601 resultados para Desarrollo afectivo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Acercarse al problema del desarrollo infantil en los dos primeros años, desde la perspectiva concreta de la relaciones madre-hijo como ámbito de este proceso. Estudio sobre la influencia de la relación madre-hijo en el desarrollo evolutivo del niño para elaborar mediante un personal trabajo de análisis, síntesis y crítica, un tema que parece de gran interés no sólo para la pedagogía como ciencia, sino también, y muy principalmente, para todos aquellos que de alguna manera sean responsables de la educación de los futuros adultos. El tema se desarrolla en tres partes. En primer lugar intenta establecer las pautas generales del desarrollo del niño en la etapa mencionada, incidiendo en los aspectos somáticos, afectivos, intelectuales y sociales. Después aborda una somera panorámica de algunos autores y escuelas que, por sus referencias concretas al problema estudiado en este trabajo han interesado especialmente. Por último, se dedica al estudio particular de la incidencia de la madre en este proceso educativo, cuyas características había señalado en el capítulo primero. Estudio teórico. 1) La presencia activa y cálida de la madres fundamental para el desarrollo integral del niño. Esta presencia de ser sobre todo de calidad, y por consiguiente el número de horas pasadas con el bebé no es directamente proporcional al cuidado afectivo que recibe el niño, más que cuando estas horas son vividas con amor y dedicación por la madre. 2) Mucho se ha discutido sobre la 'muerte' de la familia como institución. En este sentido, no es la familia lo que está en crisis, sino los hombres. Los cimientos que se tambalean no son los de la familia, sino los de las personas que, con el corazón angustiado, sienten que sus creencias, sus valores y sus ideales se destruyen irremediablemente, día tras día, sin ser sustituidos por algo que merezca la pena, y que les ayude a vivir. 3) Somos desnudados sistemáticamente, de todo lo que 'huela' a 'espiritual'; y esto debe ser denunciado, porque la solución del hombre no puede encontrarse en el materialismo al que nos precipitan por la sencilla razón de que el hombre no es sólo materia, y porque únicamente elevándonos por encima de lo concreto conseguiremos dar sentido a nuestra realidad de 'ser hombres'. 4) La necesidad que siente el ser humano de encontrarse a sí mismo, de saber cómo es y cómo puede llegar a ser, es lo que le lleva a las fuentes, al origen de la propia existencia, a la infancia y, en última instancia, a la familia. 5) El adulto es, en gran parte, lo que hicieron de él la educación y las circunstancias concretas vividas desde el momento del nacimiento y aun antes, desde la concepción, a través de su madre. 6) La precocidad de la tarea educadora justifica, pues, la existencia de la familia como ámbito modelador del futuro adulto. Su misión 'creadora de hombre' le confiere su carácter de permanencia, que ninguna crisis coyuntural podrá arrebatarle. 7) Esta función educadora que sustenta la familia, justifica que incluyamos a la Pedagogía dentro del contexto familiar, porque en este ámbito la ciencia pedagógica adquiere su sentido de 'prevención' de los posibles trastornos posteriores del niño. 8) La Pedagogía, con su conocimiento del niño y de los fenómenos de aprendizaje, de formación y conducta, está capacitada, mejor que cualquiera otra ciencia, para dirigir, con sus enseñanzas, el proceso educativo que debe desarrollar la familia con cada uno de sus hijos, y establecer las pautas más adecuadas para conseguirlo con la mayor perfección. 9) En las manos de la familia, asistida siempre por el conocimiento pedagógico del niños y de los procesos educativos, se encuentra el futuro de una humanidad que espira, sobre todas las cosas, al amor y la felicidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener unas directrices generales de educación para casos de inadaptación emocional. 356 sujetos de sexo masculino de octavo de EGB con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años. Estudio centrado en niños 'normales', con problemas de relación con su mundo y el de los demás. Comienza el trabajo delimitando el tema del modo menos confuso posible, ya que es difícil, hablando de personas, conseguir una clasificación cartesiana. A continuación intenta, de un modo sintético, estudiar la influencia de los factores ambientales en el niño y el desarrollo de la sociabilidad de éste. Pasa posteriormente a hacer una descripción de la conducta del niño inadaptado al relacionarse con su entorno, sus características emocionales, su modo de comportamiento, etc. Para finalizar la parte teórica trata de ver la influencia de los padres y educadores en esta inadaptación y el modo de evitarla o atenuarla por medio de un proceso educativo que siempre afectará al educando y al educador. El estudio empírico trata, principalmente, de decidir si entre los niños inadaptados hay rasgos de inteligencia y de personalidad comunes, para ello ha aplicado test de inteligencia (DAT y AMPE) y de personalidad (GUILFORD y JOHNSON) a una muestra, y al mismo tiempo, comparando, dentro de esta muestra, el grupo de sujetos emocionalmente inadaptados con el grupo de sujetos adaptados emocionalmente. Ha tomado la variable 'inadaptación emocional' del Inventario de adaptación para adolescentes' (BELL).Instrumentos utilizados: DAT, Test de aptitudes mentales (AF), Inventario de personalidad de Guilford-Zimerman, Análisis de temperamento de Johnson y cuestionario de adaptación para adolescentes BELL. Estudio empírico. 1) La relación existente entre inadaptación emocional e inteligencia es prácticamente nula, aunque podemos concluir que los inadaptados tienen un poco reducida la comunicación o apertura de tipo intelectivo en comparación con los sujetos emocionalmente adaptados. 2) En cuanto a la personalidad podemos concluir que los sujetos emocionalmente inadaptados tienen tendencia a ser introvertidos, a retirarse del mundo. En el inadaptado la capacidad de comunicación y apertura al mundo queda notablemente reducida. 3) En los sujetos inadaptados se da una clara tendencia a la depresión, al pesimismo, al desánimo. Al mismo tiempo puede decirse que su actividad social queda claramente reducida en comparación con los sujetos emocionalmente adaptados. 4) Respecto a la actitud que presentan los inadaptados emocionales en relación con los demás, podemos concluir que éstos se muestran bastante intolerantes y con poca capacidad de comprender y aceptar a los demás. 5) En los inadaptados se da también una marcada tendencia a la subjetividad, al comportamiento ilógico, centrado en sí mismo, en comparación con el comportamiento razonable y afectuoso de los sujetos adaptados emocionalmente. 6) Los sujetos inadaptados emocionalmente tienen también predisposición a ser sujetos inadaptados a otros niveles. Así podemos concluir que los inadaptados emocionales también tienen una mala integración familiar y social, y en general, un índice de adaptación total bastante reducido. 7) El inadaptado muestra una personalidad reducida, deprimida, que impide que mantenga una comunicación constructiva e integradora con el mundo que le rodea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si existen diferencias significativas en la afectividad en niños deficientes mentales y en niños normales. Sujetos normales: 65 niñas y 35 niños. Sujetos con deficiencias: 43 niñas y 57 niños. Estudio acerca de la afectividad. Comienza abordando el concepto de afectividad y otros términos afines a él que podrían dar lugar a confusión. Seguidamente, un breve repaso por los métodos de estudio de la afectividad, para pasar e exponer alguna de las teorías más relevantes que a lo largo de la historia de la psicología se han referido al tema de este estudio. Más adelante trata la evolución afectiva desde el punto de vista cronológico, abarcando desde el nacimiento hasta ya terminada la adolescencia, ya que la intención de el estudio en un primer momento fue exponer también la evolución de la afectividad de los sujetos deficientes mentales. El capítulo siguiente se refiere a la educación afectiva, desde la familia, responsable principal de esta educación, y desde la escuela, por ser la institución en la que la familia delega la función educadora como complementaria a su labor. La parte práctica trata de un estudio comparativo de la afectividad en los niños deficientes mentales y en niños normales de edades comprendidas entre los 10 y 15 años. 1) Los resultados obtenidos a través del Z test demuestran que los sujetos deficientes mentales poseen un impulso afectivo ligeramente mayor que los sujetos normales, pero ésta mayor capacidad afectiva está descontrolada. No controlan su estado de ánimo y éste puede ser muy variable. 2) Los niños normales poseen una capacidad afectiva que evoluciona según la edad desde el descontrol del estado emocional hacia un control progresivo de la manifestación de la afectividad. 3) En éste grupo de sujetos, las niñas evolucionan más rápidamente hacia el control de los afectos, pero ya a los 13 años, tanto los niños como las niñas han conseguido dominar su afectividad, siendo está equilibrada y estable. 