830 resultados para Congregación de la Concordia (Madrid)
Resumo:
Durante el curso escolar 2005-2006 se desarrolló en Castilla-La Mancha un curso de formación para equipos directivos cuyo objetivo era actualizar sus competencias y dar a conocer cambios y mejoras en la organización y funcionamiento de los centros escolares. Dicho curso estuvo dedicado a directivos de centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Albacete. Se describen los contenidos de que estaba constituido dicho curso y la distribución de tiempos para cada uno de estos contenidos. Finalmente se define la metodología que se siguió durante el desarrollo del mismo.
Resumo:
Se describe el proceso de integración de la etnia gitana seguido en el Instituto de Educación Secundaria (IES) María Moliner de Zaragoza. Para ello se comienza describiendo los principales problemas que ha tenido que afrontar el centro, entre los que destacan los problemas de adaptación de los alumnos extranjeros y el absentismo escolar. Asimismo se describen algunas iniciativas llevadas a cabo por el Instituto en colaboración con la Universidad Popular y que se centran en el desarrollo de actividades y en el fomento del asociacionismo de la etnia gitana. Por otra parte, la organización interna de los grupos de alumnos se basa en la aplicación de un currículum normalizado, el cual se describe, así como los proyectos llevados a cabo por el centro, que se definen brevemente. Finalmente se realiza una reflexión acerca de la integración de las poblaciones extranjeras.
Resumo:
La Ley Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) pretende reforzar un modelo de escuela inclusiva que tenga en la equidad uno de los valores centrales de la educación. En este sentido se propugna la atención a la diversidad como uno de los ejes básicos en este modelo de escuela y por ello, se ofrece una serie de objetivos que ha de cumplir la atención a la diversidad en la enseñanza básica y que se centran en ofrecer al alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. También se destaca la importancia de fomentar una mayor autonomía pedagógica y de funcionamiento de los centros para la atención a la diversidad, aunque, al mismo tiempo, son necesarias evaluaciones externas que mantengan unos niveles adecuados de calidad educativa. Finalmente se apunta a la formación de los equipos directivos y a la aplicación de técnicas de gestión educativa, como factores claves en la inclusión educativa.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de los equipos directivos'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación de los equipos directivos'
Resumo:
El Grup de Recerca sobre Organització de Centres (Grupo de Búsqueda sobre Organización de Centros) es un grupo creado en 2004 para trabajar en torno a la cohesión y vertebración de las escuelas e institutos para la mejora de la educación. Se presentan las principales características y la forma de trabajar de este Grupo, y se definen los principales temas sobre los que desarrollan su trabajo: mejora de los hábitos de trabajo en equipo; solución de conflictos organizativos; gestión de la información; fomento de la participación de las familias; liderazgo de proyectos; mejora de la convivencia; o contribución al desarrollo profesional de los profesores. Finalmente se describen algunos de los rasgos característicos de esta organización, entre los que se encuentran la voluntariedad, la comunicación y la claridad de los compromisos asumidos.
Resumo:
El convenio establecido entre el Ministerio de Educación y el British Council en febrero de 1996, tiene la finalidad de establecer un marco de cooperación para desarrollar proyectos curriculares integrados de la enseñanza de la lengua inglesa. En el marco de este programa se analizan los resultados obtenidos en dos institutos de Educación Secundaria de Mallorca que aplicaron proyectos integrados en lengua inglesa. De estos institutos se describen las pruebas de acceso que debieron superar los alumnos para el acceso al programa, y la organización de las áreas curriculares establecida. Finalmente se realiza una valoración de los resultados obtenidos con estos alumnos después de tres cursos académicos de aplicación del programa, donde se destacan los buenos resultados obtenidos en la materia de lengua inglesa.
Resumo:
Se analizan las consecuencias que los cambios en el modelo educativo tienen en la educación de los estudiantes. Asimismo se analizan las competencias que son necesarias para cumplir una serie de objetivos básicos como: vivir y hacerlo con dignidad, haciendo que los jóvenes se gestionen a sí mismos optimizando las potencialidades personales; dar sentido a la propia existencia a través de proyectos de vida digna; o colaborar en la transformación del entorno, avanzando hacia una sociedad más humana y humanizada. Seguidamente, y tras definir el significado de las competencias, se muestra como necesario asumir la evaluación de los cambios realizados para comprobar su funcionamiento. A este respecto se señala la importancia de las evaluaciones de diagnóstico de las etapas educativas. Finalmente se dedica un último apartado a la convivencia, de la que es preciso conocer las necesidades y expectativas de cada centro y diseñar las herramientas adecuadas para su tratamiento.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Personalizar la enseñanza'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Personalizar la enseñanza'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Personalizar la enseñanza'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Personalizar la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El plan para la prevención de la violencia de género del Instituto de Educación Secundaria (IES) Cuenca del Nalón, de la localidad de la Felguera (Asturias), tiene como fin la educación en valores que faciliten la superación del sexismo y la eliminación de los factores sociales que sustentan la violencia asociada. Para llevarlo a la práctica se siguió un proceso que comenzó con la declaración institucional del IES contra la violencia de género, y continua aplicándose mediante la revisión constante del programa de convivencia. Otras iniciativas llevadas a cabo por este Instituto consistieron en la formación de profesores, el control del lenguaje para evitar el uso sexista, y la colaboración con las autoridades municipales para la creación de planes conjuntos en esta materia. Finalmente se describen las principales conclusiones que subyacen de la aplicación de este plan, entre las que destaca la mayor concienciación de los alumnos en el tema de la violencia de género.
Resumo:
La gestión del tiempo es uno de los aspectos a los que los directivos de los centros escolares deben dar respuesta de cara a una labor directiva eficiente. En este sentido, es necesario gestionar adecuadamente el tiempo, para lo que se propone una serie de actividades que comienzan con la realización de una matriz de la administración del tiempo para determinar en qué invierten su tiempo los directivos escolares. Seguidamente se analiza cuáles son las tareas que más tiempo roban a los directivos a partir de la realización de un cuestionario. Finalmente se ofrecen unas pautas para la gestión del tiempo colectivo en los centros.
Resumo:
Se realiza una reflexión acerca de la asignatura 'Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos' en la que se valora el tiempo dedicado a la misma en los ciclos educativos de Educación Primaria y Educación Secundaria. Al mismo tiempo se señalan algunos de los principios que se persiguen con la aplicación de esta asignatura, y se critica el poco tiempo dedicado a la misma y la dificultad de que los profesores se pongan de acuerdo a la hora de impartir los mismos contenidos respetando el derecho constitucional del alumno a ser educado conforme a sus propias convicciones morales y religiosas.