573 resultados para Género literario
Resumo:
Monográfico con el título: 'Prácticas de éxito para la prevención de la violencia de género desde la educación'. Investigación original con el título: 'Enseñar y aprender a convivir en los centros educativos. Análisis de la realidad educativa y programas de intervención'
Resumo:
Se transcribe la orden por la que se designa al Jurado que ha de enjuiciar las partituras musicales inscritas en el Concurso Nacional de género lírico.
Resumo:
Se transcribe la orden de 20 de junio de 1950 por la que se aprueba la consolidación del proyecto de obras del Ateneo Científico y Literario aprobado por orden ministerial de 4 de diciembre de 1948. Su importe, su distribución y el capítulo del presupuesto del Departamento donde se librará en la forma reglamentaria.
Resumo:
Convocatoria de Premios 'IRENE: la paz empieza en casa' 2006, mención honorífica
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2008'
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2009'
Resumo:
Averiguar cómo se construyen las identidades de género en el seno de las configuraciones familiares y qué tipo de dinámicas y estrategias familiares contribuyen a que se produzca el éxito académico de las chicas procedentes de familias sin capital cultural de partida; conocer las diferencias de género respecto al éxito académico y las imbricaciones que pudieran darse entre la construcción de las identidades de género diferenciales y el rendimiento académico, también diferencial. Familias urbanas con titulación igual o inferior al graduado escolar, con trabajos manuales y residencia en los barrios periféricos de Granada, con hijos-as con buenas calificaciones escolares (sobresalientes y notables), y edades comprendidas entre los 14 y 18 años, de centros públicos de secundaria de Granada. Se utilizó un método cualitativo, con las siguientes fases: revisión bibliográfica, entrevistas exploratorias y reuniones con expertos; elaboración de los criterios de selección de los informantes y los guiones de entrevista; tareas de contactación; trabajo de campo: estrategias para la presentación de la investigación y selección de los espacios. Los resultados obtenidos son los siguientes: las alumnas obtienen mejores resultados académicos que sus homólogos varones. La escuela como mecanismo de compensación de las alumnas y la mejor adaptación de éstas a los criterios de excelencia escolar parecen ser los pilares de este éxito diferencial. No obstante, las interrelaciones entre las diferentes condiciones de posibilidad y dinámicas y estrategias que se observan en cada configuración familiar son múltiples y no reducibles a un factor o serie de factores. La relación entre el modelo de configuración familiar y la producción de unas identidades de género más o menos igualitarias es objeto de análisis, atendiendo al trabajo remunerado de madre y-o padres y su relación con la división de los roles domésticos, al orden familiar de identificaciones y al tiempo compartido entre los miembros de la unidad familiar, a la influencia del dispositivo de feminización sobre los cónyuges y los hijos e hijas: la religiosidad, el romance y el matrimonio indisoluble, el grado de exigencia, control y sanción según los ánbitos de aplicación, las expectativas vitales y profesionaels de los vástagos. Hay que difenciar entre conciencia discursiva y conciencia práctica e indagar en la posible deslegitimación del modelo patriarcal. Las imbricaciones entre el modelo de configuración familiar y el éxito académico también son objeto de análisis, así como las formas familiares de cultura escrita, los sistemas de sanciones y las formas de autoridad, los modos familiares de inversión educativa, la competitividad con el grupo de iguales y las semantizaciones en torno al éxito académico.
Resumo:
Resaltar la ineficacia del aspecto compensatorio de las políticas educativas de carácter comprensivo, basándose en el alto porcentaje de fracaso escolar del alumnado que proviene de clases sociales más desfavorecidas; analizar las actitudes hacia el sistema educativo de un grupo de alumnos/as de primero de Formación Profesional que se autoexcluyen y fracasan en la escuela, así como de un grupo que se enfrenta a la experimentación del nuevo sistema educativo, con características opuestas al anterior en cuanto a actitudes hacia la escuela y distribución por sexos, pero de procedencia sociocultural muy similar; plantear alternativas para su integración. Dos grupos de alumnos de primero de Formación Profesional de los institutos IFP Galileo y IFP Ramón y Cajal, de Valladolid. Se llevó a cabo un estudio de casos de carácter etnográfico. Se destaca el fuerte rechazo hacia la institución escolar del alumnado que pertenece a familias obreras que viven en un barrio periférico de Madrid, y el hecho de que las chicas obtienen mejores resultados escolares y una mayor disposición hacia el estudio que los chicos. Se propone como alternativa la necesidad de otorgar a la Formación Profesional un carácter más práctico que incluya en su currículum una parte de trabajo productivo.
