569 resultados para Lanz, Juan José
Resumo:
Desarrollar una biblioteca de gráficos e imágenes para la enseñanza y evaluación de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria. Desarrollar un programa instruccional para potenciar el aprendizaje de ideas principales a través de organizadores y post-organizadores gráficos. 57 alumnos-as, 30 pertenecientes al grupo experimental y 27 al grupo de control, de Educación Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se presenta una biblioteca de gráficos para la enseñanza y evaluación de la Lengua y Literatura estructurada en seis series: Teoría de la Lengua, Teoría de la Literatura, Práctica de la Lengua, Práctica de la Literatura, Comunicación verbal y no verbal y Técnicas de estudio. Se aplica una prueba previa para conocer la influencia de la imagen en el proceso de aprendizaje y se validan algunos de los recursos de la biblioteca gráfica presentada. Se comparan los resultados obtenidos por el grupo de experimental y de control mediante un test de igualdad de medias y, calculando las correlaciones con el total de las calificaciones, se valora la discriminación de las cuestiones. Coeficiente de Pearson. Tras la experimentación, se observa un interés del alumnado por el tipo de ejercicios planteados y una mayor participación espontánea en el aula. Se observa una mejora en las relaciones entre el alumnado y entre éste y el profesorado y una mejora en el análisis de las situaciones y en la comprensión de textos. Tras la comparación entre los grupos de experimentación y contraste, no se observan diferencias significativas al 95 por ciento, aunque el grupo entrenado presenta mejores puntuaciones. Se obtienen mejores resultados para las alumnas en todos los grupos, pero ninguno de los casos es significativo. Se recomienda una ampliación en el tiempo de aplicación de la prueba. Se considera conveniente realizar una prueba inicial para controlar variables diferenciales previas en los grupos y valorar y correlacionar un test de satisfacción del alumnado. Para aumentar la fiabilidad del test, se recomienda aumentar el número de cuestiones.
Resumo:
Determinar la eficacia de los mapas conceptuales (MC) en la consecución del aprendizaje significativo (se entiende la eficacia de tres modos: absoluta, comparada con otras actividades de estudio y como herramienta para la exposición de contenidos). Estudiar la eficacia de los MC en condiciones incidentales de aprendizaje. Comprobar la resistencia al olvido del material aprendido mediante MC. Estudiar la validez de los MC en la evaluación. Observar la interacción entre el sexo y la capacidad para el aprendizaje significativo. 46 alumnos-as de dos grupos de acceso a la FP-II del Instituto de Formación Profesional de Utiel, 80 alumnos-as de tres grupos de tercero de BUP del Instituto de Bachillerato de Quintanar del Rey, 120 alumnos-as de cuatro grupos de tercero de ESO y segundo de BUP del Instituto de Bachillerato de Motilla del Palancar. Se describe el marco teórico que sustenta la eficacia y validez de los mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje significativo en el área de Humanidades y Ciencias Sociales. Se utiliza un diseño cuasi-experimental, con cinco variantes experimentales según los cinco objetivos y diferentes contrastes en cada variante. Los grupos se alternan en las diferentes condiciones experimentales. Los instrumentos empleados son: tests objetivos, mapas conceptuales diseñados por los alumnos-as y evaluados de dos formas, mapas conceptuales 'degradados' (completar los mapas conceptuales diseñados por el profesor a los que se ha suprimido la mayor parte de los conceptos), post-tests de aprendizaje significativo. Se analizan los datos mediante análisis de covarianza y MANOVA. Se presentan los resultados para cada objetivo propuesto. En cuanto a la eficacia de los MC se observa que: existe un moderado efecto positivo del tratamiento MC frente a la instrucción estándar en lo que se refiere a la eficacia absoluta, en la eficacia comparada no se cumple la hipótesis de que los MC tienen una eficacia superior que otras actividades de estudio, y la enseñanza expositiva auxiliada por los MC no parece tener ventajas apreciables a la hora de la resolución de actividades. No hay diferencias estadísticamente significativas entre una fase intencional de estudio y una tarea de orientación consistente en diseñar y completar MC. Diseñar y completar MC parece ser útil para la integración permanente de conceptos, pero no más de lo que lo sería el estudio. Es posible evaluar con validez el aprendizaje significativo usando dos medidas derivadas de los MC: una escala de valoración y las puntuaciones de los MC degradados. Por último, se observa que chicos y chicas de igual rendimiento académico no difieren en varias estimaciones diferentes de aprendizaje significativo. Se concluye con la necesidad de continuar con estudios acerca de la eficacia de los MC en entornos culturales similares y con muestras más grandes.