4) Una nota común a ambos grupos es la falta de flexibilidad en el pensamiento. Ambos, tiene un pensamiento estereotipado, más agudizado en las edades inferiores de los niños deficientes mentales. 5) La afectividad no es un aspecto aislado de la personalidad, y todas las demás facetas del individuo están condicionadas por ella. Conociendo como puede ser la evolución afectiva, de niños y jóvenes, podremos evitar numerosos trastornos de conducta y problemas en el rendimiento escolar como consecuencia de una perturbación emocional. 6) Intentar un estudio de la afectividad en los adultos, es una tarea difícil ya que en muchas ocasiones aparentan sentimientos que no tienen, que no sienten. Estudiar la afectividad del niño o del joven es más sencillo por ser éstos más auténticos en su actuación cotidiana. Pero en éste caso surge el problema del adultomorfismo, el medir al niño o al joven en relación a nosotros y no ser considerados en sí mismos como niños o jóvenes que son. 7) Conocer el mundo del niño es un cometido básico de todas aquellas personas (padres, profesores,...) que van a tener una vinculación más o menos fuerte con ellos, y que van a pretender 'educarle como persona'; reto cotidiano, pero no por ello menos importante cada vez que se plantea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Encontrar los fundamentos o bases científicas que justifican la intervención temprana, las teorías psicológicas que la sustentan y algunos modelos educativos que siguen esta estrategia. Estudio centrado en analizar cuales son las orientaciones más importantes en el panorama de la educación temprana, con el fin de poder determinar que estrategias ofrecen mayores posibilidades para el desarrollo pleno de todas las capacidades intelectuales, sin menoscabo de los demás aspectos de la personalidad. El primer capítulo está destinado a las bases psicobiológicas de la inteligencia. En él se consideran los límites y posibilidades que presenta el genotipo humano para el desarrollo intelectual. La segunda parte del capítulo se dedica a los aspectos neurológicos, con una visión general de las teorías existentes en torno a los procesos fisiológicos que ocurren durante el aprendizaje. En el segundo capítulo se estudian las teorías psicológicas sobre el desarrollo que mayor influencia han tenido en la educación. Empieza con la teoría Piagetiana, siguiendo con la de Wallon, Gesell y Vygotski, dedicándole el último apartado a Bruner, un psicólogo de creciente influencia en la educación y que ha orientado su teoría psicológica hacia el campo educativo. El tercer capítulo expone la relación existente entre medio, desarrollo e inteligencia. Se hace referencia a las investigaciones que tratan los efectos de una estimulación escasa o abundante, dedicándole una especial atención a la estimulación precoz y a las deficiencias socioculturales. Por último el capítulo cuarto está dedicado a las nuevas formas de educación temprana. Ofrece una visión panorámica de los modelos educativos existentes en la educación infantil. La atención principal se centra en los modelos de aprendizaje que pretenden un desarrollo precoz. Finalmente analiza la importancia que tiene la intervención de los padres en la educación de sus hijos no sólo en el aspecto socioemocional, sino también en lo que respecta al desarrollo de sus capacidades cognoscitivas. 1) El desarrollo psíquico no está condicionado por la dotación genética o hereditaria, sino que es consecuencia de la interacción entre esta dotación y el entorno. 2) La investigación sobre los efectos de la estimulación son bastante esclarecedores. Demuestra que si se produce una estimulación deficiente durante los primeros meses o años de vida, las consecuencias son más nocivas, duraderas y difíciles de superar que si está insuficiencia ocurre posteriormente. 3) La sobreestimulación demuestra que es más efectiva si se produce en los primeros momentos. Las técnicas de estimulación precoz, basadas precisamente en estos principios, demuestran ser más eficaces si se comienza muy pronto. 4) La familia no debería limitarse, a ser posible, a cubrir las necesidades socio-emocionales. Estas son importantes para el desarrollo integral del individuo, incluido el aspecto cognoscitivo, pero la labor familiar podría ser mucho más activa durante los primeros años, si no se quieren pasar o perder momentos preciosos para el desarrollo de unas capacidades que luego será difícil o quizá imposible de conseguir. 5) La dificultad está en lograr una adecuada preparación para los padres, éstos se encuentran totalmente desinformados sobre el sentido crucial de los primeros aprendizajes y sobre la labor que ellos pueden realizar. 