656 resultados para Ambiente familiar


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que la educación es ante todo hábito, para analizar la habituación continua del niño desde la infancia a la adolescencia, desde el punto de vista de la psicología del desarrollo. Cómo la habituación de los primeros años sirve para la adquisición de los automatismos más fundamentales que fijan los mecanismos para aceptar una reorganización de la vida. Cómo en la edad escolar la habituación es sobre el niño, y la escuela el medio para integrar y corregir hábitos del ambiente familiar, desarrollar la capacidad de esfuerzo, encauzar la estructuración inicial del carácter y facilitar una madurez progresiva de los procesos intelectuales. Termina con la habituación con el adolescente y los tres principios que rigen las intervenciones orientadas a alcanzar la funcionalidad intelectual del mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas consideraciones sobre el problema que existe en las instituciones docentes sobre los niños que aún asistiendo asiduamente a la escuela, no consiguen unos resultados escolares en consonancia con sus facultades mentales, ni con el aprendizaje previsto en los programas escolares: facultades mentales disminuidas; trastornos de la personalidad; situación familiar y social, y toda una casuística que aconseja un estudio de la situación de los niños. Considera la percepción; la motricidad; el lenguaje y los intereses; la motivación como factores decisivos para apreciar si un niño está o no retrasado además del factor instrucción. Destaca la importancia de las tres etapas decisivas de la promoción de los alumnos en la EGB y lo que esta representa sobre todo en octavo curso, que es donde se decide si el niño merece el título de Graduado Escolar con lo cual puede acceder a estudios de enseñanzas medias, formación profesional o no seguir estudiando. Concluye con la necesidad de atender desde la escuela el desarrollo de la inteligencia del niño, los problemas afectivos, su relación con el profesor, los programas escolares y una consideración real de los niños y la escuela .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las conclusiones de un estudio en el que se ha evaluado la opinión de alumnos, profesores y padres de alumnos acerca de diferentes aspectos relacionados con la calidad de la educación. Dicho estudio se realizó en centros de Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid. Entre las conclusiones del estudio destaca el análisis de los factores que inciden en la educación, los factores que influyen en la calidad de la enseñanza, los principales cambios que deberían hacerse para mejorar la educación, la opinión de los encuestados sobre las situaciones de conflictividad, la opinión sobre el apoyo familiar de los alumnos, y, finalmente, la percepción acerca de las creencias y valores del alumnado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los cambios que se han producido entre las familias del alumnado y el entorno educativo a lo largo de la historia, y se proponen posibles actuaciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la relación entre la familia y la escuela. Algunas de estas actuaciones son: asesorar a las familias individual y colectivamente; cooperar en la dinámica familia-tutor para mejorar la educación de sus hijos-alumnos; implicar a las familias, en la medida de lo posible, en actividades de refuerzo y apoyo a los aprendizajes de sus hijos; realizar entrevistas periódicas para el intercambio de información; implicar a las familias en el programa de toma de decisiones (orientación vocacional), y colaborar en Programas de Formación de Familias y Escuelas de Padres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999