Resumo:
Fundamentar empíricamente la adecuación de un programa de enseñanza que incluye el tratamiento de los aspectos fonológicos de la nueva lengua de una forma analítica. Desarrollar en los aprendices habilidades fonológicas y metafonológicas que permitan una adquisición adecuada de la pronunciación de la lengua inglesa, así como el aprendizaje de las correspondencias grafema-fonema específicas de su sistema ortográfico. Se basan en la siguiente hipótesis: los alumnos que sigan con aprovechamiento un programa de entrenamiento metafonológico de lengua inglesa, al comenzar el aprendizaje en dicha lengua, alcanzarán un nivel de dominio fonológico y lectoescritor superior al de un grupo de control no entrenado en dichos aspectos. 46 alumnos-as de segundo curso de Enseñanza Primaria, pertenecientes a dos centros públicos de la ciudad de Murcia. Se analizan los principios, teorías y datos empíricos pertenecientes al campo de la Percepción y Articulación. La investigación se centra en el estudio de la adquisición de los aspectos fonológicos y metafonológicos de la nueva lengua y su influencia en el aprendizaje de la pronunciación, la lectura y el deletreo. Los procedimientos utilizados para conseguir los objetivos, se basan en el análisis metafonológico y articulatorio a nivel de fonemas y de unidades intrasilábicas de 'onset' y 'rime'. Se comparan los efectos del programa experimental de enseñanza, con los de un programa clásico, aplicado a dos grupos de alumnos respectivamente, igualados al comienzo del estudio en las variables consideradas para este. La evaluación final incluye un conjunto de test metafonológicos y varias pruebas específicas. Test SIPA2. Prueba de Lebene. Prueba T. Se ha probado que la adquisición de habilidades para el análisis metafonológico, incluidos los aspectos articulatorios, ejerce un importante papel en la adquisición del sistema fonológico de una lengua extranjera. Esta adquisición repercute en las capacidades comunicativas de los aprendices. Las repercusiones que el conocimiento metafonológico tiene en la lectura y la escritura, establecen una base sólida para progresar en los procedimientos que permiten la fluidez en el dominio de la lengua escrita. Se contribuye a un mejor conocimiento de las vías a través de las cuales puede ser instaurado un nuevo sistema fonológico de la lengua inglesa. Los datos aportados apoyan la idea de la necesidad de un conocimiento analítico para el desarrollo de las habilidades básicas de lectura y escritura. Se dispone de un programa de enseñanza secuencial, que permite llevar a la práctica los principios metodológicos en los que se basa el estudio y que han aprobado su eficacia, por ello, se considera apropiado la difusión de dicho programa entre los profesores de inglés de los primeros niveles de enseñanza..