6) Las investigaciones en torno a este tema están en sus comienzos, se desconoce aún cuáles son las técnicas y estrategias más adecuadas, hasta donde es posible llegar en el desarrollo cerebral, qué es lo más adecuado para cada edad, etc.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una visión de la sexualidad integradora dentro de lo que es el complejo ser humano, como una parte más a nivel biológico, psicológico, afectivo, social, ético-religioso e higiénico. Estudio acerca de la problemática que rodea el tema de la sexualidad, a nivel general, en el deficiente mental. Esta problemática se hace patente a la hora de encontrar una definición que englobe toda la sexualidad, a lo que se dedica el autor en el primer apartado. Junto con ésta problemática, acaba el capítulo justificando el por qué es necesaria una educación de la dimensión sexual del ser humano. En el segundo de los apartados se analiza la sexualidad del disminuido psíquico, las dimensiones que la configuran y cómo afecta cada una de ellas al desarrollo de esta sexualidad. El apartado siguiente corresponde a la problemática que encierra la familia que se enfrenta a la sexualidad de su hijo disminuido, con las actitudes que ésta presenta y las manifestaciones que los individuos tienen durante y después de la pubertad. En la cuarta de las secciones se justifica el por qué los deficientes mentales tienen, al igual que el resto de las personas, derecho a la sexualidad como vivencia, y lo que es más importante, derecho a una educación de éste área. Finalmente, acaba presentando un análisis de cómo debe llevarse a cabo el programa de educación sexual del deficiente mental, que comprendería a quiénes, cómo, dónde, cuándo y qué debe incluir esta educación. Resalta la importancia de la necesidad de una vida relacional igual a la de los sujetos que se denominan `normales´. Estudio teórico. 1) La sociedad ha utilizado el argumento de retardo mental para impedir que estos sujetos tengan una vivencia lo más normalizada posible de su sexualidad, reprimiendo la más mínima manifestación de ésta, considerando sus conductas sexuales como aberrantes, y negándoles esta dimensión sexual aludiendo a que su limitación mental les anula toda incapacidad a nivel de sentimientos y de vivencia. 2) Algunas instituciones tienden a abrirse y aceptan algunas expresiones de sexualidad, pero, aún en estos casos la institucionalización va a limitar de manera desproporcionada cualquier manifestación sexual. 3) La realidad se va a ir haciendo cada vez más difícil al individuo deficiente cuando la simpatía hacia otra persona se va transformando en amor, afecto o en relación íntima. Esto es algo que el individuo retrasado no va a ser capaz de comprender y es aquí donde la labor educativa de los que le rodean debe llegar con mayor celeridad. 4) La labor educativa debe llevarse a cabo tanto a nivel escolar y familiar (con la necesaria preparación e información de padres y maestros) como a nivel de toda la sociedad, para concienciar a éste de la necesidad de normalizar la vida del deficiente mental a todos los niveles, incluyendo su sexualidad. 5) La labor pedagógica que debe llevarse a cabo con los deficientes mentales tanto en la familia como en las instituciones específicas para ellos como los sujetos denominados normales sigue esquemas similares debido a que lo que varía es el cómo llevarlo a la práctica, pues es necesario adaptar esta educación a las características y proceso madurativo del individuo. 6) El cambio de actitudes en lo referente a los padres ha empezado ya a darse, admitiendo, aunque solo sea teóricamente, la esterilización de las mujeres deficientes y la utilización de anticonceptivos encaminados a que puedan darse relaciones heterosexuales pero evitando posibles embarazos. Pero, cuando se trata de sus propios hijos en la mayoría de las ocasiones los padres suelen volver a adoptar posturas represivas que niegan la sexualidad y las relaciones sexuales de estos individuos deficientes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la influencia que el sistema familiar ejerce sobre el crecimiento evolutivo del niño y sobre la adecuada estructuración de su personalidad. Estudio dedicado a destacar que no somos sólo seres biológicos sino que nuestra ulterior estructuración personal queda establecida también en base a unas relaciones ambientales entre las cuales el núcleo familiar es reconocido como una imprescindible instancia que puede ser tan potenciadota como deformadora de un correcto desarrollo. El trabajo se divide en cinco