758 resultados para Ciencias naturales-Miscelaneas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en trabajar contenidos relacionados con la alimentación, la prensa y el huerto granja de forma interdisciplinar; intervienen las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Inglés y Plástica. El objetivo fundamental es la adquisición de técnicas instrumentales comunes a todas las áreas: observación, clasificación, búsqueda de información, intrepetación de datos, realización de gráficos y trabajos, exposición, encuestas y archivos. La metodología se basa en talleres. Se evalúa el nivel de conocimientos, actitud y técnicas de aprendizaje de los estudiantes por medio de una hoja de registro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describe una experiencia educativa interdisciplinar con 100 niños en el medio rural de la Granja-Escuela 'El Palomar'. Los objetivos son acercar al alumnado a la naturaleza para que puedan observar o experimentar directamente; comparar el ambiente urbano y rural; ampliar sus conocimientos teórico-prácticos de las Ciencias Naturales, participando en los trabajos principales de ganadería y agricultura; y motivar al alumnado a valerse por sí mismo y convivir con sus compañeros. La metodología se basa en la observación directa: individual, colectiva y dirigida, y en la experimentación. Las actividades se distribuyen antes, durante y después de la convivencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia de aula-huerto se desarrolla desde el curso 84-85 hasta el 86-87 y tras dos años de interrupción continúa hasta el curso 90-91. Se basa en el aprovechamiento del entorno natural del huerto como espacio educativo y de convivencia. En este año además de los centros realizadores colabora la asociación de vecinos 'La cooperativa de San Fermín' y el grupo scout 'Kober'. Los objetivos son impartir los conocimientos propios de cada nivel apoyándose en la experimentación en el huerto, sensibilizar al alumnado en temas ecológico-ambientales y que ellos transmitan esta preocupación al barrio, y elaborar material didáctico. La metodología es interdisciplinar trabajando las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de educación alimentaria con estudiantes de BUP y COU cuya finalidad es enlazar las enseñanzas impartidas en el aula con sus aplicaciones en la vida diaria. Los objetivos son entroncar el Seminario de Ciencias Naturales con las necesidades sociales; estimular el cooperativismo juvenil; investigar los hábitos de alimentación, higiene y consumo racional de alimentos; contribuir a la educación general de los consumidores en el centro escolar; relacionar al alumnado con su municipio, estudiando su situación sanitaria y consumerista; ejercitar al alumnado en la investigación y en las pautas de trabajo científico, contribuir a las relaciones interdisciplinares; e implicar a la familia en estas actividades. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por parte del alumnado a partir del diario de laboratorio, trabajos de investigación individuales y colectivos, y la exposición de trabajos bibliográficos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia interdisciplinar con estudiantes de primero de BUP para conocer el medio más próximo, su barrio; las asignaturas implicadas son las Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Lengua Española, Inglés y Matemáticas. Los objetivos son conseguir que el alumnado adquiera un conocimiento integrado del ámbito que le rodea; potenciar la capacidad de observación, la responsabilidad y el espíritu crítico; desarrollar el trabajo en equipo; el aprendizaje del método científico y la presentación formal de sus trabajos; y fomentar el aspecto ético y estético en relación con el entorno. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de los trabajos elaborados por el alumnado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre conocimiento y valoración del propio cuerpo, sus posibilidades físicas y su cuidado. Los objetivos son la formación del profesorado en la Educación para la Salud (EpS), la inclusión en el Proyecto Curricular de Centro de la EpS, la formación de las familias a través de los cursos de Educación Familiar, el fomento de las actitudes favorables en el alumnado en lo referente a EpS, la elaboración de material didáctico, y la realización de unas jornadas sobre Educación Física y Deporte en la edad escolar. Las asignaturas implicadas en la EpS en Primaria son Conocimiento del Medio, Educación Artística y Educación Física; en Secundaria son Sociales, Naturales y Educación Física; en BUP, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física; en COU, Biología y Lengua; en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Impresión y Artes Gráficas, Formación y Orientación Laboral y Seguridad en las Industrias de Artes Gráficas; y en Formación Profesional II, Procesos Gráficos y Electrónica y Seguridad e Higiene en el trabajo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia con preescolares para acercarlos a los procesos naturales vivos y prácticos. Pretende relacionar la naturaleza con los procesos de desarrollo y formación humana e integrar las actividades en la programación de la Escuela Infantil desarrollando la observación, experimentación y manipulación. Se realizan visitas al Museo de Ciencias Naturales, a parques de Madrid en las distintas estaciones del año, al Acuarium y al Zoo; se organiza un huerto y un corral en el jardín de la escuela; y se lleva a cabo una estancia de cinco días en Majaelrayo (Guadalajara). El alumnado participa de manera activa, observándose un desarrollo en la creatividad, el sentido investigador, la evolución psocomotriz y la adquisición de una mayor habilidad y coordinación en sus acciones..