Resumo:
Analizar la percepción de la catástrofe del Prestige desde la perspectiva de diferentes actores afectados y no afectados directamente por el acontecimiento y sus implicaciones en el desarrollo de propuestas de innovación educativas. Se abordan cinco estudios: 1250 universitarios procedentes de 13 Comunidades Autónomas; 269 escolares de entre 9 y 12 años pertenecientes a 8 centros escolares diferentes de La Coruña, Lugo y Pontevedra; 260 voluntarios; 9 informantes clave de una localidad costera afectada; 4 muestras de las iniciativas educativas que han incorporado la catástrofe al currículum escolar. Cuestionarios, relatos, entrevistas en profundidad, observación del participante, y análisis de proyectos de intervención en el aula. Los universitarios piensan que la catástrofe del Prestige no va a cambiar radicalmente la forma de actuar respecto del medio ambiente. Los escolares son capaces de plantear los efectos de la contaminación tanto a nivel local como a nivel global. La implicación en procesos de voluntariado favorece positivamente la formación de una capacidad de autocrítica ante los conflictos ambientales. Dentro de la localidad costera, en un principio se reacciona, maximizando, ante lo que perciben sus sentidos y alentado por las ayudas económicas que posiblemente reciban; seguidamente, minimiza los posibles efectos por razones de salud psicológica. La variedad de propuestas didácticas interdisciplinares, materiales escolares, acciones de movilización, sensibilización y reconocimiento, basadas en metodología constructivistas e inspiradas en el análisis crítico y la reflexión sobre artículos, documentales y programas de un amplio número de medios de difusión masiva son un buen ejemplo de la versatilidad curricular con que se ha tratado el tema en las aulas.
Resumo:
Se trata de analizar el contenido de la EGB, mediante la cuantificación de sus conceptos (censo, distribución y frecuencia del vocabulario escolar) en los textos más utilizados en la práctica educativa actual y ubicarlo en el conjunto de repertorios lexicográficos, de cara a elaborar un conjunto de datos y clasificaciones que sirvan de base a posteriores investigaciones. Los universos de trabajo son tres: 37242, 6674 y 10705 lexemas (unidades significativas distintas) correspondientes respectivamente al vocabulario textual (texto), epigráfico (encabezamiento) e iconográfico (pie de ilustraciones) de 112 textos de EGB. Para realizar los censos se establecieron normas lexicométricas: reducción morfológica, distinción semántica, verbalización de símbolos. Para estudiar la composición y distribución interna de los universos se consideró la variable 'categorías lingüísticas' (elementos fonéticos, útiles gramaticales, números, símbolos, nombres propios, términos, palabras no castellanas y sin clasificar). Para estudiar la frecuencia y distribución de cada lexema en los 112 textos se consideraron las variables nivel y áreas de estudio. La ubicación del vocabulario escolar en el conjunto de repertorios lexicográficos (variable dependiente) se realizó considerando las variables independientes de su extensión (número) y frecuencia de uso. Los resultados sólo se expresan mediante los datos cuantitativos de los censos y clasificaciones realizados, sin un análisis cualitativo. Sólo se publican los datos referidos a la composición relativa de cada universo por categorías lingüísticas y una muestra de 13 lexemas para ilustrar la frecuencia y especificidad por nivel y área de estudio de algunos vocablos. La clasificación de los lexemas en subcategorías lingüísticas no está todavía publicada. Para la ubicación del vocabulario escolar en el conjunto de repertorios lexicográficos sí aparecen resultados: La extensión del vocabulario escolar efectivo (una vez comprobada la relación inversa entre la extensión del vocabulario y su frecuencia de uso) es muy alta (de 32 a 63 millares), situándose dentro del nivel de consulta, por encima de los de iniciación y uso. Los censos y clasificaciones realizados, junto con los datos referidos a cada vocablo permiten una cuantificación del vocabulario escolar así como su ubicación respecto al resto de posible vocabulario. La investigación adquiere una importancia fundamental como creación de universos de trabajo que servirán de base a posteriores investigaciones , entre ellas la llevada a cabo por el mismo equipo investigador sobre el valor informativo y adaptativo en el contenido de la EGB.
