869 resultados para Educación primaria legislación Navarra s.XIX textos
Resumo:
Documento compuesto por 385 fichas en las que se plasman todo tipo de juegos para educación física. Se ha intentado ajustar el modelo de ficha a las necesidades de todos los profesores de educación física, especificando claramente todo lo necesario para la aplicación de los juegos: edad ideal, momento de la sesión, objetivos, etc... Con estos juegos no sólo se ha buscado que los alumnos hagan ejercicio físico y que se entretengan, sino que además se ha pretendido lograr una globalización con el resto de las materias, buscando también una influencia más amplia y más armónica en el desarrollo físico-mental del juego..
Resumo:
Recopilación de los trabajos presentados por los alumnos de las asignaturas de Melodía y su Didáctica y el Ritmo Musical y su Didáctica, de la especialidad de Educación Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, donde la coordinadora de esta obra imparte clases. La aplicación de los contenidos de estas asignaturas se plasma de tres formas diferentes en los ejercicios presentados por el alumnado: 1. Elección libre de una canción popular o infantil para trabajarla con un hipotético alumnado de primaria, dando las pautas didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la canción elegida; 2. Composición de una melodía original con sentido musical, preferiblemente con un ritmo simple y un mínimo de ocho compases, algunas de las cuales presentan también un texto original; 3. Composición original de un texto en prosa o verso, que con posterioridad ha de someterse métricamente a un compás, procurando la total adecuación y coincidencia de acentos musicales y gramaticales.
Resumo:
Este libro pretende apoyar el proceso de elaboración de unidades didácticas. Está organizado en 7 capítulos. El primero trata de la unidad didáctica como tercer nivel de concreción. En él, partiendo del concepto de programación, se explicita el concepto de unidad didáctica y la importancia que tiene para el profesor como herramienta de planificación de las tareas escolares. El capítulo segundo describe los distintos ámbitos de planificación que inciden en la elaboración de las unidades didácticas: contextualización, concreción de objetivos y contenidos, decisión metodológica y evaluación. Los capítulos sucesivos tratan de profundizar en los elementos de una unidad didáctica. Así, el capítulo 3õ desarrolla el proceso de elaboración de los objetivos didácticos y su conexión con los generales de etapa y área. El capítulo cuarto presenta los tipos de contenidos, su organización y secuenciación a fin de poder concretarlos en el trabajo del manual. El 5õ se ocupa de las actividades de enseñanza-aprendizaje: criterios de elaboración, tipo de actividades, finalidad de cada una de ellas, y se presentan algunos ejemplos. En el capítulo 6õ se describe de una forma sintética, pero precisa, el proceso de evaluación en la unidad didáctica, ofreciendo los instrumentos necesarios para seguir el proceso completo. Por último, en el capítulo 7õ, se encuentra una síntesis bibliográfica con una sección de obras comentadas..
Resumo:
Este documentos pretende avivar la reflexión de los profesores de Primaria sobre una tarea tan importante como es la evaluación educativa. Trata de ofrecer un conjunto de ideas que ayuden a interrogarse, a diagnosticar, a comprender y a compartir la reflexión de forma positiva. Orientar la práctica a través de la reflexión personal y compartida es otro de los objetivos del presente documento. Se pretende alcanzar estos objetivos a través de la breve exposición de algunas ideas, de la realización de actividades grupales y de la lectura de obras especializadas que se aconsejan..
Resumo:
Trabajo dedicado a la Educación Física en el segundo ciclo de la Enseñanza Primaria. Se parte de la concepción del ejercicio como medio para la mejora de la capacidad psico-somática de los niños. Se describen las características físicas y psíquicas de los alumnos de 8 y 9 años, la secuencia de objetivos y contenidos para esta etapa según las directrices de la LOGSE, y los criterios de evaluación. Se expone la programación y temporalización para todo el ciclo durante todo el curso así como las pruebas de evaluación correspondientes. Todas las actividades de las unidades didácticas que se ofrecen tienen un claro componente lúdico por lo que se acompaña de un fichero de juegos como material complementario.
