico. Participan profesores de Ciencias Sociales de distintos colegios e institutos de la localidad. Está dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB y de BUP. Los objetivos son: elaborar materiales didácticos que favorezcan el proceso de aprendizaje del alumnado; producir tres unidades-guía de apoyo que sirvan para que el alumnado mejore su conocimiento de la ciudad y experimentar con los materiales producidos. Las tres unidades creadas, publicadas y anexadas a la Memoria, son utilizadas para conocer las etapas históricas de la ciudad y su desarrollo urbano. El conocimiento adquirido de la ciudad ha servido de base para realizar visitas a otros lugares históricos (El Escorial, Palacio Real, La Granja) y ampliar y asimilar mejor una parte de la Historia y la cultura..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye varios números del Boletín

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El laboratorio tiene como objetivo esencial, el uso de la tecnología informática para la expresión integral del alumno mediante el lenguaje musical. La experiencia, en la que colaboran dos institutos de Leganés, prentende facilitar el aprendizaje de la música a través del ordenador, y desarrollar destrezas artísticas de tipo senso-auditivas, de lectura y escritura musical, de creatividad y de improvisación. Las actividades, basadas en clases teórico-prácticas, desarrollan la lecto-escritura musical, la educación del oído, el tratamiento electrónico del sonido, y los instrumentos y formas musicales. La evaluación consiste en cuestionarios escritos a los alumnos, un examen final de conocimientos, y valoración de las actitudes y la capacidad de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es iniciar a los alumnos en el teatro desde un punto de vista fundamentalmente práctico. Los objetivos son fomentar el trabajo en equipo, aprender a utilizar el tiempo libre e intercambiar experiencias con otros institutos. La actividad principal se centra en la puesta en escena de obras teatrales, y se imparten simultáneamente diversas disciplinas como educación de la voz, lectura de textos teatrales, movimiento escénico y dinámica de grupos. Como complemento se fomenta la asistencia a las representaciones de mayor interés de la cartelera madrileña. La valoración del proyecto es positiva, pues a lo largo del curso se representan tres obras teatrales con éxito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo fundamental investigar sobre las modificaciones y posibles consecuencias de la aplicación de la Reforma del Sistema Educativo para diseñar un modelo de transformación de centros de Formación Profesional en institutos de Enseñanza Secundaria. Se trata de describir la estructura y organización escolar del centro antes y durante la fase experimental de la Reforma; analizar los cambios producidos por dicha experiencia (enseñanzas, profesorado, organización del centro, aspectos pedagógicos, etc.) y discernir entre lo específico del centro y lo susceptible de ser generalizado y, por lo tanto, de aplicación en otros centros. Las actividades propuestas consisten en la recogida de datos, estudios comparativos entre las distintas fases experimentales o no de la Reforma llevadas a cabo, elaboración de conclusiones (encuestas, entrevistas, análisis estadísticos, conceptuales, y gráficos), diseño del modelo y posibles propuestas. La evaluación o valoración de las conclusiones modelo obtenidas no es posible hasta la aplicación de éstas en otros centros. No hay memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es determinar el valor del radio de la Tierra mediante el método de Eratóstenes, debido a su valor didáctico. Otros objetivos son encontrar una aplicación práctica y poco conocida de la Trigonometría que se estudia en el aula, y valorar el nivel cultural de la antigua Grecia. En esta experiencia colaboran institutos de otras comunidades autónomas. La metodología consiste en medir el ángulo de los rayos del Sol y calcular la sombra a las doce horas solares, a partir del ángulo con la vertical. Una vez conocidos los valores de los ángulos de las diferentes ciudades que participan en el proyecto, se puede determinar, con relativa precisión, el radio de la Tierra. Se incluyen, en anexos, instrucciones para medir el ángulo de los rayos solares, y gráficas y representaciones de los resultados obtenidos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que los alumnos estudien el concepto del Tiempo desde distintas perspectivas: filosófica, histórica, científica y literaria. Para ello se parte de una obra de teatro, La Plaza de Berkeley, que además desarrolla otros aspectos relacionados con la educación y con la convivencia. El trabajo comienza con una lectura comentada de la obra, en la que los alumnos reflexionan sobre las distintas concepciones que el hombre ha tenido sobre el Tiempo y cómo se ha reflejado en la Literatura, la Filosofía, la Historia o la Física; y concluye con la representación de la obra en varios institutos de Madrid. El proyecto despertó gran interés entre los alumnos debido a las distintas formas de convivencia, a la adquisición de nuevos conceptos, y a la elaboración de trabajos manuales como los decorados, el vestuario y los efectos especiales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un intercambio escolar entre los Institutos Eijo y Garay (Madrid) y Los Castillos (Alcorcón) con el Lycée Henri Moissan (Meaux, Francia). El alumnado asiste a clase con sus compañeros franceses y conviven con sus familias, desarrollando la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita del francés y conociendo la organización social, económica y familiar francesa. Cada estudiante radacta una memoria y se realiza un exposición en el centro con el material gráfico recopilado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, trata de elaborar un juego que permita a los alumnos conocer los rasgos más distintivos de la Comunidad de Madrid en cuanto a aspectos geográficos, histórico-artísticos, costumbres, gastronomía, instituciones y jugares de ocio. Participan tres institutos de Alcobendas, Aldebarán, Julio Palacios y Ágora. En este año se incrementa la información y se muestran nuevos lugares. Los objetivos son facilitar conocimientos teóricos y prácticos para que los alumnos se puedan mover por la Comunidad y aprender jugando. La metodología es activa y participativa y se divide el trabajo por centros participantes, temas y niveles educativos. Los alumnos buscan, recopilan y seleccionan materiales para elaborar preguntas que cubran distintos aspectos de la Comunidad de Madrid. Posteriormente a este trabajo de investigación se construyen los elementos del juego, es decir, tableros, fichas, tarjetas de preguntas, y como elemento final se acude a la experimentación del juego. Paralelamente se han realizado diversas actividades como exposiciones, visitas o concursos. La evaluación por parte de alumnos y profesores se lleva a cabo mediante la valoración de las tareas encomendadas a subgrupos, el material y bibliografía utilizado, material aportado por gurpos. plazos de entrega y cohesión de contenidos. Se valora muy positivamente el comprobar que los alumnos han propuesto la implantación de una asignatura sobre la Comunidad de Madrid para continuación del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado en dos institutos de Leganés, surge tras constatar la división sexista y por grupos culturales en el momento de distribuir los grupos instrumentales, de danza y canto. Los objetivos son fomentar la colaboración activa y de igualdad entre personas de distintos sexos y culturas; invitar a la reflexión personal respecto a la desigualdad en ambos sexos; y desarrollar destrezas menos trabajadas o potenciadas por sexos. Las actividades se realizan en la asignatura de Música, principalmente en los cursos donde es optativa pues se cuenta con más horas. Primero se realiza un trabajo de investigación, centrado en canciones y melodías, sobre el origen familiar de los alumnos o su pertenencia a tribus urbanas. Las canciones se transcriben, si es preciso se traducen al castellano, se escuchan y se aprenden. Luego se ejecutan para lo que primero se organizan parejas de ambos sexos que los mismos alumnos establecen y luego, si la canción permite orquestación, los grupos se amplian hasta ocho miembros para permitir la relación entre alumnos. Se evalúa el interés en las actividades, la capacidad de trabajo en grupo, la creatividad, la aceptación y respeto por las ideas de los compañeros y la participación en las producciones.