Resumo:
Se trata de estudiar experimentalmente sobre una muestra de escolares de Santander, la importancia, conocimientos y adaptaci??n a su personalidad y nivel de los contenidos espec??ficos de la EGB en cada ??rea (expresados en una muestra del vocabulario escolar m??s utilizado), y de determinar los momentos cr??ticos en que cada vocablo pasa a formar parte del haber intelectual del alumno. La primera muestra se compone de 446 lexemas del vocabulario epigr??fico obtenido en la investigaci??n 'El contenido de la EGB a trav??s de sus textos'. No es representativa. Muestreo sistem??tico. La segunda, de 16O42 alumnos de 7 colegios de Santander. No hay datos t??cnicos. El valor informativo y adaptativo de cada lexema de la muestra (variables dependientes) se explica respectivamente por la relaci??n inversa existente entre el grado de importancia del lexema y el grado de su conocimiento o desconocimiento por parte de la muestra de alumnos (variables independientes). El grado de importancia de cada lexema se determina mediante su frecuencia y especificidad por ??reas de estudio en 112 textos de EGB. Su grado de conocimiento se determina mediante pruebas experimentales a los alumnos. El grado de asimilaci??n o continuidad/discontinuidad de su grado de conocimiento (variable dependiente) se explica mediante la variable independiente del nivel de estudios. Investigaci??n del contenido de la EGB a trav??s de sus textos, elaborada por el mismo equipo investigador sobre 112 textos de EGB. 8 Cuestionarios de 50 lexemas diferentes (propios), 4 de ellos (de preguntas categorizadas) pasados a la mitad de la muestra de alumnos y 4 de preguntas. Para cada lexema se ha construido un gr??fico donde aparecen en ordenadas, los porcentajes de conocimiento y, en abcisas, los 8 niveles de estudio. Se representan: el percentil de su frecuencia espec??fica, el porcentaje medio de conocimiento, el momento en que por primera vez aparece el lexema, el momento en que por primera vez supera la media y el momento de frecuencia m??xima. De esta manera se distribuyen en 5 grupos: el 1 y el 5, lexemas muy conocidos o muy inadaptados. El 2, lexemas cuya comprensi??n depende de la edad del alumno. El 3, lexemas que, una vez aprendidos, se conservan s??lidamente (muy asimilados). El 4, lexemas que constituyen un conocimiento heterog??neo con la mentalidad del alumno, hall??ndose sujetos a aprendizaje artificial y olvido r??pido.
Resumo:
Investigación que forma parte de un programa más general que pretende una evaluación formativa del proceso docente, ofreciendo una información al profesor que favorezca cambios en la calidad docente. Intentar obtener datos más generales sobre la Enseñanza Universitaria y construir un instrumento de evaluación adecuado. Intentar encontrar criterios de validez para el cuestionario, con especial interés por los criterios empáticos. Muestra no especificada de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid (16069 encuestas). Muestra de profesores no especificada de la misma universidad (123 encuestas). Diseño correlacional-factorial en el que se evalúa la percepción de la calidad docente por parte de los alumnos a la vez que se estudia la fiabilidad, validez y composición factorial de una versión mejorada de un cuestionario desarrollado anteriormente. Cada alumno evalúa varios profesores (con el orden de presentación balanceado) en una serie de dimensiones. Como criterio de validez se utiliza un ítem en el que el sujeto da una valoración global (grado en el que considera que se han alcanzado los objetivos docentes). El cuestionario incluye 3 ítems de sugestión para controlar el efecto de esta variable en la evaluación de la calidad.. Cuestionario (27 ítems referidos al profesor, 10 a los objetivos didácticos y 6 a la asignatura). Fiabilidad: técnica de las dos mitades. Validez: correlación con el ítem criterio. Análisis factorial (rotación ortogonal). La fiabilidad de los ítems es adecuada. No se observan efectos del orden de cumplimentación de las encuestas. La validez es superior a la observada en el primer cuestionario. No se observa una relación muy fuerte entre los objetivos y los métodos didácticos, aunque sí entre determinados ítems y los objetivos a conseguir. El análisis factorial confirma las dimensiones obtenidas en el trabajo anterior (factor I: interacción con el grupo y preocupación por los resultados, factor II: claridad de exposición, organización y preocupación por la enseñanza, factor III: entusiasmo y dominio de la asignatura). Respecto al factor de sugestión los resultados no son claros, ya que puede indicar bien un efecto de sugestión o bien una habilidad para motivar. Por último en el análisis por Facultades se obtienen perfiles heterogéneos, aunque hay ciertas diferencias entre Ciencias y Derecho (factores I, II y III). Sin embargo, las diferencias del tamaño de las muestras relativizan los resultados.