capítulos. El primer capitulo trata sobre el sistema familiar y la necesidad de orientación de los padres. Desde aquí pasamos a un segundo capítulo en el que se describe el papel de la madre en el desarrollo afectivo del niño y que consecuencias pueden tener las carencias afectivas de origen maternal. El capítulo tercero esta dedicado a detallar los diferentes tipos de familias estructuradas y las consecuencias de una actitud educativa sana, dando paso a un cuarto capítulo centrado en la afectividad infantil y el sistema familiar, núcleo central de esta tesina. Por último, el capítulo quinto trata sobre la patología familiar entendida ésta como una entidad sistemática que da sentido a las patologías individuales de sus miembros. Hace hincapié en aspectos negativos tales como la disgregación familiar, las causas de esa disgregación, el abandono y la orfandad. Estudio teórico-descriptivo . 1) Se suelen destacar en un 'guión de vida' tres niveles de actuación: cómo pensar, cómo actuar y cómo sentir y gozar. Es muy difícil trasmitir motivos, valores y actitudes que no se poseen y si lo que se vive es frecuentemente fracaso, fracaso será lo que al final quede. 2) Es precisa una lucha coordinada entre las diferentes áreas sociales para que no acertemos cuando pronosticamos lo alterado que va a estar un niño de determinada zona y con unas causas de deterioro, a menudo, bien conocidos por todos. 3) Será distinto el tratamiento a dar si estamos adoptando una postura de defensa social o si, por el contrario es el niño el agredido y la víctima de los errores de los otros. Si tratamos el conflicto del niño, la forma de atacarlo será mediante un enfoque multidisciplinario a todos los niveles; desde el otro punto de vista, quedaría resuelto mediante el enfoque meramente jurídico. 4) La educación no es más que un complemento a una actuación política y de poco sirve llenar las ciudades de soluciones de tipo asistencial si desde los organismos que detentan el poder y los medios para ejercerla no se comienza a actuar. 5) Las consecuencias de una privación afectiva se van modelando por la edad y el grado de desarrollo, así como por el nivel de la organización de la personalidad, la naturaleza y la calidad de la interacción del niño con su medio. 6) El riesgo de disgregación familiar en ambiente socio-económico bajo es sensiblemente mayor ya que la unión por la que se comenzó la familia queda transformada por la dificultad constante de conseguir lo más necesario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los trastornos afectivos en el ámbito escolar desde un enfoque sistémico-cibernético. Descubrir los fenómenos comunicativo-informativo de la educación. Descubrir la educación como un sistema abierto y como un sistema cibernético. Estudio sobre la psicopatología de la afectividad en el ámbito escolar que analiza, desde un enfoque cibernético, el marco teórico-explicativo y el marco tecnológico de dichos trastornos. El marco teórico explicativo expone los distintos procesos afectivos y los mediadores mentales; el desarrollo afectivo en las distintas edades escolares y las patologías afectivas, entre otras cosas. El marco tecnológico expone cómo educar la afectividad desde una función preventiva, desde una función diagnóstica y desde una función compensatoria..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudar al profesorado en la formación emocional de sus alumnos, a través de técnicas y estrategias de aprendizaje aplicables a los discentes. Partiendo de la definición de inteligencia emocional, se realiza un análisis de tres actividades fundamentales que pueden ayudar a mejorar la educación emocional en las aulas educativas. Las actividades analizadas son: estrategias y técnicas de aprendizaje, técnicas y dinámicas de grupo, resolución de conflictos. Este estudio conlleva una revisión bibliografía, en la que se incluyen tanto libros de autores relevantes en la educación emocional como Daniel Goleman, y revistas pedagógicas que incluyen entre sus artículos, capítulos destacados de inteligencia emocional. La educación emocional, entendida como el desarrollo de la inteligencia emocional, la explicación y puesta en práctica de estrategias y técnicas de aprendizaje, la generación continua de dinámicas de grupo y la solución de problemas de convivencia basada en la interrelación, el diálogo y la estrechez en las relaciones sociales, se erige como una parte fundamental del proceso educativo para ayudar al profesorado a logra una formación sólida de talante humanizador en sus discentes, y que estos, a su vez, alcancen proyectos de vida más