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el medio ambiente que rodea el centro para, a partir de ahí, permitir al niño la comprensión de otros medios más lejanos. Sus objetivos en el área del Lenguaje son la comprensión oral, la expresión escrita y el léxico; en Matemáticas, conocer formas de medidas antiguas y las actuales y saber interpretar un mapa; en Ciencias Sociales se pretende recoger información sobre la vida, cultura, folklore, tradiciones, fiestas y personajes históricos de la comarca, así como conocer el aspecto físico de la zona; en Ciencias Naturales se trata de conocer la vida en el ecosistema bosque, y hacer un herbario; en el área de Expresión Plástica representan plásticamente el entorno y realizan trabajos que pertenecen a la artesanía del pueblo; en cuanto al área de Expresión Dinámica, los niños aprenden las canciones y danzas locales..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son convertir el centro en un lugar abierto, crear un ambiente agradable y lúdico para la participación y el aprendizaje, mejorar el conocimiento a través de procesos manipulativos, desarrollar capacidades y habilidades propias y mejorar el clima de trabajo en el equipo pedagógico. Se desarrollan talleres de Expresión Plástica, Imagen, Música, Expresión Corporal, Dibujo, Arcilla, Ciencias Naturales y Sociales, Lenguaje y Matemáticas. Al final, los alumnos realizan una autoevaluación colectiva del proyecto y valoran fundamentalmente el esfuerzo, el interés y la responsabilidad..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende motivar al alumnado de Ciencias Naturales mediante unos contenidos prácticos y abiertos. Los objetivos son respetar y proteger el entorno, interpretar mapas topográficos de la zona estudiada, clasificar seres vivos y sensibilizar a los alumnos con los problemas ecológicos. Por ello, los contenidos se relacionan con temperatura, luminosidad, PH, topografía, rocas, minerales, vegetales y animales. Propone una enseñanza activa con plena participación de los alumnos, y una metodología basada en la observación, recogida de datos, propuesta de hipótesis o elaboración de conclusiones..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo pretende integrar la perspectiva histórica y el estudio de la Comunidad de Madrid. Los objetivos son investigar el desarrollo histórico de la región, practicar la observación directa y la recogida de información, fomentar el trabajo en equipo y globalizar las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Sobre el estudio histórico, se trabaja el Madrid medieval, el Madrid de los Austrias y de los Borbones, y el Madrid de los siglos XIX y XX. En cuanto al análisis global de la Comunidad, se estudia el barrio, la ciudad de Madrid y la geografía de la región. Para llevar a cabo las actividades, se realizan salidas, previamente preparadas por los grupos de trabajo, al Museo Arqueológico, al centro de Madrid y a diversas zonas y pueblos de la Comunidad. Al final del curso cada equipo expone el resultado global del trabajo con el material definitivo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una salida extrescolar a Candeleda en la Sierra de Gredos, con estudiantes del ciclo superior de EGB. Pretende mejorar las relaciones entre compañeros y profesores por medio de la convivencia; desarrollar actividades deportivas; y realizar un estudio de la zona, sociología, agricultura y ganadería, clima, flora y fauna e historia. El trabajo de preparación en el aula se realiza de forma interdisciplinar desde las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas. Se presentan las conclusiones de las puestas en común de los grupos sobre la estancia en Candeleda. Destaca el interés despertado en el alumnado por el estudio y cuidado del medio ambiente..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una actividad docente, basada en la imagen, que sea alternativa a la ense??anza tradicional. El objetivo principal es organizar un taller de v??deo entre profesores de distintos colegios de Coslada, con el fin de organizar actividades docentes en el municipio. En este taller participan, adem??s del Ayuntamiento, profesores de Ciencias Naturales y Sociales, Lenguaje, Idiomas y Pl??stica. Los trabajos que se realizan son la formaci??n de una videoteca municipal, sesiones de videoforum y montaje audiovisual sobre diversos aspectos de la vida de Coslada y de la Comunidad de Madrid. Se incluye un calendario de actividades y una relaci??n de trabajos que se lleva a cabo en cada una de las ??reas implicadas en el proyecto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de mejora del aprendizaje en el área de Ciencias Naturales, mediante la unión de las cuestiones teóricas con la construcción de modelos científicos. Los objetivos son: facilitar el conocimiento del propio alumno y del medio en el que se desarrolla; estimular la reflexión del niño para la consecución de aprendizajes; y dotar a los alumnos de recursos técnicos y manuales para la resolución de problemas. Los temas de trabajo planteados son el cuerpo humano, seres vivos, ecosistema, universo, el átomo, genética y evolución,... y otros aspectos elegidos por los alumnos. El esquema de desarrollo es básicamente: introducción al problema; análisis de la situación; búsqueda de información para resolverlo; diseño o representación del modelo; evaluación del mismo; puesta en común y evaluación final para contrastar la asimilación teórica con lo realizado en la práctica. Se evalúan distintos aspectos como la destreza, la relación entre teoría y práctica; o el resultado estético del modelo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es desarrollar un soporte informático y didáctico preciso para analizar diferentes métodos de aplicación del ordenador en el aula. Para ello de elaboran tres líneas de trabajo, comunes en todos los programas. Una es el desarrollo de un curso de introducción al ordenador para alumnos de Bachillerato; otra, desarrollar programas que permitan el aprendizaje a partir del ordenador; y otra, implementar una base de programas para el estudio de materias diversas. En el proyecto participan, fundamentalmente, las áreas de Matemáticas, Lógica formal, Ciencias Naturales, Física, Ciencias Sociales y Lingüística. El resultado final es la elaboración de diversos programas como resolución de circuitos, cálculos de tablas numéricas, curvas y superficie o programas de alfabetización..