Resumo:
Desarrollar un programa de entrenamiento en observación sistemática de conducta como un repertorio conveniente en el currículum de Psicología. Presentar una escala observacional cuya aplicación permita evaluar la ansiedad del sujeto mediante datos de observación en una situación determinada. Programa de entrenamiento: grupos de 10 a 14 personas divididas en dos subgrupos: observadores y sujetos de observación. Hasta la elaboración de la escala de ansiedad se tomó una muestra acumulada mediante 4 cursos académicos de 50 estudiantes de quinto curso de Psicología (22 y 25 años) que participaban en un seminario práctico de observación de ansiedad. 1. Se llevaron a cabo 10 sesiones en cabinas durante 1 hora. Los observadores se agrupan en parejas para el entrenamiento en sistemas de registro. Se aporta un caso práctico de observación sistemática de conducta asertiva. 2. Se realiza la recogida de datos de observación mediante la observación sistemática de los 50 sujetos que componían la muestra. Variables criterio: puntuación obtenida en la escala de neuroticismo del test PNP de Pichot, puntuación obtenida en el factor Q1 o medida de ajuste, ansiedad del test 16 PF de Cattell y puntuación obtenida en la escala de control, extraversión y paranoidismo del CEP de Pinillos. Variables predictoras: diversas categorías observacionales. Sistema de vídeo y ordenador. Escalas de evaluación conductual. Tests mencionados. Para obtener la fiabilidad de la escala: coeficiente de correlación PHI. Coeficiente de correlación de Pearson. Análisis factorial. Los sujetos que participaron en el programa de observación aprendieron a definir conductas, a manejar un sistema de impresos para registrar conductas según un método de intervalos y de frecuencias, a estimar la fiabilidad de los datos obtenidos y a establecer líneas base. La validez externa de la escala observacional presenta limitaciones; el análisis factorial descubrió que la escala no tiene un contenido unitario, aunque sí una buena consistencia interna. Se obtuvieron por rotación 5 factores significativos: 1. Tensión y rigidez motora, 2. Alteración vascular facial y fónica, 3. Impulsividad, 4. Alteración facial: glandular, respiratoria y muscular, 5. Agresividad. Se han cumplido los objetivos propuestos. Se ha creado un programa útil para el entrenamiento de sujetos en observación sistemática de conducta. Este trabajo se puede considerar como una aportación a la difícil tarea del estudio de las relaciones entre las 3 fuentes de datos clásicas: observaciones directas de conducta, respuestas psicofisiológicas y autoinformes.
