808 resultados para Biblioteca Escolar
Resumo:
El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomas García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad B de los Premios 'Tomas García Verdejo' 2009 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
El trabajo obtuvo una mención honorífica de la modalidad A de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Resumo:
Continuar con el registro, sellado, catalogación y clasificación de los fondos existentes en los Institutos Bárbara de Branganza y Castelar hasta 1900. En primer lugar se registraron los libros manualmente, pasándolos después a la base de datos creada a tal efecto y asignando a cada volumen un número de la CDU (versión reducida) para clasificar temáticamente las obras. Se han catalogado 490 registros en el Instituto Bárbara de Branganza y 369 en el Instituto Castelar en este último y debido a la falta de tiempo no se han podido catalogar los fondos antiguos tarea que se realizará próximamente.
Resumo:
Conjunto de propuestas que tienen como objetivo principal el fomento de la lectura en las aulas de los centros educativos. Las actividades giran en torno a la historia del libro, la celebración del día del libro, la biblioteca escolar, la semana de la lectura, etc.
Resumo:
Se recogen los trabajos premiados en la IX edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'El interior del bosque: una propuesta sobre la violencia y el reciclaje' de Antonio M??ndez Rodr??nguez; 'Gu??a did??ctica para realizar un taller de lectura y escritura creativa en la biblioteca escolar: una aproximaci??n a los mitos cl??sicos dirigida a los alumnos de tercer ciclo de Primaria' de Mar??a Dolores Moreno Guti??rrez; 'Aprendiendo Lengua en equipos cooperativos' de Santiago Mar??n Garc??a; 'La creaci??n literaria en la Educaci??n Secundaria' de Pilar Pedraza Jim??nez; 'La escritura de las lenguas antiguas (Lat??n y Griego) en ordenadores con Linex' de Juan Jos?? Marcos Garc??a y 'Rutas por la comarca de Olivenza' de Joaqu??n Figueredo Gonz??lez, Jos?? Luis Gonz??lez Chac??n y Antonio P??riz Santos.
Resumo:
Se recogen las doce ponencias presentadas en las I Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Don Benito (Badajoz) los días 14 y 15 de abril de 2005. Dentro de las intervenciones se recogen experiencias de fomento de las bibliotecas escolares y de la lectura a nivel regional y nacional y se presentan modelos teóricos y prácticos de actividades desarrolladas en las bibliotecas de los centros.
Resumo:
Se presenta el Plan marco de apoyo y fomento de las bibliotecas escolares de Extremadura cuyo objetivo es mejorar y potenciar estas bibliotecas a través de una política que promueva su eficacia y estabilidad. Se describen los objetivos del Plan, las líneas de actuación, las medidas y acciones que se llevarán a cabo, el sistema de seguimiento y apoyo y las formas de evaluación de las acciones.
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en las segundas Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Mérida (Badajoz) los días 17 y 18 de mayo de 2006. En las intervenciones se exponen experiencias llevadas a cabo en centros educativos en torno a la biblioteca escolar, se analiza la formación del profesorado en este ámbito, se estudia el papel de la biblioteca escolar como centro de recursos y se examinan las redes de este tipo de bibliotecas como espacios de cooperación y de intercambio de experiencias.
Resumo:
Recopilación de artículos, presentaciones, propuestas, recursos, normativa, etc. sobre las competencias básicas, cuyo objetivo es aglutinar información que sirva para resolver las dudas de los docentes sobre esta temática. El material se ha estructurado en seis apartados: concepto, normativa e informes, competencias y currículo, competencia lingüística, competencia matemática y biblioteca escolar.
Resumo:
Desde principios de siglo los pedagogos españoles más representativos como Cossío o Lorenzo Luzuriaga reivindican que cada escuela tenga su propia biblioteca escolar; sin embargo hoy en día aún no es una realidad que las escuelas las posean tal como se había previsto. A lo largo del siglo ha habido varios intentos de creación y desarrollo de bibliotecas en las escuelas; uno de los intentos más importantes fue el de las bibliotecas de Misiones Pedagógicas. Se trataba de pequeñas colecciones de cien libros depositados en las escuelas de los pueblos más remotos y pobres. Se detalla la legislación de los años treinta que establece normativas sobre bibliotecas escolares y las políticas de adquisición que se seguían en la época. Con la llegada de la Guerra Civil se echan por tierra las Misiones Pedagógicas y con ellas muchos de los logros en materia de bibliotecas escolares.
Resumo:
Se muestra una vía de prevención y actuación de la exclusión social, desde una biblioteca y más concretamente desde la biblioteca escolar, donde se implica a variados ámbitos y profesionales. La biblioteca escolar, involucrada con el medio, dotada con los medios materiales y humanos necesarios, facilita la lucha contra el fracaso escolar y busca aspectos de socialización e integración. Permite además poder realizar una atención individualizada, que en ocasiones no se puede llevar a cabo en el aula. Para esto es necesario el trabajo en equipo junto a trabajadores sociales que desarrollan tareas de mentalización de los alumnos y sus familiares para que utilicen los recursos que les presentan.