562 resultados para AIRE
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se expone una experiencia de investigación escolar en la Escuela Infantil Aire Libre, de Alicante. Se resalta la importancia del aprendizaje activo y en grupo y por ello se destaca la necesidad de crear un contexto afectivo, material y colaborativo en una primera fase. Los niños son los que eligen el tema que se va a trabajar: los dinosaurios. Se relatan las actividades que se llevan a cabo durante cuatro semanas en las que también se implica a las familias. Los niños aportan sus propios materiales y se realizan talleres, actividades teatrales y de dibujo, excursiones y debates, entre otros.
Resumo:
Propone dos unidades didácticas para el desarrollo de actividades físicas en el medio natural, con el fin de recuperar la faceta recreativa de la actividad física. Una de ellas es 'Oriéntate en la escuela', en la que la Educación Física va relacionada con el Conocimiento del Medio y la Educación Plástica. Y la otra 'Un paseo por la escalada y el rapel'. Estas propuestas dejan de lado la rivalidad para acercarse a la parte lúdica y recreativa de la práctica deportiva, puesto que la mejora de la condición física del alumnado va ligada a su desarrollo integral..
Resumo:
El artículo presenta una actividad educativa desarrollada en la Escuela Infantil Belén, del Patronato Municipal de Granada, desde hace 20 años. La actividad consiste en la fabricación de 'empanas', bolas hechas con arena y agua, con el fin de generar una dinámica social, a través de la transmisión de aprendizajes y conocimientos entre las distintas edades, y un conocimiento del medio humano que rodea a los alumnos.
Resumo:
Animadores de tiempo libre gallegos se dieron cuenta de que la ciudad en la que vivían era una gran desconocida para la mayoría de sus pequeños habitantes. Por eso decidieron organizar una campamento urbano que permitiera descubrir la ciudad de una forma lúdica y creativa. El autor define qué y qué no se considera un campamento urbano, a quién va dirigido y las distintas áreas de trabajo necesarias para organizarlo. Incluye ejemplos de actividades realizadas en distintos lugares de la ciudad: una calle peatonal, una plaza pública, la zona histórica y un espacio público.
Resumo:
Propuesta pedagógica para la enseñanza de las ciencias a alumnos de educación primaria. Tras una breve introducción sobre la importancia de las ciencias para el desarrollo del niño, presenta una propuesta de actividades sobre la materia: el agua, el aire o las nubes.
Resumo:
Presenta un proyecto de educación infantil desarrollado en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de El Burgo de Ranero (León). El proyecto lleva por título 'Nuestro entorno: un museo sin muros', y consiste en la creación de talleres en los que el alumno, a través de su participación, integra el arte en la naturaleza. Presenta la filosofía, las fases, el desarrollo de los talleres, los objetivos y la evaluación del proyecto.
Resumo:
El artículo realiza una valoración del senderismo como práctica físico-deportiva de enorme potencial educativo, accesible, de fácil adaptación a la realidad escolar y con un nivel de riesgo asumible. Además, el contacto con la naturaleza, posibilita el trabajo interdisciplinar, fomenta una conciencia ambiental y ecológica, y representa una atractiva propuesta para el tiempo libre.
Resumo:
Presenta una unidad didáctica de carácter interdisciplinar, elaborada por el IES Ramiro II de La Robla (León), que parte de la desmotivación y del bajo rendimiento académico de sus alumnos. El objetivo de la unidad es que los estudiantes conozcan su entorno más próximo a través de actividades de aplicación práctica en la vida cotidiana, con lo que se consigue dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes y despertar su interés por el aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un proyecto titulado Centro Juvenil SOAM (Servicio de Orientación y ayuda al menor) llevado a cabo en Torrelavega. El fin de la experiencia es prevenir de conductas inadaptadas, marginación o toxicomanía mediante alternativas puntuales que faciliten un desarrollo armónico de su personalidad. Describe las características del centro juvenil, los objetivos generales y específicos, quiénes asisten a él, la metodología de trabajo, los recursos humanos, económicos y materiales con que cuenta, los servicios que oferta, tanto al menor como a la comunidad, y una evaluación de su funcionamiento.
Resumo:
Presenta la experiencia 'Cultivar la escuela', una semana dedicada a los patios escolares en el Reino Unido, en la que las clases se imparten fuera del aula como el contexto adecuado para aprender sobre agricultura, el estudio del campo y la vida silvestre y la interdependencia entre los entornos rurales y urbanos. Basándose en esta experiencia, proporciona ideas para convertir el patio escolar en un entorno seguro, estimulante y educativo. Finaliza con la experiencia titulada 'La Fiesta del Patio' llevada a cabo por el Colegio Público Primo de Rivera en Segovia. Incluye un listado de recursos y materiales sobre patios escolares.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El zoológico de la ciudad italiana de Pistoia dispone de una infraestructura especial: El Laboratorio de la Biodiversidad, donde los alumnos pueden experimentar y aprender, con todos los sentidos, de manera directa y lúdica, transmitiéndoles el valor de la conservación de la biodiversidad animal y vegetal. Describe una de las actividades, titulada 'el bosque', desarrollada por alumnos de entre 5 y 7 años.
Resumo:
Presenta una serie de recomendaciones para el cuidado de los niños en verano, por ser la época en la que muchos niños viajan y realizan actividades al aire libre. Se centra en los casos en los que el niño viaja al trópico, cómo debe viajar en el avión, las posibles enfermedades que puede contraer, los problemas de exposición al sol y los peligros que puede comportar el agua.