Resumo:
Estudiar en profundidad el periodo preescolar, sus peculiaridades, sus características, sus necesidades, sus contenidos educativos y su metodologia. Elaborar un plan de formación con sus contenidos específicos para la especialidad de Preescolar de la carrera de Magisterio. Encuesta general a los directores y coordinadores de cada uno de los centros de Educación Preescolar del valle del Alto Deva. Se repartieron 21 ejemplares y se recogieron 12. Encuesta individual a maestros de preescolar de todos los pueblos del valle y a un amplio grupo que hace sus estudios en el centro de la UNED de Vergara. Se repartieron 250 ejemplares y se recogieron 85 respuestas. Se parte del análisis de la realidad concreta de la Educación Preescolar en el valle del Alto Deva, mediante una encuesta cuyos objetivos, resultados y comentarios se ofrecen. Se analizan las orientaciones pedagógicas que sobre la Educación Preescolar se han dado por parte de los diferentes departamentos de educación de distintos países. Se presentan los textos que algunas editoriales ofrecen como respuesta concreta a dichas orientaciones, ya que la realidad es que, a menudo, cada centro de Educación Preescolar responde más a las orientaciones editoriales que a planteamientos generales sobre la Educación Preescolar. Se sintetizan las teorías sobre la Educación Preescolar y el desarrollo del niño de 0 a 6 años y se estudian planes y programas hoy en vigencia en diferentes escuelas sobre la formación del profesorado, tanto de España como de Francia y Suiza. Se ha elaborado un plan de formación para la especialidad de Preescolar de la carrera de Magisterio, teniendo en cuenta el perfil humano del educador preescolar y su preparación técnica. El plan tiene 3 bloques: A) Los fundamentos del desarrollo del niño. B) El conocimiento pedagógico y metodológico, el sociológico y el filosófico. C) Áreas de aprendizaje. En las reflexiones finales de prospección, se insiste en que no hay soluciones universales y únicas y que cada escuela de formación debe buscar su propio modelo educativo, pues no es posible concebir una escuela de formación de profesorado aislada del contexto socio-cultural en el que se encuentra, con sus carácteres, posibilidades y limitaciones concretas.
Resumo:
1) Estudiar el desarrollo de la conciencia fonológico-silábica, detectando sus comienzos en niños prelectores hasta la consecución de un alto nivel. 2) Establecer sus posibles relaciones con el aprendizaje inicial de la lectura. 3) Plantean 5 hipótesis. 293 sujetos de Preescolar y ciclo inicial de EGB en el primer año y 220 en el segundo, pertenecientes a tres colegios públicos de Murcia. El objeto del trabajo es prevenir el fracaso en el aprendizaje inicial de la lectura. La investigación consta de dos partes. Los capítulos que conforman la primera parte aportan la fundamentación teórica que sustenta tanto de forma inmediata como remota el papel de la conciencia fonológica en las etapas iniciales del aprendizaje de la lectura. En la segunda parte se plantea la investigación empírica donde se han elaborado los instrumentos adecuados para la medida de las dos variables: la conciencia fonológico-silábica y la lectura inicial. Batería de pruebas de segmentación silábica, test de descodificación de palabras, escalas McCarthy de aptitud y psicomotricidad para niños. Análisis psicométrico, correlaciones simultáneas y desfasadas, análisis de regresión. 1) Se ha diseñado un instrumento que es capaz de evaluar el desarrollo y las diferencias interindividuales de las Habilidades de Segmentación Silábica (HSS) desde primero de Preescolar hasta segundo de EGB. 2) Se ha comprobado que las diferencias en el nivel de desarrollo metafonológico de los preescolares determina diferencias posteriores en la facilidad y rapidez para aprender las habilidades básicas de descodificación de palabras. 3) Las habilidades se encuentran disponibles desde edades tempranas y experimentan un extraordinario crecimiento en los años preescolares. 4) Se confirma la existencia de dos tipos o niveles de habilidades metafonológicas. El primero de ellos implica una reflexión mínima sobre la secuencia normal del formato fonológico del habla. La adquisición del segundo nivel metafonológico supone un importante avance al implicar algún tipo de representación mental de las unidades silábicas. 5) Las altas correlaciones predictivas encontradas entre las HSS y el aprendizaje de la lectura, muestran que la conciencia fonológico-silábica se encuentra implicada causalmente en las diferencias interindividuales surgidas en las etapas iniciales de la adquisición de la lectura. Ello sugiere la necesidad de intervenir educativamente y la posibilidad de hacerlo tempranamente con el fin de que aquellos niños con un desarrollo más lento reciban el apoyo necesario que les permita enfrentarse al aprendizaje de la lectura disponiendo del nivel adecuado de estas habilidades metafonológicas.