humanos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar cuestiones referentes a la lectura y literatura infantil con especial atención al tema de los comics. Realizar a través de una encuesta un pequeño comentario y análisis de los resultados. Se trata sobre la lectura de comics durante la infancia. El primer capítulo trata sobre el análisis evolutivo del niño en la segunda y en la tercera infancia, de cómo es su desarrollo intelectual y cognitivo, el desarrollo afectivo, social, moral y los intereses y actividades. En el segundo capítulo se explica la función de educador, cómo sería su tarea educativa, el proceso de valoración en educación y las pautas que hacen posible la vivencia de los valores. Por último, en el tercer capitulo se explica el comic, cómo es su lectura, la historia, la temática, los personajes y aparece el material utilizado para el estudio, la encuesta, la muestra y los resultados. 1) En la segunda infancia hay una preferencia de la lectura de cuentos frente a la lectura de comics. 2) En la tercera infancia, niñez media, hay una preferencia de la lectura de comics frente a la lectura de libros. 3) Existe una tendencia a leer los comics en casa, siendo los más leídos los de frecuente venta en los kioscos: Thor, Superman, Spiderman, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape... 4) Se leen comics en los colegios, siendo los mas leídos los considerados de 'aventuras': Tintín. Asterix, Lucky-Luke... 5) Los valores que predominan en la segunda infancia son los vitales (belleza) y los éticos (bondad y maldad). 6) En la niñez media predominan los valores vitales (fuerza física) frente a los espirituales. 7) La amistad no queda reflejada en las encuestas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el mundo de la infancia a través del dibujo. Trabajo dividido en tres capítulos diferentes: en el primer capítulo se analizan las características generales del desarrollo en el niño preescolar, haciendo referencia a contenidos como el desarrollo de la personalidad, el desarrollo mental, desarrollo afectivo-sexual, desarrollo social y desarrollo moral y religioso. En el segundo capítulo se analizan las características y evolución del dibujo en el niño preescolar haciendo referencia a contenidos como: etapas de la evolución del dibujo, el realismo, dibujo en relación con el lenguaje, el impulso de la creación en preescolar, significado e interpretación del dibujo infantil, dibujo y personalidad, diferencias de dibujos preescolares y termina con el apartado de dibujo y pedagogía. El capítulo tres se refiere al diagnóstico del niño preescolar a través del dibujo (los tests), que se dividen en los test de dibujo en la familia, test de los garabatos, el dibujo de la figura humana en el niño preescolar y test del árbol. 1) La capacidad de dibujar es innata en el niño, como la de hablar, jugar y querer. 2) Los primeros dibujos de los niños son garabatos que nosotros interpretamos como el resultado de una actividad muscular, pero no hay garabato que no diga o manifieste algo. 3) Los garabatos siguen una secuencia: garabatos desordenados, garabato controlado y garabato con nombre. 4) El niño preescolar evoluciona en el parvulario desde el garabato hasta el esquematismo. 5) A partir de los tres años el niño construye un vocabulario de estructuras gráficas con valor representativo. 6) La característica más importante de la fase esquemática es el realismo intelectual. 7) Dibujo y lenguaje van unidos al niño: la verbalización resalta el grafismo; el lenguaje se une al grafismo para que por último el grafismo mande al lenguaje. 8) El dibujo expresa lo que el niño siente, vive y gusta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la importancia de las carencias afectivas en el desarrollo integral del niño. La investigación está estructurada en cuatro partes diferentes: la primera parte define y explica el concepto de afectividad resaltando la importancia del desarrollo afectivo en el niño, la precocidad y la intensidad del niño. En el segundo y tercer capítulo se hace referencia al desarrollo afectivo tanto en el terreno familiar como en el entorno social. Se señala la importancia de la familia y el papel de los padres, ya que la sensibilidad del niño y su carácter dependerán de los polos afectivos constituidos por el padre y la madre. También se hace alusión al papel e importancia de la escuela. En el capítulo cuatro continúa explicando las consecuencias de la carencia afectiva tratando los siguientes contenidos: definición de niño caracterial, cómo se desarrolla el carácter del niño, ayuda psicopedagógica a los niños, aspectos curativos, cárcel, medio abierto, internado y tribunal de menores . 