Resumo:
Este trabajo sobre las matemáticas en Educación Primaria pretende ser un documento de estudio y reflexión para el profesorado y, a la vez, proporcionar elementos, ideas y materiales para el trabajo en el aula.Está fundamentalmente centrado en los procesos de resolución de problemas, debido a la importancia intrínseca del tema y al tratamiento que, por esa razón, tiene en el currículo de matemáticas de Educación Primaria. El documento consta de 3 partes: 1.Se hace una panorámica y reflexión por el área de matemáticas. 2.Se propicia el estudio y la reflexión del profesorado sobre la resolución de problemas. 3.Orientada a la actividad en el aula y ofrece una posible secuencia de las estrategias de resolución de problemas para cada uno de los ciclos de la etapa primaria. A continuación se presenta una colección de problemas 'tipo' que pueden trabajarse con los alumnos para abordar aspectos parciales de las estrategias generales presentadas en la segunda parte del documento. Por último, se sugiere cómo plantear una misma estrategia, 'búsqueda de regularidades', en los 3 ciclos de Primaria..
Resumo:
Contiene 1.Cuaderno 1. -- 2. Cuaderno 2
Resumo:
Material curricular elaborado según el proyecto editorial supervisado por el Ministerio de Educación y Ciencia y aprobado por Orden Ministerial de 29 de enero de 1993
Resumo:
Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura
Resumo:
Este proyecto promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón
Resumo:
Material de desarrollo visual dirigido a alumnos de segundo ciclo de educación primaria basado en una breve historia que sirve para introducir una serie de ejercicios para trabajar los aspectos más importantes de la visión. Consta de ocho tipo de actividades: percepción de la constancia de formas, percepción de formas en el espacio, percepción de la dirección, coordinación viso-motora, percepción de relaciones espaciales, percepción de la profundidad, percepción de la parte-todo y agudeza visual.
Resumo:
Propuesta metodológica dirigida a alumnos de habla árabe que inician en el aprendizaje del castellano como segunda lengua, y no han sistematizado la escritura en su lengua materna. Desde un enfoque psicolingüístico, se basa en un modelo teórico de la psicología cognitiva de la lectura según el cual la lectura y escritura son actividades secundarias establecidas sobre la base del conocimiento de la lengua oral. El método se introduce mediante unas láminas que ilustran dos momentos en la vida de los personajes protagonistas en la secuncia de aprendizaje de la lectura.
Resumo:
Propuesta de actividades basada en diez factores cognitivos básicos que pretende proporcionar estrategias de aprendizaje reflexivo, basado en experiencias vividas y en la observación de la realidad. Todas las tareas pueden realizarse de forma colectiva o individual, cada una a su vez dividida en diez lecciones de contenidos adquiridos en otros medios distintos del aula: imágenes mentales, auto-observación, definición, integración, inferencia, juegos verbales, orientación espacial, memoria, razonamiento lógico matemático y generalización.
Resumo:
Ejercicios referidos a contenidos del tercer ciclo de educación primaria que pretenden facilitar el estudio y aprendizaje en base a la propia experiencia y a la observación reflexiva de la realidad. Consta de 10 lecciones, que pueden realizarse de forma colectiva o individual, repartidas entre diez factores cognitivos básicos como ejercicios de pensamiento: imágenes mentales, auto-observación, definición, integración, inferencia, juegos lingüísticos, orientación espacial, memoria, razonamiento lógico-matemático y generalización.
Resumo:
Programa de inteligencia motora que, desde el área de educación física, trabaja los bloques de contenidos curriculares en educación infantil referidos al conocimiento y desarrollo del cuerpo. Se trata de que los niños conozcan su cuerpo y desarrollen sus posibilidades de movimiento, de comunicación y expresión a través del mismo. En concreto se abordan elementos psicomotores básicos estructurados en cinco apartados: esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, estructuración temporal, ritmo.