Resumo:
Establecer la existencia de una relación causal entre las capacidades de análisis fonológico-silábico y la adquisición temprana de la lectoescritura. Intervenir educativamente sobre el desarrollo metafonológico de los sujetos prelectores. Diseñar y elaborar un programa informatizado de entrenamiento en diferentes habilidades de análisis fonológico-silábico. Aplicar el programa a un grupo de prelectores con dificultades metafonológicas a nivel silábico. Mejorar significativamente el nivel de desarrollo metafonológico en los prelectores entrenados y posibilitar así un comienzo del aprendizaje de la lectura más exitoso que el de un grupo de prelectores comparable pero no entrenado. Hipótesis 1 : El conocimiento metafonológico a nivel silábico de niños con retraso en su desarrollo puede ser aumentado por medio de un programa de entrenamiento específico. Hipótesis 2: En niños con dificultades en el desarrollo metafonológico, la mejora en las habilidades de segmentación silábica, producto de un entrenamiento específico, conlleva beneficios en el aprendizaje temprano de la lectura. 48 niños y 38 niñas de tres aulas del segundo ciclo de educación infantil del colegio público Santa María de Gracia de Murica. Se forman tres grupos: control, experimental y testigo. Se trata de una investigación experimental en tres fases: pretest, entrenamiento y postest que se llevaron a cabo durante el curso escolar 1993-1994. Al inicio del estudio se administró, un test de inteligencia junto con una prueba de evaluación de la lectura inicial y otra de conciencia fonológico-silábica. En la fase de entrenamiento, se impartieron las sesiones a grupos de 6 ó 7 sujetos. El grupo experimental trabajó con el programa informático de habilidades de análisis fonológico-silábico, elaborado para este fin y el grupo de control realizó durante el mismo tiempo juegos lingüísticos y manipulativos que no implicaban atención específica a la fonología de las palabras. Al terminar el entrenamiento se llevó a cabo la fase de postest con el fin de evaluar la eficacia del programa. 1. Pruebas de las habilidades de segmentación silábica: segmentación silábica total, identificación de la sílaba inicial, comparación de sílabas iniciales, identificación de la sílaba final, comparación de sílabas finales, omisión de la sílaba inicial, segmentación de sílabas iniciales y fusión, inversión silábica, omisión de sílaba final. 2. Pruebas de conciencia silábica. 3. Prueba de reconocimiento de letras, sílabas y palabras. 4. Escalas McCarthy de aptitud y psicomotricidad para niños. 5. Programa experimental de entrenamiento metafonológico. 6. Test para evaluar la lectura temprana. Tablas. 1. Destaca la utilidad del programa de entrenamiento elaborado, tanto en lo referido a su adecuación a las características personales y educativas de los alumnos de educación infantil, como en lo referente al éxito logrado de cara a los objetivos de la investigación. 2. Tras el entrenamiento, los sujetos del grupo experimental mejoran en las habilidades de segmentación fonológico silábica (HSS) tanto en las tareas que implican una habilidad básica como en las que ponen de manifiesto el logro de un nivel más avanzado de conciencia silábica. 3. Las mejoras del grupo experimental en conciencia silábica son significativamente superiores a las que, como consecuencia de su desarrollo madurativo, experimentan el grupo control y el grupo testigo. Además, el entrenamiento permite que los sujetos del grupo experimental recuperen su retraso con respecto al grupo testigo, en el nivel de habilidad, si bien en el nivel más avanzado de conciencia silábica el retraso se sigue manteniendo a pesar del importante incremento ocurrido. 4. Se manifiesta un alto valor predictivo de las HSS con respecto al posterior aprendizaje de la lectura. En el momento actual, no es posible obtener conclusiones definitivas respecto al efecto del entrenamiento en HSS sobre la lectura por encontrarse el aprendizaje de ésta en una fase temprana. Se hace necesaria una evaluación posterior que permita observar los efectos en un momento más avanzado del aprendizaje lector.