1) La afectividad recibida en los primeros meses de vida es decisiva en su desarrollo integral como persona. 2) La función de los padres es esencial ya que ellos son los primeros compañeros del niño y los primeros moderadores de su sensibilidad. 3) Los padres deben tener la madurez y sensibilidad suficiente para desempeñar correctamente sus funciones parentales. 4) La educación en el entorno familia no debe fomentar la dependencia del niño, sino estimularlo y prepararlo para la autonomía. 5) La educación afectiva debería ser la asignatura más importante en el ámbito escolar ya que el buen desarrollo de esta tendrá como consecuencia el buen aprendizaje de las demás. 6) Un clima desfavorable en el ámbito escolar puede conducir al niño a sentimientos de agresividad, ansiedad, desconfianza o inseguridad afectiva. 7) Un niño caracterial es un niño que hace sufrir, pero que también sufre debido a su historia personal. 8) La afectividad bien administrada conducirá al niño al verdadero hombre del futuro.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir un mayor conocimiento sobre el adolescente y el hombre. En la primera parte se hace una presentación de la autora, su vida, sus rasgos personales y los momentos especiales de su vida, porque conociendo su vida se entiende mejor su obra. La segunda parte se refiere a su obra, incorporando un capítulo dedicado a la posguerra española. A continuación presenta otro capítulo dedicado a destacar, o hacer un resumen de los rasgos característicos de la adolescencia: fisiológicos, intelectuales, psicológicos y sociales que predominan en este estadio evolutivo para posteriormente analizar la obra de Carmen Laforet y destacar esos rasgos característicos en la evolución de sus protagonistas. Seguidamente se analiza cada obra en concreto; los protagonistas y su psicología, los personajes secundarios, el ambiente en que viven, la evolución hacia el desencanto en las cuatro novelas que ha escrito: 'Nada' que hace referencia a la posguerra española, 'La Isla y los Demonios' que describe el ambiente de Gran Canaria durante su adolescencia, 'La Mujer Nueva' y 'La Insolación'. Termina haciendo hincapié en ese estadio evolutivo, esencial en el desarrollo del hombre y del que dependerá su futuro. 1) La adolescencia es una etapa de grandes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Época de elección, duda, agitación, 2) Es una etapa que necesita comprensión, paciencia, serenidad, y sobre todo mucho amor, 3) El adolescente sufre, no sabe que le ocurre, se siente incomprendido y solitario, 4) Carmen Laforet capta perfectamente este mundo del adolescente y describe con mucha exactitud los sucesivos estados de ánimo en que cada protagonista se halla, 5) A través del análisis de las obras se conoce el desarrollo de los protagonistas en relación con el ambiente en que viven y al mismo tiempo en relación con su propio cuerpo e interioridad, 6) La transición de la adolescencia a la edad adulta es un periodo muy difícil para el ser humano, el desencanto aparece porque la realidad del día a día es muy dura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar empíricamente la adaptación emocional en la adolescencia, recorrer sus estadios y fases hasta alcanzar la madurez. Consta de dos partes diferenciadas. En la primera, se exponen cinco capítulos haciendo referencia al estudio teórico de la adolescencia, definición, momento cronológico, características, desarrollo fisiológico, intelectual, problemática del desarrollo mental, características del desarrollo social y desarrollo de la conducta emocional, los cambios que el adolescente percibe y la construcción de la personalidad a lo largo del camino hacia la adultez, las causas de la inadaptación emocional atendiendo a un aspecto emocional, fracaso escolar, relaciones familiares desfavorables, adaptación del grupo y el miedo ante las perspectivas futuras. En la segunda parte se desarrolla el estudio empírico de la inadaptación emocional del adolescente, siguiendo la organización propia de un estudio empírico, buscando diferencias en personalidad y en las reacciones de adaptación, y comparando entre un grupo emocionalmente adaptado y un grupo inadaptado. Por último, se exponen una serie de orientaciones psicopedagógicas. 