Resumo:
Pretende profundizar en la comprensión de cómo procesan la información los adolescentes ante situaciones hipotéticas de violencia, en función del sexo y del estatus del agresor y de la víctima. Examina la relación entre dicho proceso y las actitudes hacia el género y la violencia, las creencias hacia grupos minoritarios, el uso de la violencia y los estereotipos de género de los adolescentes. Los sujetos pertenecen a centros educativos de educación secundaria obligatoria y bachillerato de la Comunidad de Madrid. El tamaño de la muestra fue de 653 sujetos (317 chicos y 336 chicas), entre 14 y 18 años. Fue importante dividirla en dos grupos: ESO y bachillerato. La primera fase consistió en proporcionarles historias hipotéticas sobre violencia, seguidas de la medición de las variables dependientes mediante algunas preguntas de respuesta abierta. En la segunda fase, se entregaron las pruebas a los adolescentes equiparados aleatoriamente en edad y sexo. Los instrumentos se aplicaron de forma colectiva y escrita en los centros educativos donde el alumnado cursaba. La investigadora realizó la aplicación sin el profesorado para evitar la influencia de otras variables. Para cada uno de los grupos las instrucciones, el tiempo y las condiciones fueron idénticas. La evaluación se realizó en las clases de tutoría, religión o ética. El tamaño de los grupos osciló entre 20 y 30 alumnos. La aplicación colectiva se desarrolló en dos sesiones lo suficientemente espaciadas en el tiempo para evitar efectos de fatiga, práctica, motivación y aprendizaje de los participantes. Se confirma la existencia de un esquema atribucional diferencial hacia el agresor y la víctima en función del sexo y estatus. Existe una cierta superación respecto a la valoración hacia la víctima cuando esta es una mujer en una situación familiar, que cuando la víctima es un varón. El estereotipo sexista de la mujer como provocadora deseando la situación no está del todo superado por los adolescentes. Existe una tendencia superior de los adolescentes a justificar la violencia hacia la autoridad. Se observa que las chicas se ven a sí mismas con rasgos o características más instrumentales o masculinas, asociadas tradicionalmente a los varones; mientras que los chicos se ven con rasgos más expresivos o femeninos tradicionalmente asociados a las mujeres. Se demuestra la importancia que tiene la observación de cómo se distribuyen los distintos papeles sociales (ocupacionales y domésticos). Es un dato alarmante que en las situaciones de violencia entre iguales, los adolescentes atribuyan a la víctima un comportamiento más provocativo, puesto que cuenta con un nivel de aceptación preocupante. La justificación de la violencia por parte de los adolescentes es un dato negativo, que podría contribuir al incremento de la violencia entre adolescentes y de estos a los adultos. Los valores y problemas tradicionalmente asociados al estereotipo femenino de expresividad-comunalidad, parece haberse modificado en la imagen que tienen las adolescentes de cómo son. Igualmente, los valores asociados al estereotipo masculino de instrumentalidad-agencia, parece haberse modificado en la imagen que tienen los adolescentes varones.