Resumo:
Elaborar herramientas diagnósticas y mapas conceptuales para detectar y corregir las preconcepciones de los alumnos en la Física. Hipótesis: La metodología constructivista utilizada puede mejorar el rendimiento de los estudiantes y proporcionar a los profesores modelos metodológicos más acordes con la reforma educativa. Alumnos de 20 centros urbanos y rurales de todos los niveles de enseñanza, tanto del tradicional como del nuevo sistema educativo. Análisis teórico de las preconcepciones y los errores conceptuales. Elaboración de un test para su detección, analizando sus causas y evolución. Diseño de mapas conceptuales en diferentes campos de la Física para corregir las preconcepciones detectadas. Actualización bibliográfica con el fin de minimizar las discontinuidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se producen en los cambios de nivel. Estudio de la evolución y adecuación de los conceptos de calor y temperatura en cada nivel del sistema educativo. Programa informático LXR-TEST 4.1, porcentajes. Se ha constatado la existencia de preconcepciones, más o menos arraigadas en función de la dificultad del concepto. En cuanto a la elaboración de mapas conceptuales, éstos representan gráficamente relaciones significativas entre conceptos. Se ha realizado una actualización bibliográfica referida a: psicología evolutiva aplicada a las diferentes etapas educativas, adecuación de los conceptos encontrados en los textos al nivel cognitivo de los alumnos, y material didáctico que manejan los estudiantes.
Resumo:
Analiza las imágenes urbanas en ciertas novelas del final del franquismo estableciendo uan serie de conclusiones que permitan ahondar en la cuestión de la validez de los textos literarios como fuente para la historia.Se estructura en tres apartados: 1) En el primero se intentan clarificar las premisas metodológicas de las que se ha partido para su elaboración. 2) Continua con una estrategia que permita habitar en el mundo que sugieren los textos y a fin de complementar la vía comprensiva-más importante en el trabajo y proponen algunas ideas acerca de la situación política y cultural del periodo de estudio, de las tendencias narrativas que predominaban en dicha época y de la ciudad entonces predominantes en este caso por oposición a un concepto más genérico e ideal de ciudad. 3) Parte de una serie de tópicos urbanos (pueblo y ciudad, ciudad del poder, ciudad de la marginalidad, espacios reales, espacios imaginarios, ciudad promesa, refugio y amenaza o las gentes de la ciudad) se extrae y analiza la información hallada en los textos narrativos de referencia para lograr esa precomprensión en la que sea posible una fusión de horizontes mucho más viable partiendo de la literatura que del tratado.
Resumo:
Se analiza, en primer lugar, las habilidades que debe poseer el profesional de la Ingeniería Industrial de Organización, y cuya esencia es la misma que las de otras denominaciones más conocidas como Ingeniería de Organización Industrial o la más reciente Ingeniería en Gestión y Organización de Procesos. Se describe brevemente la evolución histórica de esta rama del saber y el reflejo paralelo que ha tenido dentro de la Universidad, a nivel mundial y nacional. A continuación se describe la situación de los estudios de Ingeniería de Organización dentro de las principales universidades españolas, incidiendo en las principales de nuestra comunidad. Después se describen las líneas generales marcadas en el proceso de Bolonia que van a ser las directrices principales para articular el Espacio Europeo de Educación Superior. En el siguiente capítulo se hace un resumen de las universidades de referencia en el Espacio Europeo y a nivel mundial. Se finaliza con los objetivos principales de este estudio, exponiendo y justificando las encuestas enviadas, analizando los resultados obtenidos y proponiendo un boceto del plan de estudios de Ingeniero de Organización Industrial.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación