632 resultados para Entorno educativo
Resumo:
El Centro de Educación e Información Medioambiental de Asturias coordinó el programa Coastwatch Europa para Asturias en 1996. En él participaron 19 centros educativos, 11 asociaciones y 2 grupos de amigos/as, un total de 984 personas participaron en la observación de 150 km de la costa asturiana; en mayo se contactó con los ayuntamientos del litoral asturiano y posteriormente con los CEPs, para una vez coordinados los participantes, realizar las observaciones utilizando el cuestionario modelo. Cubrir este material es un ejercicio educativo, los participantes de esta actividad de campo pueden a partir de su condición de vigilantes, llevar a cabo otras actividades relacionadas con el entorno litoral. Una vez recopilados los datos se elaboró un informe que permite una visión global del estado de la costa, proporcionando datos útiles tanto para orientar la política de protección como para conocer el medio natural y la valoración de los participantes acerca de la gestión del espacio litoral.
Resumo:
El resumen es copia del publicado con el artículo
Resumo:
La educación inter-cultural es la respuesta al fenómeno socioeducativo de la multiculturalidad. Es la respuesta pedagógica a la necesidad de preparar los futuros ciudadanos para vivir en una sociedad realmente multicultural e idealmente intercultural.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la introducción de la publicación
Resumo:
Se tratan dos niveles diferenciados en la dimensión temporal, el primero de ellos al tiempo como elemento del mundo natural y el otro consiste en el tiempo como un objeto social, fruto de normar y representaciones compartidas. A partir de esta distinción, se lleva a cabo un breva análisis sobre la importancia de la revolución de las tecnologías y el acceso a la información. Finalmente, se concluye en que la percepción del tiempo es un proceso netamente social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo recoge reflexiones y pautas sobre el consumo y la reutilización del papel en los centros escolares, que deben ser los primeros lugares en los que poner en práctica actuaciones en favor del medio puesto que es la materia prima más utilizada y el principal residuo generado en los centros educativos. Debe procurarse que, en el entorno escolar, las acciones institucionales e individuales sean coherentes con esta meta, y que la escuela predique con el ejemplo. Los compromisos ambientales de la escuela se deben desarrollar desde dos perspectivas: la curricular y la organizativa. Antes que la ambientalización del centro se traduzca en proyectos, en propuestas didácticas, en trabajos en el aula o al aire libre, se debe diseñar una organización y un régimen interno en consonancia con la protección del medio. En otras palabras, debe haber una gestión ambiental en el centro educativo que sea coherente con los principios de la Educación Ambiental. Una de las tareas ecológicas más importantes que pueden desarrollar los docentes es incidir en el uso del papel en la escuela: conscienciar a la población escolar para reducir el consumo de papel, reutilizar el papel escribiendo por las dos caras, utilizar productos fabricados con papel reciclado y separar selectivamente los residuos de papel y cartón.
Resumo:
La administración de la educación puede parecer un obstáculo para aquellos que están en una institución educativa como profesores. A propósito del proceso de evaluación y acreditación que ha emprendido la Universidad Autónoma de Baja California de su oferta educativa, la Escuela de Humanidades ha tenido que readaptarse a esta nueva idea de administrar la educación. El reto que se presente es el de documentar el proceso educativo, como parte fundamental y complementaria en el binomio integrado por la administración y la educación. No se pueden entender una sin la otra. La propuesta gira en torno a documentar el proceso educativo con el uso de Blackboard y para renovar, también la práctica docente.
Resumo:
Los Proyectos Educativos Europeos (P.E.E.) forman parte del capítulo Comenius del Programa Sócrates, aprobado por el Consejo de Ministros en marzo de 1995 y pretende ofrecer a los estudiantes una visión sobre la dimensión europea de las materias que están estudiando, aumentar la experiencia personal sobre otros países europeos, desarrollar la identidad europea y reforzar la capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno económico y social. El centro Sa Graduada de Sa Pobla, Mallorca ha desarrollado dos programas, sobre las fiestas y tradiciones europeas, y en segundo lugar sobre el respeto y la defensa del medio ambiente. El artículo resume la experiencia y las actividades que en el marco del proyecto se llevaron a cabo.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto TIN 2005-08386-C05-02 y los fondos FEDER
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes
Resumo:
Se presenta el proyecto de modelo educativo propio para las Islas Baleares, basado en los aspectos que afectan más directamente al territorio balear y que se valoran como significativos para la sociedad así como una serie de propuestas renovadoras y singulares que permitan configurar un estilo propio de comportamiento educativo. El artículo repasa los aspectos más significativos de los capítulos de contenido, principios y acciones de este proyecto, que se propone dinámico, interactivo, operativo, prospectivo, arraigado, flexible, abierto, coordinado, progresivo, realista, integrado y participativo.