Resumo:
Profundizar en el uso de la lengua española a través del vocabulario. Reflexionar sobre la propia lengua. Proporcionar una base para cualquier carrera. Estudio de los prefijos y sufijos de mayor rendimiento, así como de aquellas palabras básicas que constituyen elementos formadores de muchas y muchos campos del saber. Alumnos de tercero del Instituto de Bachillerato Cardenal Herrera Oria (Madrid). Se plantea como una experiencia de innovación educativa, en la que se estudian 7 temas: I. Noción de etimología, cambios fonéticos, morfológicos y semánticos de las palabras. II. Historia de la lengua española. III. Evolucion fonética. IV. La formación de palabras. V. Vocabulario específico de las demas materias del Bachillerato. VI. Locuciones e inscripciones latinas. VII. El Griego y Latín como base de las lenguas modernas. Se proponen ejercicios orales de cada tema a los alumnos. Selección de textos de las lenguas romances. Todavía en los tiempos actuales se recurre constantemente al Griego y Latín para formar nuevas palabras científico-técnicas por dos razones: por un lado los elementos sobre los cuales están formados sugieren con facilidad, por otro aquello a lo que se refieren; la utilización de términos procedentes de lenguas muertas permite que dichos términos sean totalmente específicos. Entre las razones para estudiar las etimológías cabe destacar los siguientes: permite descifrar el valor o significado literal o absoluto de una palabra determinada, que en muchos casos es idéntico a su valor usual y único; si se sabe además, la etimología se retiene mejor el significado de ésta, y se sabe también cuál va a ser su ortografía. Las palabras están sometidas a cambios; de forma, y de significado. Estos cambios, pueden afectar a las vocales o a las consonantes y obedecen a causas externas e internas.
Resumo:
Modificar las condiciones que generan inadaptaciones o desajustes en el alumnado. Asesorar a los centros desde la sensibilización a las desigualdades, integrando a través del PCC la acción coeducativa. Propiciar la igualdad entre los sexos en el currículum abierto y oculto. Optimizar en los alumnos, un desarrollo equilibrado de su personalidad a nivel afectivo, cognitivo y de destrezas, que potencie el autoconocimiento, la autoestima y la madurez personal. Potenciarles también recursos suficientes que propicien su propia autoorientación mediante un asesoramiento vocacional de carácter procesual. Fomentar la cooperación centro-familias, promoviendo la formación de las mismas en temas igualitarios. 527 alumnos (249 chicos y 278 chicas) de 2. de BUP de dos centros de bachillerato de Castellón ciudad. 2 etapas. En la etapa A se explora la conducta vocacional previa, para ello: seleccionan el nivel educativo de la muestra, analizan la muestra respecto de las variables académico-aptitudinales, motivacionales y actitudinales, ante la toma de decisión; analizan las variables familiares respecto a su composición, nivel socio-cultural y estereotipos de género; analizan el centro, desde la variable sexo, en la distribución de cargos y/o responsabilidades. Respecto a la etapa B de asesoramiento al alumnado para la toma de decisión vocacional con implicación personal y sin estereotipos de género: se estudia la participación de la muestra en el sistema de autoayuda vocacional; se analiza la conducta y el desarrollo vocacional a través del sistema de asesoramiento técnico; y se profundiza en determinados componentes de la conducta para evidenciar cómo chicos/chicas llegan a la toma de decisión desde la perspectiva de género. -Sistema de autoayuda vocacional, pruebas: 1. Biodatos. 2. Cuestionario de intereses vocacionales. 3. Cuestionario de preferencias vocacionales. 4. Rejilla vocacional. 5. Estilos de decisión vocacional. 6. Factores de decisión vocacional. 7. Madurez para la decisión vocacional. 8. Minibatería aptitudinal. -Intervenciones grupales. Porcentajes. 1. Datos referidos al desarrollo y conducta vocacional en la adolescencia en el análisis de la toma de decisión vocacional de chicos y chicas ante la opcionalidad, que les permite la identificación con estudios y/o profesiones futuras evidenciando factores de influencia en la toma de decisión vocacional desde la perspectiva de género y que les dirige hacia proyectos de vida personales y vocacionales igualitarios. 2. Aportación de un diseño de intervención psicopedagógica para la toma de decisión vocacional que incluye en sus planteamientos al alumnado, familias y centro adaptado al segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Describir qué características psicosociales diferencian a sujetos que eligen un rol profesional típicamente asociado a su sexo de aquellos que eligen un rol profesional típicamente asociado al sexo opuesto. 186 estudiantes; 100 alumnos/as de Ingeniería Industrial de la ETS de Madrid, 50 alumnas de Pedagogía de la Facultad de Madrid y 36 alumnos de Pedagogía pertenecientes a las facultades de Madrid, Valencia, Granada y Sevilla. Aplican los diferentes cuestionarios en las aulas de los centros pero antes, realizan un estudio piloto para hallar la fiabilidad de las escalas de medida. Consideran los siguientes conjuntos de variables: 1. Sociodemográficas. 2. Valores. 3. Normativas y actitudinales. 4. Personalidad. 5. Estereotipia de género. 6. Pertenencia grupal. Escala de autoestima de Fleming y Courtney, cuestionario de valores de Rokeach, cuestionarios de norma social percibida hacia la elección de Pedagogía-Ingeniería, cuestionario de estereotipia de género, cuestionarios de actitud hacia Pedagogía-Ingeniería, escala de causalidad multidimensional-multiatribucional, cuestionario de motivos para la elección de carrera, cuestionario de motivación para cumplir la norma social, normas subjetivas hacia la carrera de Ingeniería-Pedagogía, cuestionario de importancia de distintos aspectos de la vida cotidiana, escala de individualismo-colectivismo de Triandis y Cols, inventario de roles sexuales de Bem. Medida de la consistencia de las escalas mediante el Alpha de Cronbach, análisis multivariado de la varianza, análisis univariado de la varianza, tablas. 1. Ponen de manifiesto la utilidad de las variables psicosociales para explicar por qué determinadas carreras son elegidas mayoritariamente por mujeres, mientras que otras son elegidas fundamentalmente por hombres. 2. Se encuentran más diferencias en función del tipo de rol desempeñado, que en función de que sean hombres o mujeres. 3. El tipo de carrera elegida, 'femenina' o 'masculina', diferencia el sistema de valores, las motivaciones, los rasgos de personalidad y el estilo de atribución. 4. Las variables personales que reflejan carecterísticas agentes son importantes, como predictores de hombres y mujeres, para la elección de una carrera típicamente masculina; las variables personales que se refieren a características comunales lo son para la elección de una carrera típicamente femenina. 5. El sexo es una variable interviniente en el proceso de elección de una carrera. 6. No se han cumplido las hipótesis sobre la influencia de la variable sexo en la actitud y norma subjetiva hacia las carreras.
Resumo:
Explorar los principales ámbitos de manifestación del sexismo en el campo de las ciencias experimentales y las matemáticas. Identificar los aspectos que condicionan la elección de estudios postobligatorios de chicos y chicas, y especialmente los factores que explican la renuncia voluntaria de las chicas a elegir opciones de tipo científico-técnico a pesar de sus óptimos resultados en estas materias. Planteamiento de hipótesis. La enseñanza primaria del colegio público Benviure de St. Boi de Llobregat. Se enmarca en un proceso de investigación-acción. Se divide en dos fases: en la primera se analiza la situación de la escuela respecto a la orientación de chicos y chicas hacia estudios postobligatorios. Las hipótesis de trabajo se centran en el currículum explícito de las áreas de ciencias experimentales y matemáticas (valoración de textos, prácticas de laboratorio y talleres) y en el oculto (expectativas de las familias, actuación del profesorado y del alumnado). A continuación se seleccionan los principales condicionantes en la elección de estudios. El programa se diseña, experimenta y evalúa desde ellos, en los diferentes niveles educativos. Vaciado de materiales curriculares, estrategias de intervención coeducativas. Porcentajes. La primera fase del trabajo permite determinar los factores que se perfilan como más determinantes en la elección de estudios postobligatorios. Los resultados prueban como las chicas no muestran resistencia por lo que se refiere a la enseñanza de las ciencias ni de las matemáticas. Su disposición es buena, al igual que su rendimiento académico. Sus preferencias de estudio están bien representadas en el currículum y su actitud ante las clases es positiva. Esto no excluye, no obstante, la existencia de sexismo en el currículum explícito, por lo que se plantean estrategias de intervención en este sentido. Por otro lado, es en el ámbito del currículum oculto donde principalmente se definen los estereotipos de género profesionales, por lo que la intervención se centra básicamente en este ámbito. Esto concierne a la cuestión de las actitudes del profesorado y especialmente al trabajo sobre las expectativas del alumnado. La fase de investigación-acción permite constatar, en algunos casos, la eficacia de las medidas de intervención adoptadas, mientras que en otros casos los efectos solamente pueden ser detectados a largo plazo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en el marco de las ayudas para la elaboración de recursos de apoyo y experiencias innovadoras en torno a la Convergencia Europea de la Enseñanza en las Universidades Públicas de Castilla y León para el año 2004. Resumen tomado de la publicación