649 resultados para ESCUELA DE PENSAMIENTO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, en forma de cuaderno para colorear y describir experiencias, los pequeños comercios que componen la ciudad de Palma de Mallorca. Así mismo, se propone a los niños a participar en actividades programadas al aire libre, como son: talleres, marionetas, magos, cuentos, manualidades, teatro...que se llevaran a cabo en distintos lugares emblemáticos y estratégicos de la ciudad durante los primeros días del mes de Setiembre del año 2005.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una aproximación a la figura y personalidad de Bartomeu Oliver i Amengual (Sencelles, 1903-1993) y un intento de profundizar en su condición de maestro, cura y agricultor. Además de ser un hombre activo e investigador de su realidad más cercana, su diaria tarea docente en las escuelas de Algaida y Sencelles se caracteriza por un pensamiento pedagógico moderno cargado de interés, curiosidad y diálogo. Sacando provecho de su entorno más cercano, desarrolló planteamientos pedagógicos de activismo, experimentación y contacto directo con la realidad en diversas áreas de conocimiento, como geografía, ciencias naturales, agricultura, matemáticas y trabajos manuales, y puso en práctica los modernos postulados de la evaluación como diagnóstico y proceso. Llegó a ser director de la Escuela Graduada de Sencelles, donde estuvo hasta su jubilación en 1965, y da nombre a uno de los premios 31 de Diciembre de la asociación nacionalista Obra Cultural Balear. El trabajo analiza su perfil personal, su pensamiento pedagógico y la actuación docente desarrollada, y su opinión sobre la cultura y lengua de las Islas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación entre el fenómeno del bilingüismo y el desarrollo del pensamiento y la forma de adquisición de conocimientos, y su vinculación con la inteligencia del individuo, a partir del estudio empírico en sujetos mallorquines. Mientras que para la escuela de Piaget el lenguaje tiene un papel causal mínimo en el desarrollo del pensamiento, para diversas escuelas de pensamiento como la whorfiana éste juega un papel primordial en la estructuración intelectual y el desarrollo cognitivo, al menos a partir de cierta competencia. El lenguaje, al principio desarrollado como herramienta de comunicación social, se interioriza para convertirse en una herramienta del pensamiento. Este lenguaje interiorizado influye en el desarrollo cognitivo ya que origina un sistema simbólico abstracto que permite la organización del pensamiento. El trabajo estudia un grupo de 278 sujetos monolingües y bilingües, alumnos de primer curso de BUP del Instituto Guillem Sagrera de Palma. Se concluye la existencia en la estructura factorial de la producción verbal de tres factores: uno de tipo lingüístico, otro ideativo y un tercero semántico, con más consistencia este tercero en los monolingües mientas que el ideativo destaca entre los bilingües. Queda así demostrada la diferente organización de la estructura de la producción verbal entre monolingües y bilingües. Existen diferencias aptitudinales entre ambos grupos, con ventaja en algunas tareas para los bilingües, que permiten concluir la ventaja del conocimiento de dos lenguas y dos culturas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un apéndice documental que recoge documentación oficial de la época analizada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilación de juegos psicomotores tratados y estructurados con una finalidad pedagógica, que valoran especialmente la participación y creatividad de los niños. Está dirigido a niños entre seis meses y trece años. Se incluyen trescientos juegos clasificados de la manera siguiente: tranquilos, de mesa y fichas, activación, predeportivos y populares. Cada juego está organizado según el número de jugadores, edades, material, lugar, objetivo que se persigue, desarrollo y posibles variantes. Igualmente llevan implícitos conceptos, procedimientos y actitudes de acuerdo con la LOGSE. Al final se incluye un cuadro-resumen en el que se especifican quince características de cada juego. Como justificación pedagógica de esta publicación cabe recalcar que el juego es un acto de expresión y expansión de la personalidad y, por tanto, un ejercicio serio para cualquier edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la escuela del P??sito de pescadores de Alc??dia, instituci??n creada por los propios socios con la intenci??n de cubrir las carencias educativas, formativas y culturales existentes en la d??cada de los a??os 20 en el puerto de Alc??dia. De hecho esta escuela