470 resultados para CENTRO DE ESTUDIO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES (CREA)
Resumo:
Esta investigación trata de contribuir al reconocimiento de recursos y barreras de los centros de educación secundaria obligatoria de Madrid para favorecer una educación en equidad y calidad. Se realiza un estudio para determinar el nivel de desarrollo educativo, social y emocional de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a retraso mental dentro del programa de integración educativa.. Se realiza un análisis de los diferentes tipos de obstáculos o barreras existentes en los centros estudiados a la hora de facilitar el aprendizaje y la participación de los mismos alumnos. También se aborda el nivel de desarrollo educativo, social y bienestar emocional de los mismos. Para ello se recurre a una muestra de 29 alumnos con necesidades educativas especiales. Se analiza la información obtenida, desde una perspectiva conceptual sistémica, dentro del contexto creado por cada centro educativo, directivos, tutores, profesores de apoyo, compañeros y de sus familias, entre otros factores.. Los resultados del estudio de las dimensiones de desarrollo social, emocional y educativo del alumno con el retraso mental se encuentran determinadas por las características de su familia; las condiciones en el aula con respecto su situación en relación a sus compañeros y tutores; y los aspectos generales de la cultura del centro. También se mencionan las condiciones o factores que facilitan o dificultan su desarrollo de estos alumnos..
Resumo:
Esta tesis realiza un estudio del efecto de dos modalidades de educación compensatoria, una integrada y otra segregada, en el desarrollo psicológico y aprendizaje de alumnos en desventaja atendidos en estos programas regulados por el Real Decreto 299-1996.. Se realiza un estudio de campo, desde un enfoque etnográfico, en dos centros educativos de Madrid durante los cursos 1996-97 y 1997-98. Se emplea como modelo de análisis la teoría bioecológica del desarrollo de Urie Bronfenbrenner a través del seguimiento de diez niños, cinco en una modalidad integrada y cinco en una modalidad segregada. Los datos obtenidos de la observación se triangularon con fuentes de información como aplicación de pruebas de aprendizaje, entrevistas, cuestionarios, tests y revisión de documentos. Se pretende explorar la forma en que se implementaban los programas en las escuelas y el efecto de las modalidades de compensación en el desarrollo y aprendizaje.. Los resultados revelan que las escuelas presentaban distintos grados de adhesión e interpretación de la LOGSE. El centro que opta por el programa integrado presenta una directora con liderazgo transformacional, un equipo de profesores cooperador e innovador y un compromiso con el proyecto educativo elaborado por el centro. El centro que adoptó la modalidad segregada cuenta con una directora autoritaria, un equipo de docentes poco integrados, poco colaboradores y poco innovadores. También se dan más problemas relacionados con la preparación de los profesores en relación a la metodología de enseñanza..
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Se recoge un análisis del proceso de ingreso y matriculación de los alumnos de las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto de las públicas (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos), como de las privadas (Alfonso X El Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, Europea de Madrid-CEES, Francisco de Vitoria, Pontificia de Comillas y San Pablo-CEU); incluyendo, a su vez, el Centro Asociado de Madrid de la UNED. El ámbito temporal del estudio se centra, en primera instancia, en el curso académico 2004-2005, y, en segundo lugar, en el estudio del proceso evolutivo observado en los últimos cinco cursos. El análisis se estructura en los apartados de proceso general, distrito abierto y matrícula total con sus correspondientes anexos de tablas de información estadística. En el curso 2004-2005 las universidades públicas de la Comunidad de Madrid ofrecen un total de 49734 plazas para los alumnos que inician estudios de ciclo largo, de ciclo corto o de segundo ciclo en alguno de sus centros propios o adscritos. En relación con el curso anterior, la oferta se ha reducido un 1,5 por ciento.
Resumo:
Se analiza el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos de las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto de las públicas como de las privadas, incluyendo además el Centro Asociado de Madrid de la UNED. El estudio se centra en el curso académico 2006-2007 y también en la evolución del proceso desde el curso 2001-2002. Se explican tres apartados con sus correspondientes datos estadísticos, que tratan sobre el proceso general, el distrito abierto y la matrícula total..
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la localidad de San Agustín de Guadalix que ha nacido a modo de pequeñas experiencias llevadas a cabo durante sucesivos cursos. Es un material con una clara vertiente educativa hacia el alumno. Se estructura en varios capítulos que analizan diferentes aspectos: el medio geográfico, la población, política y administración, urbanismo y obras públicas, economía y trabajo, servicios diversos y, vida y dinámica social..
Resumo:
El grupo de trabajo de matemáticas del C.P. Victoria Kent ha realizado este libro dentro del curso destinado al estudio 'manipulativo' de las matemáticas. El objetivo es adecuar materiales y recursos al Proyecto Curricular de Centro, y ponerlos en común con los distintos profesores del grupo. Parte de una serie de estrategias pedagógicas tratadas en otro curso anterior y desarrolla en grupos pequeños el conocimiento de útiles y herramientas básicas en matemáticas (compás, regla, cartabón, etc) y su aplicación en experiencias creativas que inviten al alumno a la exploración y la investigación dentro del área estudiada. El material didáctico en el que se apoya la obra se refleja en los capítulos dedicados a los policubos, ábaco, multiplicación y la calculadora donde se incluyen ejercicios prácticos..
Estudio de actitudes, opiniones y comportamientos sexuales de los jóvenes de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
La finalidad del presente estudio es obtener información sobre las actitudes, opiniones y comportamientos de los adolescentes de la Comunidad de Madrid en materia de anticoncepción y sexualidad, que permita emprender acciones encaminadas a evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes..
Resumo:
Recoge información estadística de los centros de educación especial de la Comunidad de Madrid en 1984. Agrupa los datos de los centros y zonas en fichas que sirven de síntesis y guía para la consulta del mapa. Incluye un listado general como índice correlativo de las fichas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación