508 resultados para Poesía española.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran unas actividades entorno a cuatro poemas de Mario Benedetti. Se intenta incidir en la puesta en juego de la subjetividad y la creatividad del estudiante, que en la mayoría de las veces suele estar por encima de las expectativas del profesor. Se ha intentado crear un diálogo con la obra literaria que no sea argumental sino que contribuya a enriquecer la lectura. Igualmente, se ha procurado integrar distintas destrezas con la lectura ( por ejemplo, la comprensión auditiva y, más ampliamente, la expresión oral y escrita), crear situaciones de una comunicación real, dejar aflorar las opiniones de los alumnos o sus clichés y estereotipos y jugar con ello, conjugar estrategias de la descripción, el diálogo o la narración, etc. Pero también se plantean actividades de simple intervención sobre el texto, porque aunque esto sólo por sí mismo resultaría más básico o superficial, no es que por principio haya que renunciar al juego con el lenguaje para hacer el aprendizaje, por ejemplo de léxico, más atractivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 23 de mayo de 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 16 de abril de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la producción bibliográfica española relacionada con la poética, en el sentido amplio de Teoría de la literatura y de la crítica, de base lingüística o ideológica, en el período de 1940 a 1975. La exposición de realiza por épocas, lo que permite una clasificación con clave histórico-sociológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen y se comentan los siguientes poemas de Roy Campbell: Estocada, El Rejoneador, La Muerte del Toro, El Torero Muerto y Toril.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se consideran algunos aspectos históricos del proceso de las reformas que ha sufrido la lengua española desde el siglo XIII hasta el siglo XIX. Se tratan las manifestaciones que han tenido todas las reformas en aspectos internos de la lengua escrita: ortografía, morfología, sintaxis, y léxico. Y, por último, se muestran algunas consideraciones sobre la coherencia con que se aplican los principios de modernización de la lengua española y el valor modélico que tiene la modernización del español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende orientar y estimular a los profesores a llevar a cabo una actividad de recogida de romances tradicionales con los alumnos de lengua y literatura española de Bachillerato. Se expone la metodología seguida y las herramientas utilizadas durante esta actividad de recogida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Valoración sobre la situación de la enseñanza de la lengua española en el bachillerato, analizando el temario, el número de horas lectivas, el número de alumnos por clase, los objetivos de la asignatura y los conocimientos que adquieren los alumnos durante el curso. Se concluye que hace falta más motivación en las clases, que hay que aumentar el vocabulario de los alumnos, perfeccionar su expresión oral y enriquecer su escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el Temario y Normas publicadas en el BOE de 17 de marzo de 1978 para el Seminario de Lengua Española, en relación con la realidad y experiencia cotidiana de las clases de lengua. Se analiza el contenido del temario, la metodología y evaluación prescritas en el mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre los orígenes y evolución del castellano hasta la conformación de la norma castellana y de la Real Academia de la Lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del contenido del poema inglés The dream of the rood, sobre su origen, las distintas versiones, los aspectos formales del texto y el simbolismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la importancia del comentario de texto como base de los estudios de Lengua y Literatura en el Bachillerato, que debe estar compuesto por varias fases: comprensión del mensaje, captación de la realidad del habla, de los valores expresivos y de su estructuración en el texto literario. Los comentarios de textos deber corresponder a diversas épocas y diferentes estilos para fomentar una comprensión literaria más reflexiva y menos teórica.