funcion?? hasta los a??os 60, aunque a partir de 1943 se nacionaliz?? con el nombre de 'Escola d'Orientaci?? Mar??tima i Pesquera'. Su creaci??n fue calurosamente recibida por la localidad, que ??nicamente contaba com una escuela nacional de ni??os, insuficiente para atender las necesidades escolares. En un principio se ubic?? en un edificio de la plaza de la Constituci??n, posteriormente se emplaz?? en la calle Mayor y al acabar la guerra civil se traslad?? al Puerto de Alcudia.La ense??anza se impart??a siguiendo los criterios de la escuela p??blica del Estado, utilizando los mismos libros y la misma metodolog??a y, como el resto de escuelas, estaba sujeta a las visitas del inspector de la provincia. La obra analiza tambi??n la adecuaci??n de la ense??anza al entorno marinero, el higienismo escolar y social que un??a la voluntad de desterrar el analfabetismo com el inter??s en la promoci??n social, profesional y econ??mica de toda la poblaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se resume la situaci??n educativa en Mallorca entre la segunda mitad del siglo XVIII y mediados del siglo XIX: desde los inicios del esp??ritu reformista hasta el arranque del sistema educativo liberal. La obra se divide en tres partes: en el primer apartado se analiza la ilustraci??n en Mallorca y los inicios del esp??ritu reformista (1778-1808), especialmente las realizaciones de la Sociedad Econ??mica Mallorquina, la cuesti??n de los medios de ense??anza y la postura de los ilustrados mallorquines frente al problema de los maestros. En la segunda parte se relatan los primeros pasos en el afianzamiento de la funci??n del magisterio y en la introducci?? de los m??todos educativos, analizando la situaci??n de las escuelas y de los maestros de ense??anza elemental en Mallorca antes de la ??poca del Trienio Constitucional. Finalmente el tercer apartado analiza los inicios del sistema educativo liberal en Mallorca (1833-1842), se??alando el liberalismo triunfante frente al problema de la educaci??n elemental, la necesidad de formar maestros y la creaci??n de la Escuela Normal de Baleares. Con su creaci??n, juntamente con el Instituto Balear, el Seminario de Maestros y la primera escuela de P??rvulos cristalizaban largos a??os de un esp??ritu renovador que se hab??a comenzado a finales del siglo XVIII con los trabajos de la Sociedad Econ??mica Mallorquina de Amigos del Pa??s. El sistema educativo ten??a ya en la isla s??lidos pilares que respond??an a las necesidades educativas de una nueva clase y al impulso de la pol??tica liberal..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un compendio de información sobre la escuela de Son Ferriol, su evolución y sus progresos. El libro se divide en diferentes partes: la presentación donde se explica el motivo de la publicación, los agradecimientos y de manera breve, la historia de Son Ferriol. Otra parte del libro contiene la división de las épocas en que se divide la educación en Son Ferriol, desde antes de la construcción de la escuela hasta la escuela nueva y el centro de aprendizaje de tareas. También las personas que forman parte de la escuela: el consejo escolar, el equipo directivo, los alumnos, sus familias y los inspectores. Se describen las características del centro, con todos sus documentos. Las actividades escolares como la revista, las escursiones, viajes, las fiestas y campamentos. Actividades extraescolares. El espacio, los árboles y jardines y la biblioteca. Los servicios de transporte, la limpieza y el comedor. La adquisición del material y la economia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una sistematización didáctica que parte del convencimiento de las posibilidades pedagógicas de la fotografía. Se pretende introducir la fotografía en la escuela con dos fines: constituir una renovación introduciendo unos saberes que estaban excluidos y ofrecer una unión de teoría y práctica. Se explican las cualidades didácticas que ofrece la fotografía, las características generales de la programación que se seguirá, los objetivos generales y el proyecto que se realizará. Se divide en tres cursos: de iniciación, básico y avanzado, y en cada uno de ellos se explica el trabajo, y los objetivos que se desarroyarán.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Su elaboración ha sido posible gracias al trabajo de adaptación y redacción de la escuela Mata de Jonc y el IES Guillem Sagrera. El trabajo ha sido elaborado por el Servei de Suport a l'Ensenyament en català, contratado con la Obra Cultural Balear, dependiente del Servei S'Assessorament Lingüístic y del Departament de Dinàmica Educativa