1) Será necesario proporcionar al adolescente un apropiado tratamiento pedagógico por parte de padres y maestros con el fin de ayudar al adolescente y prevenir sus crisis de desarrollo, 2) La estabilidad emocional dependerá del grado de aceptación y afecto que se le brinde, ya que él se juzgará y auto valorará, según los juicios que observe en los demás de sí mismo, 3) Es necesario proporcionar al adolescente unas experiencias positivas a lo largo de su desarrollo, 4) Es necesario educar en libertad sin atar ni deformar, procurando la adaptación con el mundo que le rodea, que le proporciona pautas de acción y de comportamiento maduro y feliz.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximarse al estudio del desarrollo afectivo que se realiza entre el nacimiento y las proximidades de la pubertad en los niños. Evolución y teorías de los grandes maestros conocedores de la temática. El estudio se encuentra dividido en seis capítulos: en el primer capítulo se desarrolla el concepto de afectividad, su definición, métodos de estudio como son: el método clínico, transversal y longitudinal, los test y cuestionarios, la antropología cultura, y psicología animal. Se explican las diferentes concepciones de la afectividad así como los modelos teóricos o corrientes de pensamiento, behaviorismo, psicología experimental, gesell, la teoría de la Gestalt, Lewin, Wallon, Piaget y Freud. Clasificando la afectividad en estados afectivos tales como la afectividad, sentimientos y estados de ánimo. En el capítulo segundo se explica la importancia de la afectividad en el desarrollo. En el capítulo tercero se desarrolla la concepción de la afectividad en las distintas fases evolutivas: primera infancia, segunda infancia, tercera infancia. En el capítulo cuarto se alude a los términos afectividad y sexualidad. En el capítulo quinto se relaciona afectividad y educación, su desarrollo intelectual y el desarrollo social. En el capítulo sexto se exponen consejos prácticos para educar la sensibilidad. 1)Se debe tener en cuenta que la función de los padres es esencial, puesto que ellos son a la vez los primeros compañeros de los hijos y los primeros modelos de afectividad. 2) Los padres influyen en el niño por su comportamiento y a la vez por su grado de compresión, por sus sentimientos conscientes y por sus reacciones subsconcientes. 3) Doble necesidad de que los padres conozcan a si mismos y conozcan la psicología del niño. 4) El hijo reactiva en sus padres todos los conflictos y todas las dificultades afectivas subconscientes que ellos han vivido durante su propia infancia. 5) Hay que dejar al niño cierta libertad concediéndole tiempo para evolucionar para encontrar su propio ritmo, que no puede ser el mismo que el del adulto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear en la mentes de todos aquellos que se dedican a la terapia la posibilidad de utilizar otro medio de curación que aunque no tradicional en Occidente, no por ello, tiene menos importancia.. Se estructura siguiendo cinco capítulos. El primer capítulo explica la personalidad y la psicopatía, sus conceptos y diferentes teorías explicativas como las posibles anomalías, la psicopatologias y las personalidades psicopáticas. En el capítulo segundo desarrolla el concepto de afectividad , la carencia afectiva como causa de algunas psicopatías, su naturaleza y la importancia de la misma. El estudio evolutivo de la afectividad del niño, en su primer año de vida, la infancia y la adolescencia. El capítulo tercero trata de problemas posibles en el desarrollo afectivo. En el capítulo tercero desarrolla el arte como terapia, qué es el arte, la importancia del arte, su significado y la acción terapéutica y la delimitación de la música y el color. En el capítulo cuarto trata el concepto de cromoterapia. El color en si mismo, la influencia fisiológica y psicológica del color, la significación de los colores en la vida del niño, en sus etapas, como la etapa del garabateo, preesquemática, esquemática, de la pandilla. Qué investigaciones se han llevado a cabo acerca de la cromoterapia y los diferentes métodos de tratamiento. En el capítulo quinto se desarrolla la musicoterapia, su naturaleza, definiciones, experiencias clínicas en los niños con trastornos emocionales. La música, la depresión y la manía.. 1)El campo de la personalidad, en psicologia, se ocupa del individuo en cuanto a su totalidad. 2) En la conducta anómala se distinguen cuatro variables que la explican: malestar, desviación, disfunción, ineficacia. 3) El psicópata depresivo se caracteriza por una constante acentuación afectiva sombría sobre todas las experiencias vitales. 4) El primer año de vida del niño es decisivo, el cariño es tan necesario en este periodo. 5) El arte puede ser utilizado tanto como medio de expresión como de contemplación. Por tanto su influencia en el individuo puede darse a través de los canales principales.