579 resultados para Museos virtuales
Resumo:
Audiopoemas de Catulo cantados con música original. Muestra frescos, mosaicos y conjuntos de estatuas de museos. Se juega con la denotación -realidad de los restos arqueológicos- y con la connotación socio-histórica que significa. En el vídeo, los restos arqueológicos, la imagen surrealista y la música están interrelacionadas.
Resumo:
Se pretende desvelar el interés de los niños por los museos, partiendo del hecho de que todo lo que se expone en sus salas retorna a la vida gracias a la fantasía y al conocimiento de los que las visitan. La historia enjaulada se ha pensado como un elemento de motivación anterior a cualquier actividad escolar que incluya la visita a un museo.
Resumo:
En el final del documento se recogen los mensajes
Resumo:
Resumen basado parcialmente en el del autor. Se adjuntan reseñas de otras películas que tratan el tema, el enlace a la página de la NASA y dos direcciones de museos de tecnología
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: El placer de jugar. El placer de educar
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Partiendo de la idea genérica de la existencia de diversos formatos para interesar al alumnado en la investigación científica a través de los dinosaurios, desde las tradicionales visitas a los museos hasta el análisis de artículos de prensa o científicos; se platean una serie de actividades para realizar en el complejo paleontológico Dinópolis-Teruel, no sólo en las instalaciones centrales sino también en los seis centros de interpretación distribuidos en poblaciones próximas y que cuentan con yacimientos paleontológicos relevantes. La descripción se realiza en función de las necesidades de los destinatarios estableciéndose seis grandes núcleos entorno a los cuales se organizan las actividades: 1) Elementos expositivos: este apartado engloba las visitas a exposiciones que por su representación paleontológica así como por el contacto con un verdadero laboratorio paleontológico, permiten el aprovechamiento para alumnos de los niveles de secundaria, bachillerato y universidad; 2) Talleres: se incluye la actividad de 'La semana de la ciencia, Feria Madrid por la ciencia' dirigida preferentemente al mundo infantil aunque en ocasiones puntuales se preparan talleres específicos para otros niveles educativos 'Jornadas abiertas' para primaria y la actividad 'Nombra y clasifica estos fósiles' para secundaria; 3) Actividades mixtas: 'Geódromo' encuentro anual de ciencias de la tierra organizado conjuntamente con el centro de profesores y recursos y constituye una experiencia mixta de actividades dirigidas a profesorado y alumnado; 4) Actividades para el profesorado fundamentalmente cursos ; 5) Seminarios de universidad de verano, abiertos al público en general; 6) Publicaciones, la serie de publicaciones 'ÑFundamental!' persigue la transmisión de contenidos paleontológicos;7) Otros soportes: este apartado recoge audiovisuales y juegos de uso didáctico. Se trata pues de difundir la labor educativa en aras a un mayor conocimiento científico por parte de la población desde Dinópolis-Teruel.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias (Granada, 7 a 10 de septiembre de 2005)
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación